Síguenos

Firmas

Es verdad, por @aguedabayarri

Publicado

en

Águeda Bayarri

A veces una se da de morros contra la realidad que menos le gusta, la que es injusta…pero que existe, es de verdad, es real.

Pablo Ráez luchó por salvarse, deja un legado, dio visibilidad a una enfermedad, peleó siempre con una sonrisa, era optimista, positivo, alegre, nunca se rindió pero la enfermedad le pudo. Es injusto, muy injusto. La vida muchas veces castiga, y casi siempre a los que no son culpables.

Un joven busca amigos por internet. Ha superado una enfermedad por leucemia. Durante dos años no pudo asistir a clase por el tratamiento y cuando se curó y retomó su vida normal, sus amigos se burlaban porque había engordado y había perdido el pelo. Es una noticia muy triste. A la alegría de haber superado la enfermedad, se le suma la tristeza de la no inclusión social. Es un problema de educación.

También he visto estos días que a una chica no le dieron el puesto de trabajo al que optaba estando sobradamente preparada y teniendo el mejor currículum de todos los que se presentaron para el puesto porque estaba gorda. Sí, gorda. Os aseguro que he visto a la chica en televisión y está estupenda y seguro que detrás de un mostrador luciría maravillosa. Como las joyas que pretendía vender de haber conseguido el trabajo.

También he leído y visto que Zara empieza a anunciarse para vestir a chicas con tallas grandes, moda curvy se llama ahora. Lo que pasa es que las chicas q posan para enseñarnos como queda esa ropa, no  pasan de la talla 36.

Y por último, una reflexión personal y obvia en » voz alta » que me apetece hacer. No todos partidos de fútbol duran 90 minutos y no en todos los partidos de fútbol lo que pasa en el terreno de juego se queda en el terreno de juego. El deporte es deportividad.

He empezando hablando de Pablo Ráez y acabo hablando de fútbol para aplaudir a Juanmi , jugador de la Real Sociedad, malagueño como Pablo, que le dedicó el gol que marcó contra el Éibar y vio la tarjeta amarilla por taparse la cara con la camiseta de la equipación para enseñar la que llevaba debajo con la dedicatoria.  Entiendo que el árbitro le sancionara con la tarjeta amarilla, eso dice la norma, que cubrirse la cara con la camiseta es motivo de sanción, pero a veces, debería primar el sentido común en la vida y en el fútbol. El fútbol profesional, demasiadas veces, está lejos de la realidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo