València, 20 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- L’ETNO Museu d’Etnologia de la Diputació de València acoge desde este lunes el icónico grafiti ‘Bowie’ pintado por Jesús Arrué entre mayo y junio de 2019 en un muro de la calle Corona, junto al antiguo estudio de pintura del artista para convertirse en el primer grafiti indultado.
Las obras de rehabilitación del edificio amenazaban la integridad de una obra que se ha convertido en pieza emblemática del arte urbano y el patrimonio cultural de la ciudad, por lo cual fue instalado de forma temporal en el Centre del Carme, de donde se ha trasladado a L‘ETNO, en el Centre Cultural la Beneficència, tras recibir miles de visitas.
El diputado de Cultura, Paco Teruel, celebra que el popular grafiti de ‘Bowie’ “tiene al fin una ubicación definitiva y a escasos metros de donde fue pintado en origen por Jesús Arrúe”.
El responsable provincial explica que “el artista nos propuso la donación y entendimos que el museo de Etnologia de la Diputación era un espacio ideal para conservar y difundir una obra que se ha convertido en parada obligada en las rutas de arte callejero valenciano”.
El Bowie, del valenciano Jesús Arrúe, primer grafiti indultado de España
“La propia ciudadanía organizó una campaña para encontrar un espacio público para esta imagen de David Bowie, y se puede decir que Bowie ya tiene su espacio permanente en Valencia”, añade Teruel.
El grafiti se exhibe en la sección ‘Ciudad’ de la exposición ‘No es fácil ser valenciano/valenciana’ de L’ETNO.
El artista Jesús Arrúe (i), asiste al traslado del grafiti de David Bowie, obra procedente del Centre del Carme Cultura Contemporània, que se instalará en la exposición permanente del LETNO, Museu Valencià dEtnologia. EFE/Manuel Bruque
El director del museo, Joan Seguí, señala que la instalación de la obra “contribuye a mantener nuestra exposición viva y en constante renovación. Las muestras permanentes explican los museos de una forma estable, pero también funcionan como contenedores de nuevas propuestas que enriquecen y actualizan la muestra”.
Bowie se instala en L’ETNO
En este sentido, tanto ‘Bowie’ como su creador, Jesús Arrúe, “están directamente relacionados con el fenómeno urbano y con nuestra exposición, en la que se exhiben grafitis creados por La Nena Guapa, David Limón o Toni Espinar. Los muros de la ciudad son espacios informales de creación que interesan a L’ETNO porque ayudan a explicar la sociedad tradicional en clave de actualidad”.
GRAFCVA610. VALENCIA, 20/05/2024.- El artista Jesús Arrúe, asiste al traslado del grafiti de David Bowie, obra procedente del Centre del Carme Cultura Contemporània, que se instalará en la exposición permanente del LETNO, Museu Valencià dEtnologia. EFE/Manuel Bruque
El traslado no solo ha supuesto un cambio de ubicación, sino también un complejo operativo dada la fragilidad de la obra y su valor artístico. Un equipo especializado en la manipulación y conservación de piezas de gran formato se ha encargado del trabajo, que se ha prolongado durante toda la mañana hasta la instalación definitiva en la sede de L’ETNO, cuyos responsables agradecen al Museo de Prehistoria, también de la Diputación, su colaboración en las tareas de mudanza y montaje.
El pintor del Barrio Chino
El grafiti de David Bowie se pintó entre mayo y junio de 2019, junto al antiguo estudio de pintura de su autor, Jesús Arrúe, en la calle Beneficencia de València, en el casco antiguo de la ciudad.
La obra, además, tiene un significado especial para el artista, que es un gran admirador de Bowie y de Madonna, quien adquirió una de sus obras.
Se trata de un retrato figurativo del cantante británico, y desde su creación se ha convertido en una de las obras más mediáticas y representativas del arte urbano valenciano.
En agosto de 2022 se iniciaron las obras en el edificio en el que se encontraba el grafiti y Arrúe puso en marcha una campaña en Instagram con la etiqueta #salvemosgraffitibowie para salvar la obra de su posible derribo y reubicarla en otro lugar público.
Finalmente, tras la movilización ciudadana y la colaboración del dueño del edificio, el grafiti ha sido extraído del muro mediante un complejo proceso, sufragado por el Consorcio de Museos, con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia.
Así, este retrato se ha convertido en la primera obra de arte urbano indultada en España, que será expuesta en lo que fue la mazmorra del antiguo monasterio.
Un reconocimiento al arte urbano
Jesús Arrúe, en declaraciones a EFE, ha agradecido la movilización ciudadana que ha posibilitado salvar la obra y que es también un «reconocimiento al arte urbano» y a su trabajo, «porque nunca me he sentido profeta en mi tierra, como muchísimos artistas más».
El grafiti de Bowie era una de las obras más conocidas del artista figurativo y expresionista valenciano, ya que además estaba incluida en una de las rutas turísticas por el arte urbano de la ciudad.
Arrúe señala que cuando se difundió la noticia del posible derribo del muro recibió la oferta de un comprador privado, un cliente habitual y conocido cuya identidad no ha querido desvelar.
Afirma asimismo que ha recibido llamadas de otros espacios museísticos para su exposición tras su paso por El Carme de València, y «ese es el recorrido que me gustaría que tuviera, su exhibición pública», que fue para la que nació la obra, señala.
Jesús Arrúe en Callejeros Cuatro junto al graffiti Bowie
Los orígenes del graffiti Bowie, de Jesús Arrúe
Todo empezó cuando, entre los meses de mayo y junio de 2019, Jesús Arrúe pintó su graffiti de David Bowie, justo al lado de su antiguo estudio de pintura, situado en la calle Beneficencia de Valencia.
Esta obra es especialmente significativa para Jesús Arrúe al retratar a David Bowie, de quien se declara fan número uno y quien, junto a Madonna, es su otra gran inspiración artística y su musa particular. De hecho, la famosa cantante tiene una obra del artista valenciano en su casa.
Y es que la relación entre el graffiti de Bowie y la carrera de Jesús Arrúe es muy especial porque, como él mismo declara: “es un grafiti que como consecuencia de pintarlo me dio muchísima suerte, pues después justo, en agosto de ese mismo año le vendo el cuadro a Madonna.”
El graffiti es una pintura figurativa de carácter expresionista, al estilo del artista, intervenida con una técnica cuidada empleando pintura y acrílicos además de graffiti.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano
València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.
Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.
Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación
La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.
Los Secretos València
De Rancho, apertura vibrante para una noche especial
Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.
Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)
El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.
Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder