Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bomberos de Castellón atienden 65 emergencias, con vehículos atrapados y urbanizaciones inundadas

Publicado

en

CASTELLÓN, 19 Oct. (EUROPA PRESS) – El Consorcio Provincial de Bomberos ha atendido ya 65 situaciones de emergencia derivadas de la gota fría, 25 de ellas por vehículos atrapados en el agua, y han realizado servicios en varias urbanizaciones inundadas en Alcalà-Alcossebre, según ha informado la Diputación en un comunicado.

Durante la noche se han recibido sobre todo avisos por achiques, especialmente en viviendas. También se ha revisado alguna vivienda de personas mayores a petición de familiares o vecinos por si se les tuviera que evacuar, pero hasta el momento finalmente no ha sido necesario.

Efectivos del Consorcio también han procedido a varias retiradas de árboles en vía pública, algunos muy grandes, como el caso de un árbol de grandes dimensiones frente al castillo y puerto de Peñíscola.

Por otra parte, se ha ayudado a varios ciudadanos a que se trasladen a su tratamiento de diálisis, y a estas horas el Parque del Baix Maestrat ha atendido a una mujer que se encontraba enferma.

Se siguen recibiendo avisos de achiques especialmente de la zona norte de la provincia. En Alcossebre hay varias urbanizaciones inundadas y se está trabajando, aunque continúa la lluvia y desde hace unas horas hay fuerte viento, lo que dificulta las tareas.

CARRETERAS CORTADAS
Las lluvias también han provocado el corte de la N-340, a la altura de Alcalà, desde las 3.25 horas hasta estos momentos, en que se acaba de abrir. Así mismo, permanecen cortadas al tráfico la
CV-137, a la altura de Càlig; y la CV-1486, a la altura de Oropesa, según han informado fuentes de la Guardia Civil de Tráfico.

La Diputación de Castellón mantiene activo el dispositivo provincial de emergencias en base a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología y la activación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias de la preemergencia nivel rojo por temporal de lluvias en toda la provincia.

El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha agradecido el trabajo de todos los efectivos que han permanecido durante toda la noche actuando y ha insistido en «la cautela y prudencia ciudadana para evitar a toda costa tener que lamentar cualquier tipo de daño personal».

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha aumentado a Emergencia 0 la situación en toda la costa además de la premergencia nivel rojo en toda la provincia.

CASTELLÓN CIUDAD
Por lo que se refiere a la ciudad de Castellón, el Ayuntamiento ha informado que a las 8.00 horas estaba cortado el Camí de Colom en el cruce con el Río Seco, mientras que el resto de carreteras de la ciudad no presenta incidencias destacadas.

Durante la noche se han registrado 30 servicios relacionados con pequeñas balsas de agua en la calzada y tapas de alcantarillado fuera de su sitio, entre otros.

SITUACIÓN EN BURRIANA
En Burriana, donde unas 27 personas han pasado la noche en un pabellón por precaución, el Ayuntamiento ha informado en un comunicado de que los caminos que fueron cortados al tráfico este jueves permanecen cerrados y hay que sumar el corte del Camí d’Artana desde la ciudad hasta la CV-18 ya que se encuentra totalmente impracticable.

Además la Policía Local ha redireccionado el tráfico en La Serratella a la altura de la depuradora ya que el mar está sacando gran cantidad de piedra.

Durante la jornada del jueves y la madrugada han sido un total de 36 los servicios prestados a la ciudadanía por la Policía Local y Protección Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo