Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca Nelson deja cuatro víctimas mortales e incidencias en toda España

Publicado

en

borrasca Nelson
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Madrid (OP-EFE).- La borrasca Nelson ha dejado ya cuatro fallecidos por caídas al mar en medio del fuerte oleaje, dos en Asturias y otros dos en Cataluña, y cantidad de incidencias en toda España, desde carreteras cortadas a procesiones y eventos suspendidos por la lluvia, el fuerte viento y la lluvia.

Entre los fallecidos ayer, un turista británico que cayó al agua y fue arrastrado por las olas en San Esteban de Pravia (Asturias), donde su cuerpo sin vida fue recuperado del mar por un helicóptero de emergencias, mientras que en la cercana Cudillero, una mujer fue arrastrada por una ola cuando paseaba por el puerto y falleció poco después de ser rescatada por unos pescadores.

En Cataluña murieron ahogados, también ayer, cerca de una playa en la ciudad de Tarragona un menor, de 16 años, que cayó al mar, y un adulto, un alemán de algo más de 30, que saltó al agua para intentar rescatarlo en medio de un fuerte oleaje.

En Suances (Cantabria) un helicóptero de servicio de emergencias 112 ha rescatado este viernes a un joven surfista que no era capaz de salir del mar .

Los servicios de emergencias 112 de todas las comunidades autónomas han registrado un elevado número de avisos en las últimas horas debido al mal tiempo, especialmente por caída de árboles, ramas y otros obstáculos en vías y carreteras.

Problemas en el tráfico

El temporal afecta hoy a la circulación en 34 carreteras de la red viaria, tres de ellas principales, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda extremar las precauciones, sobre todo en Asturias y Castilla y León, donde se encuentran las peores condiciones.

De la red principal es transitable con precaución la A-1 en Madrid a la altura de Somosierra y también en Segovia esa misma vía a la altura de Santo Tomé del Puerto, además de la AP-6 y la AP-61 en El Espinar.

Además hay varios siniestros en Madrid de salida por la A-3 en Villarejo de Salvanés, en Barcelona también de salia por la AP-7 en Martorell y en Tarragona en la AP-7 en Vandellós dirección Castellón.

Crecidas

Las lluvias caídas en los últimos días han provocado crecidas en varios ríos, como el caso del Zújar y el arroyo Guadarramilla, que han hecho necesario el corte de cuatro carreteras en el Norte de la provincia de Córdoba, tres de ellas en el término municipal de Fuente Obejuna.

Mientras que en la Cuenca del Duero, hay dos tramos en aviso de precaución en Villaveza de Valverde, en Zamora, y en Rabal, en Ourense, según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Duero.

En Castilla La Mancha, el desbordamiento de un arroyo ha ocasionado el corte de la vía férrea Ciudad Real-Badajoz y balsas de agua en la carretera CR-4145 a su paso por Guadalmez (Ciudad Real).

En Granada, las fuertes rachas de viento, de hasta 140 kilómetros por hora, han impedido este viernes la apertura de Sierra Nevada, donde sí se mantienen las actividades habituales en Mirlo Blanco y Trineo; mientras que el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha anunciado el cierre preventivo hasta las 17.00 horas de los paseos del Bosque de Gomérez y la Cuesta del Rey Chico.

Mal tiempo

Catorce comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, la Comunidad Valenciana y la ciudad de Melilla tienen zonas en alerta amarilla por precipitaciones o rachas de viento fuerte, que se traducen en mala mar en la costa.

Las mayores cantidades de lluvia caerán en la franja desde Navarra y Huesca hasta Andalucía occidental, donde serán persistentes y acompañadas de tormenta, sobre todo en el Pirineo, donde además pueden ser localmente fuertes.

Habrá rachas de viento muy fuertes, que podrían superar los 70 kilómetros/hora, en las provincias de Jaén, Córdoba, Almería, Cádiz, Granada, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Alicante, Valencia, Huesca, Girona y Lleida.

Este viento se traducirá en muy mala mar, especialmente en el norte de la península, donde la totalidad del litoral está en alerta amarilla por fuerte oleaje, así como también lo están la costa de Cádiz, Granada, Almería, Murcia y Alicante, con olas de hasta 5 metros.

Aunque la borrasca Nelson se está debilitando, la inestabilidad persistirá en las próximas horas en la Península y Baleares, con el paso de frentes atlánticos que dejarán vientos, precipitaciones generalizadas y nieve en zonas altas de montaña.

Alejarse del mar

Ante el fuerte viento y la mala mar en zonas costeras, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pide a los ciudadanos que se alejen de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes, y no ponerse en riesgo por querer captar fotos de las olas.

Al tiempo que recomiendan asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública; alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse; y extremar precauciones al conducir, ante la posible presencia de obstáculos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo