Síguenos

Buenas noticias

Estas han sido las buenas noticias de 2023

Publicado

en

enfermedad del ojo seco

Estas han sido las buenas noticias de 2023: nueve historias optimistas para cerrar el año

Las catástrofes naturales, las guerras, los enredos políticos, la inflación y la crisis económica nos han acompañado en este 2023 de manera incesante, sin embargo, a escasas 72 horas de cerrar el año, desde Officialpress.es  hacemos un repaso por las buenas noticias, que también se han dado, para recordarnos que el balance anual puede ser positivo y que no todo es caos y desastre: el mundo también mejora. 

Esta es nuestra selección de buenas noticias: hitos científicos, logros médicos, historias humanas y una buena dosis de los mejores avances de este 2023. ¿Cuál ha sido tu buena noticia favorita?

Medicina | El primer trasplante de ojo con éxito

Un hospital de Nueva York logró por primera vez trasplantar un ojo entero, media cara incluida, a un paciente de 46 años que había sufrido un grave accidente laboral en el que perdió su nariz, su boca y el brazo izquierdo.

Medicina | Recuperan el habla gracias a un implante

Una mujer con parálisis cerebral y otra con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) han recuperado la capacidad de comunicarse verbalmente gracias a unos implantes que traducen la actividad cerebral en palabras. Esto se ha llevado a cabo gracias a unas interfaces cerebro-ordenador (BCI) que complementan estas traducciones con un avatar digital. También sintetizan la voz, similar a la que tenía el usuario, y algunas expresiones faciales.

Medicina | Un enfermo de Parkinson vuelve a caminar

Neurocientíficos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, han creado una neuroprótesis que permite que los enfermos de Párkinson en fase avanzada puedan volver a caminar de forma normal, una habilidad que pierden en nueve de cada diez casos, y presentaron al primer paciente del mundo tratado con esta tecnología.

Los seis exoplanetas.
Descubren un «extraordinario» sistema solar con seis «minineptunos» que orbitan con un mismo ritmo alrededor de su estrella

Rescates | El milagro de los niños perdidos en la Selva

El milagro ha ocurrido: hallaron con vida a los tres niños y el bebé desaparecidos en la selva el  1 de mayo, después de que la avioneta en la que viajaban sufriera un accidente que acabó con la vida del piloto y los dos acompañantes mayores de edad, uno de ellos la madre.

Rescates | Hallan al montañero desaparecido

En el mes de abril, saltaron las alarmas por la caída del alpinista Anurag Maloo, cuando se disponía a descender del Annapurna, en el Himalaya. Al deportista se le perdió la pista y se temía lo peor. Sin embargo, dos polacos: Adam Bielicki y Mariusz Hatala, se habían movilizado con nueve sherpas para buscar al joven, y lo lograron.

Deportes | España gana su primer mundial de fútbol

Campeonas del mundo. Con todas las letras. Por todo lo alto. España borda la primera estrella en su camiseta tras conquistar el Mundial femenino derrotando a la campeona de Europa, Inglaterra, en la gran final en Sídney. Un golazo de Olga Carmona le ha dado a la Roja la eternidad que merecía. No te pierdas las mejores fotos del mundial.

Energía | España, a un paso de liderar la energía limpia

España es, actualmente, el segundo país europeo con mayor capacidad renovable instalada. Acumula 108 teravatios generados por fuentes renovables. Esto se traduce en que un 49,92% de la energía tiene una procedencia ‘verde’. Esta impresionante cifra secunda la convicción de Red Eléctrica, que sostiene que este año 2023 podría ser en el que se consiga el hito de que la mitad de la energía producida en nuestro país provenga de fuentes limpias.

Ciencia | El lince ibérico alcanza su máximo histórico

La población de lince ibérico creció durante el año 2022 en 300 ejemplares. De esta manera, esta especie protegida alcanzó así los 1.668, el máximo histórico en este siglo XXI. Esta cifra supone que la población de este animal se sitúe a medio camino para que pueda ser catalogada como totalmente viable y fuera de peligro.

Ciencia | La primera conversación con una ballena

Twain es la protagonista de esta historia. Ella es una ballena jorobada que a su paso por el sudeste de Alaska tuvo una peculiar conversación con los investigadores del instituto SETI, durante más de veinte minutos. Este hito, supone el primer intercambio comunicativo entre humanos y ballenas en su propio lenguaje y podría acercar a los científicos a la comprensión de otras formas de comunicación.

Ciencia | Hallan una especie que se creía extinta

Ochenta y siete años de clandestinidad, a ciegas. Es el tiempo que ha pasado el topo dorado de Wilton alejado de la mirada humana, tanto, que se le daba por extinto. Ahora, ha sido redescubierto nadando en arena, cerca de la ciudad costera Port Nolloth, en el noroeste de Sudáfrica, gracias a una búsqueda de dos años realizada por conservacionistas y Jessie, un perro border collie entrenado para olfatear topos dorados. Sus hallazgos han sido publicados en la revista Biodiversity and Conservation.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El corazón solidario de Valencia construye futuro y formación en Costa de Marfil

Publicado

en

La solidaridad y generosidad valenciana han hecho posible la construcción de nuevas aulas de formación en el Seminario Redemptoris Mater de Costa de Marfil, un proyecto misionero que está transformando la vida de jóvenes en uno de los barrios más pobres de Abidjan.

Vuestro corazón valenciano ha construido un puente de amistad que llega hasta Costa de Marfil”, ha afirmado el misionero David Martínez, impulsor de esta iniciativa. “Os pido que esta llama de generosidad valenciana ilumine y levante las paredes del futuro para estos jóvenes”, añadió emocionado.


Un proyecto nacido en Valencia que cambia realidades

La historia de este proyecto comenzó en 2024, cuando el misionero David Martínez presentó en Valencia su propuesta de levantar aulas en el seminario donde desarrolla su misión desde 2010. Desde entonces, las ayudas de fieles, parroquias y entidades valencianas no han cesado.

Actualmente, el nuevo edificio ya cuenta con cimientos, muros, varias plantas y tres aulas terminadas, dos de ellas dedicadas a la formación en informática. Está situado dentro del complejo del seminario y de la parroquia local, en Yopougon, un distrito de Abidjan con graves dificultades de acceso a la educación.

“El objetivo es evitar que los seminaristas deban desplazarse cuatro horas diarias para asistir a clase. Estas aulas servirán también como espacio de catequesis, talleres y formación para jóvenes del barrio”, explicó el misionero.


Un espacio de estudio, encuentro y evangelización

David Martínez destaca que el proyecto va más allá de la infraestructura: “Muchas veces me encuentro a jóvenes estudiando bajo las farolas. Tener un espacio digno donde reunirse, hablar y aprender es un acto de justicia. Será un lugar de evangelización y esperanza”.

Gracias a la ayuda valenciana, el seminario podrá ofrecer una formación de calidad a los futuros sacerdotes y misioneros, que después llevarán su labor a otras regiones de África y del mundo.

“Allí los estudios son muy caros, por eso ir a la escuela o a la universidad se vive con esfuerzo y compromiso. Lo que nosotros consideramos normalidad —tener luz, internet o agua— allí no sucede”, subraya Martínez.


Segunda fase de las obras y llamamiento solidario

Tras el éxito de la primera fase, el proyecto se encuentra a punto de iniciar una segunda etapa de construcción. En ella se realizarán trabajos de fontanería, electricidad, pavimentación y mobiliario, además de la ampliación de una planta adicional para crear una biblioteca y un centro de estudios.

Este nuevo espacio servirá también como punto de encuentro entre la cultura africana y la europea. El misionero ha hecho un nuevo llamamiento a la solidaridad de las parroquias y de los valencianos, a través de la Fundación Ad Gentes del Arzobispado, para continuar levantando esta obra educativa y evangelizadora.


Un “laboratorio de vocaciones” en Abidjan

El Seminario Redemptoris Mater acoge actualmente a 40 seminaristas, muchos de ellos jóvenes que inician su camino vocacional, aunque también hay vocaciones adultas.

“Tenemos un seminarista italiano de 59 años que retomó su vocación tras haber completado su formación religiosa. Convivir con personas adultas y jóvenes eleva el nivel de disciplina, compromiso y alegría”, afirma Martínez.

El sacerdote define el seminario como “un verdadero laboratorio de vocaciones”, donde se forma una nueva generación de misioneros con espíritu de entrega y servicio.


Costa de Marfil: un ejemplo de convivencia interreligiosa

Costa de Marfil es un país con una población musulmana y cristiana al 50%, que destaca por su convivencia pacífica. “No hay divisiones; la colaboración entre comunidades es plena”, asegura el misionero.

Dentro de su labor pastoral, Martínez recorre comercios y empresas locales buscando apoyo para los proyectos. “Vivimos de la caridad. En muchos establecimientos, dirigidos por musulmanes, me reciben con un ‘padre, bienvenido, te estábamos esperando’. La solidaridad aquí no tiene fronteras”, relata.


Testimonio de una vocación que no se rinde

David Martínez nació en el Seminario Redemptoris Mater de Finlandia, donde concluyó sus estudios en 2008. Tras misiones en Estonia y Costa de Marfil, decidió quedarse en este último país justo antes de la guerra civil de 2010.

“Fue la primera vez que escuché disparos de metralleta. Muchos huyeron, pero los misioneros decidimos quedarnos porque había una misión más urgente que salvar la vida: la de acompañar a las personas”, recuerda.

Durante el conflicto, las iglesias católicas se convirtieron en zonas neutrales, verdaderos refugios para la población. “Fue un tiempo duro pero también de gran intimidad con el Señor”, confiesa.


Un puente de amistad entre Valencia y África

Muy unido a la diócesis de Valencia, donde cursó estudios y fue acogido por la parroquia de Santiago Apóstol de los Cooperadores de la Verdad, el misionero subraya el papel esencial de la comunidad valenciana en este proyecto.

Vuestro corazón valenciano ha construido un puente de amistad que llega hasta Costa de Marfil. Os pido que esta llama de generosidad valenciana ilumine y levante las paredes del futuro para estos jóvenes”, concluye el sacerdote.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo