Síguenos

Cultura

El icónico grafiti ‘Bowie’ de Jesús Arrúe se instala en L’ETNO

Publicado

en

bowie jesus arrue grafiti indultado

València, 20 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- L’ETNO Museu d’Etnologia de la Diputació de València acoge desde este lunes el icónico grafiti ‘Bowie’ pintado por Jesús Arrué entre mayo y junio de 2019 en un muro de la calle Corona, junto al antiguo estudio de pintura del artista para convertirse en el primer grafiti indultado.

Las obras de rehabilitación del edificio amenazaban la integridad de una obra que se ha convertido en pieza emblemática del arte urbano y el patrimonio cultural de la ciudad, por lo cual fue instalado de forma temporal en el Centre del Carme, de donde se ha trasladado a L‘ETNO, en el Centre Cultural la Beneficència, tras recibir miles de visitas.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, celebra que el popular grafiti de ‘Bowie’ “tiene al fin una ubicación definitiva y a escasos metros de donde fue pintado en origen por Jesús Arrúe”.

El responsable provincial explica que “el artista nos propuso la donación y entendimos que el museo de Etnologia de la Diputación era un espacio ideal para conservar y difundir una obra que se ha convertido en parada obligada en las rutas de arte callejero valenciano”.

El Bowie, del valenciano Jesús Arrúe, primer grafiti indultado de España

“La propia ciudadanía organizó una campaña para encontrar un espacio público para esta imagen de David Bowie, y se puede decir que Bowie ya tiene su espacio permanente en Valencia”, añade Teruel.

El grafiti se exhibe en la sección ‘Ciudad’ de la exposición ‘No es fácil ser valenciano/valenciana’ de L’ETNO.

El artista Jesús Arrúe (i), asiste al traslado del grafiti de David Bowie, obra procedente del Centre del Carme Cultura Contemporània, que se instalará en la exposición permanente del L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia. EFE/Manuel Bruque

El director del museo, Joan Seguí, señala que la instalación de la obra “contribuye a mantener nuestra exposición viva y en constante renovación. Las muestras permanentes explican los museos de una forma estable, pero también funcionan como contenedores de nuevas propuestas que enriquecen y actualizan la muestra”.

Bowie se instala en L’ETNO

En este sentido, tanto ‘Bowie’ como su creador, Jesús Arrúe, “están directamente relacionados con el fenómeno urbano y con nuestra exposición, en la que se exhiben grafitis creados por La Nena Guapa, David Limón o Toni Espinar. Los muros de la ciudad son espacios informales de creación que interesan a L’ETNO porque ayudan a explicar la sociedad tradicional en clave de actualidad”.

GRAFCVA610. VALENCIA, 20/05/2024.- El artista Jesús Arrúe, asiste al traslado del grafiti de David Bowie, obra procedente del Centre del Carme Cultura Contemporània, que se instalará en la exposición permanente del L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia. EFE/Manuel Bruque

El traslado no solo ha supuesto un cambio de ubicación, sino también un complejo operativo dada la fragilidad de la obra y su valor artístico. Un equipo especializado en la manipulación y conservación de piezas de gran formato se ha encargado del trabajo, que se ha prolongado durante toda la mañana hasta la instalación definitiva en la sede de L’ETNO, cuyos responsables agradecen al Museo de Prehistoria, también de la Diputación, su colaboración en las tareas de mudanza y montaje.

 

El pintor del Barrio Chino

El grafiti de David Bowie se pintó entre mayo y junio de 2019, junto al antiguo estudio de pintura de su autor, Jesús Arrúe, en la calle Beneficencia de València, en el casco antiguo de la ciudad.

La obra, además, tiene un significado especial para el artista, que es un gran admirador de Bowie y de Madonna, quien adquirió una de sus obras.

Se trata de un retrato figurativo del cantante británico, y desde su creación se ha convertido en una de las obras más mediáticas y representativas del arte urbano valenciano.

En agosto de 2022 se iniciaron las obras en el edificio en el que se encontraba el grafiti y Arrúe puso en marcha una campaña en Instagram con la etiqueta #salvemosgraffitibowie para salvar la obra de su posible derribo y reubicarla en otro lugar público.

Finalmente, tras la movilización ciudadana y la colaboración del dueño del edificio, el grafiti ha sido extraído del muro mediante un complejo proceso, sufragado por el Consorcio de Museos, con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia.

Así, este retrato se ha convertido en la primera obra de arte urbano indultada en España, que será expuesta en lo que fue la mazmorra del antiguo monasterio.

Un reconocimiento al arte urbano

Jesús Arrúe, en declaraciones a EFE, ha agradecido la movilización ciudadana que ha posibilitado salvar la obra y que es también un «reconocimiento al arte urbano» y a su trabajo, «porque nunca me he sentido profeta en mi tierra, como muchísimos artistas más».

El grafiti de Bowie era una de las obras más conocidas del artista figurativo y expresionista valenciano, ya que además estaba incluida en una de las rutas turísticas por el arte urbano de la ciudad.

Arrúe señala que cuando se difundió la noticia del posible derribo del muro recibió la oferta de un comprador privado, un cliente habitual y conocido cuya identidad no ha querido desvelar.

Afirma asimismo que ha recibido llamadas de otros espacios museísticos para su exposición tras su paso por El Carme de València, y «ese es el recorrido que me gustaría que tuviera, su exhibición pública», que fue para la que nació la obra, señala.

Jesús Arrúe en Callejeros Cuatro junto al graffiti Bowie

Los orígenes del graffiti Bowie, de Jesús Arrúe

Todo empezó cuando, entre los meses de mayo y junio de 2019, Jesús Arrúe pintó su graffiti de David Bowie, justo al lado de su antiguo estudio de pintura, situado en la calle Beneficencia de Valencia.

Esta obra es especialmente significativa para Jesús Arrúe al retratar a David Bowie, de quien se declara fan número uno y quien, junto a Madonna, es su otra gran inspiración artística y su musa particular. De hecho, la famosa cantante tiene una obra del artista valenciano en su casa.

Y es que la relación entre el graffiti de Bowie y la carrera de Jesús Arrúe es muy especial porque, como él mismo declara: “es un grafiti que como consecuencia de pintarlo me dio muchísima suerte, pues después justo, en agosto de ese mismo año le vendo el cuadro a Madonna.”

El graffiti es una pintura figurativa de carácter expresionista, al estilo del artista, intervenida con una técnica cuidada empleando pintura y acrílicos además de graffiti.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo