Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

À Punt «no olvidará» los toros aunque «buscará la fórmula» para informar sobre las fiestas sin «exhibir maltrato animal»

Publicado

en

El Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) ha afirmado que À Punt «dará cobertura a las noticias que se consideren relevantes en la vida de los pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana» y «por supuesto, no olvidará ni las tradiciones, ni las fiestas de toros» aunque «buscará la fórmula para hacer compatible informar sobre las tradiciones de arraigo popular con la no exhibición del maltrato animal».

El órgano de gobierno de la Corporació ha realizado esta declaración en referencia a las declaraciones de la directora de À Punt, Empar Marco, en una entrevista en ‘El Mundo’ en las que aseguraba que se emitirán fiestas y tradiciones pero «no habrá toros».La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha tildado de «inaudito», de «falta de libertad» y de «sectarismo brutal» que «alguien divino» haya decidido que la nueva radiotelevisión pública valenciana, À Punt, que ha denominado irónicamente como ‘TeleOltra’, renuncie a emitir «manifestaciones taurinas».

«Con estupefacción hemos podido leer que À Punt, Teleoltra –en referencia a la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra–, no va a emitir toros; porque no sé quién ha decidido que los toros, las distintas manifestaciones taurinas, no son fiestas populares y tradicionales de la Comunitat Valenciana», ha manifestado este jueves en referencia a las declaraciones de la directora de À Punt, Empar Marco, n una entrevista en ‘El Mundo’ en las que aseguraba que se emitirán fiestas y tradiciones pero «no habrá toros».

En declaraciones a los medios en Elche (Alicante), donde ha presentado el Plan de Cercanías del Ministerio de Fomento, Bonig se ha postulado como «taurina» y ha asegurado que han surgido críticas al respecto desde Dénia –donde se celebran ‘Bous a la mar’– y Segorbe –Entrada de toros–, fiestas que, según ha recordado, son de interés turístico internacional y autonómico.
«Empezaron adoctrinando a nuestros hijos, y van a empezar censurando todo, absolutamente todo», ha lamentado y ha defendido que «sobre todo la libertad, sobre si la gente va o no» a las diferentes manifestaciones taurinas como «manifestación cultural de nuestra Comunitat es evidente, bien sea en corridas de toros, Bous al carrer, Bous a la mar o la Entrada de caballos y toros».

Isabel Bonig ha considerado «inaudito, de una falta de libertad y de un sectarismo brutal que la televisión que vamos a pagar entre todos los valencianos, y que nos cuesta este año la friolera de 55 millones de euros, solo sea ‘Teleoltra’ para enchufar a los suyos y encima alguien divino decide que se dan las fiestas populares y tradicionales, donde no entran las fiestas taurinas».

«LO SIGUIENTE QUÉ VA A SER, ¿PROHIBIR EL MISTERI D’ELX?»

Ante ello, la presidenta de los ‘populares’ valencianos se ha cuestionado: «Lo siguiente qué va a ser, ¿prohibir el Misteri d’Elx porque es religioso?».
«Ya hemos visto en religión lo que están haciendo; ya hemos visto lo que están haciendo en adoctrinamiento; ya hemos visto lo que están haciendo en la libertad de los padres a la hora de elegir el tipo de educación o la lengua vehicular en la que quieren a sus hijos; se empieza por estas cosas y ya se sabe cómo se acaba», ha sostenido y ha advertido de que «El PP va a estar muy expectante a esta cuestión».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo