Cultura
Buganvilla, el nuevo concepto de electrónica en València
Publicado
hace 2 añosen
Las mejores ideas siempre surgen de un grupo de amigos y esto mismo es lo que les paso a los chicos de Buganvilla, un concepto de fiesta totalmente diferente a lo visto antes en València. Buganvilla es música, amigos y flores; un concepto cultural que evoca a la Ibiza de los años 70 y 80 en el resurgir de la música electrónica.
Buganvilla: música, amigos y flores. El nuevo concepto de electrónica en València
València es cuna de la música electrónica. Nutridos en cierta parte por la ruta del bakalao este movimiento, Guillem Cano, precursor de Buganvilla, y su grupo de amigos inspirados por los conceptos musicales tanto de Madrid, Barcelona e Ibiza descubren hay ciertos tipos de música electrónica como puede ser el Afrohouse y el indie, que aún no habían llegado a València.
En este momento deciden crear por y para sus amigos aquello que buscaban y no encontraban. Nutridos por este tipo de música y todas las influencias culturales Ibicencas, crean un concepto diferente de fiesta que como ellos resumen se basa en música, amigos y flores.
Evocando a Ibiza
Pero para hablar de Buganvilla, primero es necesario conocer el comienzo de la Ibiza que hoy conocemos. La cultura hippie ha tenido un impacto significativo en la historia y desarrollo de Ibiza. En la década de 1960, la isla se convirtió en un refugio para los hippies que buscaban una vida alternativa basada en la paz, la libertad y la conexión con la naturaleza. Estos nuevos habitantes introdujeron una esencia bohemia, con énfasis en la música, el arte, la comunidad y la espiritualidad. La presencia de la cultura hippie ha dejado una huella perdurable en la isla, transformando su paisaje social y cultural. Incluso en la actualidad, se puede apreciar su influencia a través de mercadillos artesanales, festivales alternativos y un estilo de vida relajado y despreocupado adoptado por muchos residentes y visitantes.
Ibiza ha sido siempre el despertar de la cultura, un lugar donde se pone énfasis en la creación y que tiene una magia que evoca a ello. De hecho, la música electrónica Chiill Out se creó allí a manos de uno de los Djs más conocidos de la isla, José Padilla.
El movimiento ibicenco es clave para ellos porque una vez entras en el mundo Buganvilla, te teletransporta a una fiesta Ibicenca de los años 70 en el que confluyen todo tipo de cultura y se desarrolla en un encuentro entre amigos disfrutando de música electrónica. En el mismo lugar confluyen ilustraciones, música y amigos. Aunque Cano es comedido: “Ojalá Buganvilla fuese el resurgir de la Ibiza de los 70”.
Buganvilla es un proyecto “íntimo por y para amigos” siendo un concepto desde el que se forma, explica Cano. Las flores son el eje principal desde el nombre hasta la experiencia en sí. Siempre llevando la naturaleza por bandera, desde la decoración hasta incluso el nombre de la marca.
Vuelta a lo analógico
Vivir una experiencia Buganvilla es teletransportarse en el tiempo y olvidando la era digital en la que vivimos tal y como explica el precursor de Buganvilla: “Se decora la sala como se hacia en los 80, todo artesanal. Siendo lo analógico eso que queremos transmitir”. Siempre tienen un dress code con influencias vintage y “muy psicodélico”, incluso las fotografías que se hacen durante la sala son en analógico, explica Cano.
Lo que suena en Buganvilla es un Deep melódico, el antecedente de la música electrónica, que como ellos cuentan entre bromas: “cualquiera que no escuche electrónica puede aguantar eso”. De esta forma, hay un espacio donde se deja atrás las música mainstream del día y a día y se da paso a un encuentro de amantas de la música electro.
El público siempre es el protagonista
La cara visible de Buganvilla es Guillem Cano, pero el grupo de amigos que hacen de Disc-jockey es muy íntimo, Guillaume, Alvar , Gurrex y Fes Bondat son los que se encargar de transmitir esta música a todos. A pesar de que ellos reconocen que no son los importantes, el público es siempre el protagonista.
Otro de los aspectos que hacen especial a Buganvilla es que no celebran sus fiestas cada fin de semana. Ellos son fechas especiales, como la vuelta al cole, ese reencuentro de amigos después de vacaciones. La discoteca La3 de València es la que ellos consideran su casa y el lugar donde celebran sus fiestas. En cambio, Cano admite que el objetivo es hacer las fiestas en lugares singulares: “Nos dirigimos a montar fiestas más especiales en espacios singulares”. De hecho cumplen un sueño al ser Spook la residencia de su próximo evento en la fiesta de San Juan.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Comunicado de Dani Martín tras su polémica en Valencia
Publicado
hace 23 horasen
12 noviembre, 2025
El cantante Dani Martín ha emitido un comunicado en sus redes sociales tras la polémica generada por sus palabras durante Los40 Music Awards Santander 2025, celebrados en Valencia. Una semana después de la gala, el artista madrileño ha querido aclarar el sentido de su mensaje y poner fin a los rumores que circularon en torno a sus declaraciones sobre Rosalía y Aitana, dos de las protagonistas de la noche.
El comentario que desató la polémica
Durante la gala de Los40 Music Awards, Dani Martín fue mencionado por un presentador como ejemplo de artista con “ADN propio”. El cantante, emocionado, tomó el micrófono para compartir una reflexión que, según sus palabras, fue malinterpretada.
«En nuestro país es un placer tener artistas como Rosalía, Aitana, Ed Sheeran… Pero, para mí, lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Martín, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que… tenemos esperanza. Un aplauso para él», expresó durante el evento.
Sus palabras, aunque parecían una muestra de admiración hacia sus compañeros de profesión, se interpretaron en redes sociales como una crítica velada hacia las dos artistas. La repercusión fue inmediata, convirtiéndose en tendencia en X (Twitter) y otras plataformas digitales.
Dani Martín aclara sus palabras y lanza un mensaje sobre la desinformación
A raíz del revuelo, Dani Martín ha publicado un extenso mensaje en Instagram para aclarar la situación y expresar su respeto hacia Rosalía y Aitana.
«Hace mucho que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista, porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse», comienza diciendo el cantante en su comunicado.
Martín reconoce sentirse cansado de las interpretaciones erróneas que rodean sus palabras o gestos: «No suelo responder a rumores, pero cuando se pone en duda mi cariño o mi respeto hacia otros compañeros, creo que es justo aclararlo».
“Admiro profundamente a Rosalía y a Aitana”
En su mensaje, el exvocalista de El Canto del Loco quiso recordar los gestos públicos de admiración que ha tenido hacia ambas artistas.
«De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista en El Hormiguero que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon», recordó, haciendo referencia a su paso por el programa de Pablo Motos.
También aprovechó para destacar su relación profesional con Aitana: «Con Aitana colaboré hace pocos años en su especial de Navidad y hemos compuesto juntos en mi estudio».
Para Martín, ambas son “dos de las grandes artistas del panorama actual” y, por eso, quiso hacer “un manifiesto y reconocimiento público de todo el cariño, respeto y admiración” que siente hacia ellas.
Un reconocimiento también a los periodistas
Dani Martín dedicó parte de su comunicado a agradecer a los periodistas que ejercen su profesión con rigor:
«También quiero reconocer a todos los periodistas que día a día se esfuerzan por comunicar y contar las cosas como son. A ellas —Rosalía y Aitana— seguro que esta manifestación no les sorprende, porque me han visto ovacionarlas de pie y me han escuchado cuando me he acercado a darles mi enhorabuena», añade el artista.
El texto, acompañado de una fotografía de Rosalía y Aitana durante la gala, fue muy bien recibido por sus seguidores, que aplaudieron su tono conciliador y su decisión de aclarar públicamente la situación.
Una polémica que se alargó durante una semana
Desde la noche de la gala en Valencia, las redes sociales se llenaron de comentarios y debates sobre las supuestas intenciones del cantante con sus palabras. Algunos usuarios consideraron que Dani Martín había restado protagonismo a Rosalía y Aitana, mientras otros defendieron que su discurso fue una reflexión general sobre la autenticidad en la música.
El artista, que se encuentra inmerso en su gira “25 Pts Años”, ha preferido zanjar la controversia con este comunicado. “No me interesa alimentar debates falsos ni titulares vacíos”, ha afirmado en stories posteriores, donde insistió en que “el respeto entre artistas es lo que mantiene viva la música”.
Un artista marcado por la honestidad y la autenticidad
Dani Martín, conocido por su carácter directo y por su defensa de la música honesta, ha mantenido siempre una relación cercana con el público. A lo largo de su carrera ha destacado por sus letras introspectivas y su autenticidad, algo que también se refleja en su forma de comunicarse.
En los últimos años, el artista madrileño ha optado por mantener un perfil discreto en redes sociales, limitándose a compartir información sobre sus conciertos y proyectos musicales. Su mensaje tras la polémica refuerza su intención de defender la verdad sin alimentar el ruido mediático, poniendo en valor el respeto y la admiración entre compañeros de profesión.
El regreso de Dani Martín a los escenarios
Mientras tanto, el cantante continúa su exitosa gira “25 Pts Años”, con la que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical. El tour incluye tres conciertos en el Roig Arena de València, donde ya agotó entradas para mayo y añadió una nueva fecha para octubre de 2026.
En estos conciertos, Martín repasa los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa en El Canto del Loco, junto a nuevos temas de su álbum El último día de nuestras vidas. Su paso por Valencia, pese a la polémica, ha vuelto a demostrar su conexión con el público y la fuerza de su legado musical.
Conclusión: un mensaje de calma y respeto
Con este comunicado, Dani Martín ha querido poner fin a una polémica que, en sus propias palabras, “nunca debió existir”. Su reflexión deja claro que la música debe seguir siendo un espacio de admiración mutua, talento compartido y reconocimiento.
El cantante se reafirma en su respeto hacia Rosalía y Aitana, dos artistas que considera referentes de una nueva generación musical, y lanza un mensaje contra la desinformación y el juicio rápido que a menudo domina las redes sociales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder