Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bonig (PPCV) asegura que hay diferencias entre Casado y Montón: «Él no mintió e hizo su TFM y ella mintió y plagió»

Publicado

en

VALENCIA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha asegurado que la diferencia entre la situación de la ya exministra de Sanidad, Carmen Montón, y el líder de su formación, Pablo Casado, por sus másteres es «evidente» porque «Casado no mintió e hizo sus proyectos de fin de máster y Montón sí mintió y plagió».

Así lo ha indicado Bonig a los medios de comunicación, al ser preguntada por la dimisión de Montón a raíz de la polémica en torno a las presuntas irregularidades en su máster en la Universidad Rey Juan Carlos y si cree que Casado debería hacer lo mismo.

Al respecto, la líder de los ‘populares’ valencianos ha subrayado que «el PP dejó claro que la diferencia entre uno y otro es evidente» porque «Casado no mintió y Montón sí y Casado hizo sus proyectos de fin de máster y Montón, por eso no quería enseñarlo, plagió».

Bonig ha considerado que Montón, que fue consellera de Sanidad en el ejecutivo de Ximo Puig, «ha dimitido porque ha sido una de las peores, si no la peor, consellera de Sanidad que ha tenido el Gobierno valenciano».

«Dimitió porque llevó una reversión del Hospital de Alzira que ha sido un desastre dicho por la propia gerente del hospital, dimitió porque se están investigando presuntos fraccionamiento de contratos por parte de la Fiscalía después de la reversión y porque dejó 61.800 personas en listas espera», ha remarcado para señalar que también ha dejado su cargo en el Ministerio porque el jefe del Consell, Ximo Puig, «enmendó» su política sanitaria al admitir que para acabar listas tiene que acudir a un plan de colaboración público-privada «como lleva haciendo el PP durante todos los años que ha gobernado».

«Han sido tres años de sectarismo ideológico para acabar diciendo que va a volver al plan que instauró el PP. Y mientras en estos tres años los valencianos hemos tenido que sufrir unas listas de espera insostenibles», ha señalado.

Tras recordarle los periodistas que Montón no había dimitido por esas cuestiones, Bonig ha remarcado que ella la recordaba por su gestión en materia sanitaria que «ha sido bastante peor».

PIDE A SÁNCHEZ QUE MUESTRE SUS TESIS
Por otro lado, la presidenta del PPCV ha instado al presidente del Gobierno a hacer pública su tesis. «Si quiere transparencia que la presente», ha indicado para señalar que al expresidente de la Generalitat Francisco Camps se le cuestionó por la suya y él «puso su tesis a disposición de cualquier persona».

Insistida sobre si Casado debería hacer público su trabajo final de máster, ha defendido que «lo presentó antes de ser presidente del PP en rueda de prensa» y, aunque «no era obligatorio», también «enseñó los correos de su matriculación y los trabajos». «Ha dado explicaciones en sobradas ocasiones», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo