Síguenos

Buenas noticias

Estas han sido las buenas noticias de 2023

Publicado

en

enfermedad del ojo seco

Estas han sido las buenas noticias de 2023: nueve historias optimistas para cerrar el año

Las catástrofes naturales, las guerras, los enredos políticos, la inflación y la crisis económica nos han acompañado en este 2023 de manera incesante, sin embargo, a escasas 72 horas de cerrar el año, desde Officialpress.es  hacemos un repaso por las buenas noticias, que también se han dado, para recordarnos que el balance anual puede ser positivo y que no todo es caos y desastre: el mundo también mejora. 

Esta es nuestra selección de buenas noticias: hitos científicos, logros médicos, historias humanas y una buena dosis de los mejores avances de este 2023. ¿Cuál ha sido tu buena noticia favorita?

Medicina | El primer trasplante de ojo con éxito

Un hospital de Nueva York logró por primera vez trasplantar un ojo entero, media cara incluida, a un paciente de 46 años que había sufrido un grave accidente laboral en el que perdió su nariz, su boca y el brazo izquierdo.

Medicina | Recuperan el habla gracias a un implante

Una mujer con parálisis cerebral y otra con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) han recuperado la capacidad de comunicarse verbalmente gracias a unos implantes que traducen la actividad cerebral en palabras. Esto se ha llevado a cabo gracias a unas interfaces cerebro-ordenador (BCI) que complementan estas traducciones con un avatar digital. También sintetizan la voz, similar a la que tenía el usuario, y algunas expresiones faciales.

Medicina | Un enfermo de Parkinson vuelve a caminar

Neurocientíficos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, han creado una neuroprótesis que permite que los enfermos de Párkinson en fase avanzada puedan volver a caminar de forma normal, una habilidad que pierden en nueve de cada diez casos, y presentaron al primer paciente del mundo tratado con esta tecnología.

Los seis exoplanetas.
Descubren un «extraordinario» sistema solar con seis «minineptunos» que orbitan con un mismo ritmo alrededor de su estrella

Rescates | El milagro de los niños perdidos en la Selva

El milagro ha ocurrido: hallaron con vida a los tres niños y el bebé desaparecidos en la selva el  1 de mayo, después de que la avioneta en la que viajaban sufriera un accidente que acabó con la vida del piloto y los dos acompañantes mayores de edad, uno de ellos la madre.

Rescates | Hallan al montañero desaparecido

En el mes de abril, saltaron las alarmas por la caída del alpinista Anurag Maloo, cuando se disponía a descender del Annapurna, en el Himalaya. Al deportista se le perdió la pista y se temía lo peor. Sin embargo, dos polacos: Adam Bielicki y Mariusz Hatala, se habían movilizado con nueve sherpas para buscar al joven, y lo lograron.

Deportes | España gana su primer mundial de fútbol

Campeonas del mundo. Con todas las letras. Por todo lo alto. España borda la primera estrella en su camiseta tras conquistar el Mundial femenino derrotando a la campeona de Europa, Inglaterra, en la gran final en Sídney. Un golazo de Olga Carmona le ha dado a la Roja la eternidad que merecía. No te pierdas las mejores fotos del mundial.

Energía | España, a un paso de liderar la energía limpia

España es, actualmente, el segundo país europeo con mayor capacidad renovable instalada. Acumula 108 teravatios generados por fuentes renovables. Esto se traduce en que un 49,92% de la energía tiene una procedencia ‘verde’. Esta impresionante cifra secunda la convicción de Red Eléctrica, que sostiene que este año 2023 podría ser en el que se consiga el hito de que la mitad de la energía producida en nuestro país provenga de fuentes limpias.

Ciencia | El lince ibérico alcanza su máximo histórico

La población de lince ibérico creció durante el año 2022 en 300 ejemplares. De esta manera, esta especie protegida alcanzó así los 1.668, el máximo histórico en este siglo XXI. Esta cifra supone que la población de este animal se sitúe a medio camino para que pueda ser catalogada como totalmente viable y fuera de peligro.

Ciencia | La primera conversación con una ballena

Twain es la protagonista de esta historia. Ella es una ballena jorobada que a su paso por el sudeste de Alaska tuvo una peculiar conversación con los investigadores del instituto SETI, durante más de veinte minutos. Este hito, supone el primer intercambio comunicativo entre humanos y ballenas en su propio lenguaje y podría acercar a los científicos a la comprensión de otras formas de comunicación.

Ciencia | Hallan una especie que se creía extinta

Ochenta y siete años de clandestinidad, a ciegas. Es el tiempo que ha pasado el topo dorado de Wilton alejado de la mirada humana, tanto, que se le daba por extinto. Ahora, ha sido redescubierto nadando en arena, cerca de la ciudad costera Port Nolloth, en el noroeste de Sudáfrica, gracias a una búsqueda de dos años realizada por conservacionistas y Jessie, un perro border collie entrenado para olfatear topos dorados. Sus hallazgos han sido publicados en la revista Biodiversity and Conservation.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo