Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

À Punt «no olvidará» los toros aunque «buscará la fórmula» para informar sobre las fiestas sin «exhibir maltrato animal»

Publicado

en

El Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) ha afirmado que À Punt «dará cobertura a las noticias que se consideren relevantes en la vida de los pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana» y «por supuesto, no olvidará ni las tradiciones, ni las fiestas de toros» aunque «buscará la fórmula para hacer compatible informar sobre las tradiciones de arraigo popular con la no exhibición del maltrato animal».

El órgano de gobierno de la Corporació ha realizado esta declaración en referencia a las declaraciones de la directora de À Punt, Empar Marco, en una entrevista en ‘El Mundo’ en las que aseguraba que se emitirán fiestas y tradiciones pero «no habrá toros».La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha tildado de «inaudito», de «falta de libertad» y de «sectarismo brutal» que «alguien divino» haya decidido que la nueva radiotelevisión pública valenciana, À Punt, que ha denominado irónicamente como ‘TeleOltra’, renuncie a emitir «manifestaciones taurinas».

«Con estupefacción hemos podido leer que À Punt, Teleoltra –en referencia a la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra–, no va a emitir toros; porque no sé quién ha decidido que los toros, las distintas manifestaciones taurinas, no son fiestas populares y tradicionales de la Comunitat Valenciana», ha manifestado este jueves en referencia a las declaraciones de la directora de À Punt, Empar Marco, n una entrevista en ‘El Mundo’ en las que aseguraba que se emitirán fiestas y tradiciones pero «no habrá toros».

En declaraciones a los medios en Elche (Alicante), donde ha presentado el Plan de Cercanías del Ministerio de Fomento, Bonig se ha postulado como «taurina» y ha asegurado que han surgido críticas al respecto desde Dénia –donde se celebran ‘Bous a la mar’– y Segorbe –Entrada de toros–, fiestas que, según ha recordado, son de interés turístico internacional y autonómico.
«Empezaron adoctrinando a nuestros hijos, y van a empezar censurando todo, absolutamente todo», ha lamentado y ha defendido que «sobre todo la libertad, sobre si la gente va o no» a las diferentes manifestaciones taurinas como «manifestación cultural de nuestra Comunitat es evidente, bien sea en corridas de toros, Bous al carrer, Bous a la mar o la Entrada de caballos y toros».

Isabel Bonig ha considerado «inaudito, de una falta de libertad y de un sectarismo brutal que la televisión que vamos a pagar entre todos los valencianos, y que nos cuesta este año la friolera de 55 millones de euros, solo sea ‘Teleoltra’ para enchufar a los suyos y encima alguien divino decide que se dan las fiestas populares y tradicionales, donde no entran las fiestas taurinas».

«LO SIGUIENTE QUÉ VA A SER, ¿PROHIBIR EL MISTERI D’ELX?»

Ante ello, la presidenta de los ‘populares’ valencianos se ha cuestionado: «Lo siguiente qué va a ser, ¿prohibir el Misteri d’Elx porque es religioso?».
«Ya hemos visto en religión lo que están haciendo; ya hemos visto lo que están haciendo en adoctrinamiento; ya hemos visto lo que están haciendo en la libertad de los padres a la hora de elegir el tipo de educación o la lengua vehicular en la que quieren a sus hijos; se empieza por estas cosas y ya se sabe cómo se acaba», ha sostenido y ha advertido de que «El PP va a estar muy expectante a esta cuestión».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo