Síguenos

Consumo

Blue Monday: 10 formas de luchar contra el día más triste del año

Publicado

en

Según una fórmula matemática, hoy es el día más triste del año. Esta fecha se localiza en el tercer lunes del primer mes y se sitúa justo cuando han finalizado las fiestas navideñas, se vuelve a la rutina y los propósitos de año nuevo comienzan a pesar.
La idea nació en 2005 y su creador fue Cliff Arnall, un psicólogo que basó su fórmula en diversos factores como el clima o las deudas adquiridas para celebrar la Navidad. . El propio autor desmintió poco después su trabajo pero, desde entonces, los medios de comunicación recogen este día y dedican espacios a desgranar claves para superarlo.

1.Piensa en positivo
2.Ponte en contacto con la naturaleza
3.Cuida tu cuerpo haciendo ejercicio
4.Haz algo bueno por alguien
5.Aprende o prueba algo
6.Conversa más y relaciónate
7. Proponte planes y metas asumibles
8.Duerme mejor
9.Piensa en un recuerdo feliz y sonríe
10.Agradece las pequeñas cosas

Es una estrategia aparentemente simple, pero los expertos aseguran que sí se consigue una gran mejora de la sensación de felicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo