Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un Buzón Real recorrerá estas calles de València antes de la Cabalgata

Publicado

en

buzón real calles de valencia

Un gran buzón de casi cinco metros de alto, dos globos de colores y un nuevo personaje «la mensajera Caterina» van a estar estas navidades en los barrios de Benicalap, Alboraia, Natzaret, Cabanyal, Castellar y el centro de Valencia, recogiendo las cartas de los niños para los Reyes Magos. Luego, saldrá, como una carroza más, en la Cabalgata.

Se trata de un Buzón Real de grandes dimensiones que, tal y como ha anunciado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, «a partir de ahora participará cada año en la Cabalgata de Reyes, sumándose así al patrimonio material festivo de la ciudad que ya creció el año pasado con la incorporación de la Estrella de Oriente».

 

La carroza, diseñada por el artista Ricardo Alcaide, se inspira en la magia y la fantasía propia del mundo infantil y adoptará una estética próxima al Steampunk, al igual que ya pasó con la estrella que el año pasado se incorporó a la Cabalgata.

El buzón, acompañado por dos globos de estética retrofuturista, incorporará también efectos de luz, sonido y humo, que interactuarán con los niños y niñas cuando estos depositen sus cartas dirigidas a los Reyes de Oriente.

En los días previos a la Cabalgata esta carroza, capitaneada por la mensajera Caterina y sus ayudantes, recorrerán cada año varios barrios y pueblos de València para que las cartas de todos los niños y niñas de todas las zonas de la ciudad lleguen a manos de los Reyes de Oriente. En este sentido, Fuset ha manifestado que la voluntad es continuar incrementando y descentralizando la propuesta de actividades de Navidad en la ciudad, como ya han hecho con los árboles de luz en los distritos y las actuaciones de los coros en los mercados

El buzón hará paradas del 26 de diciembre al 4 de enero acompañado de animación infantil. Estará disponible por la mañana, de 10:30 a 13:30 horas, los días 26 (Carrer d’Alboraia)27 (Mercado de Benicalap), 28 (Plaça de l’Església dels Àngels) y 29 de diciembre (Carrer de la Mare de Déu de Lepant, Castellar) y, en enero, los días 2 (Mercado de Natzaret) y 3 (Plaça del Doctor Berenguer Ferrer).Además, las niñas y los niños valencianos también la podrán encontrar la tarde del día 29 de diciembre en la Plaça de Lope de Vega, en horario de 17:00 a 20:00horas.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo