Síguenos

Valencia

Una cabra montesa atraviesa el centro de La Eliana

Publicado

en

Cabra montesa Pobla Vallbona

La cabra montesa atravesó el centro urbano de La Eliana y la concurrida calle General Pastor. En su trayecto, el animal chocó contra el escaparate de una heladería, sorprendiendo a los clientes y a una camarera que tuvo que apartarse rápidamente para evitar ser embestida. Posteriormente, la cabra ingresó en una tienda de ropa, causando asombro y desconcierto entre las clientas presentes.

Tras estos incidentes, la cabra continuó su recorrido por las calzadas de La Eliana, siendo avistada minutos más tarde en algunas de las numerosas urbanizaciones caracterizadas por sus chalets.

Agentes de la Policía Local y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil están tratando de localizar a la cabra, aunque hasta el momento sus esfuerzos no han dado frutos. Se manejan varias hipótesis sobre el origen del animal. Una teoría sugiere que la cabra podría haber llegado desde Bétera, específicamente de la Sierra Calderona, habiendo cruzado la carretera CV-35 hasta llegar a la Pobla de Vallbona y luego a La Eliana.

Otra posibilidad es que el animal proceda del parque fluvial del río Turia o del parque natural de la Vallesa, ambos hábitats naturales que albergan una gran cantidad de fauna, incluidas cabras montesas.

Una Escena Inusual y Llena de Intriga

El animal, que según algunos testigos, venía procedente del pueblo vecino de la Pobla de Vallbona, ha cruzado el centro urbano y la concurrida calle General Pastor, donde la cabra ha llegado a chocar contra el escaparate de una heladería, ante el asombro de los clientes y de una camarera, que ha tenido que apartarse para no ser embestida. Y posteriormente, se ha colado en una tienda de ropa ante el asombro de las clientas.

El animal ha seguido su camino por la calzada y minutos más tarde ha sido vista en alguna de las numerosas urbanizaciones de esta localidad, plagadas de chalets.

Al parecer podría a ver ido en dirección a Ribarroja del Turia, también localidad vecina, según apunta una testigo.

Por el momento, agentes de la Policía Local y del Seprona de la Guardia Civil tratan de localizarla, por ahora sin éxito.

Origen Desconocido y Múltiples Teorías

Se desconoce su procedencia. Una de las hipótesis que se barajan es que la cabra proceda de la localidad de Bétera, de la conocida como Sierra Calderona, y que haya cruzado la carretera CV-35 llegando a la Pobla de Vallbona.

También se especula que puede proceder del parque fluvial del río Turia o del parque natural de la Vallesa, que albergan una gran cantidad de fauna.

VÍDEO| Una cabra sorprende en las calles de la Pobla de Vallbona

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La investigación judicial sobre los movimientos de Carlos Mazón durante la tarde de la DANA del 29 de octubre de 2024 suma un nuevo dato clave. Maribel Vilaplana ha aportado el extracto bancario del pago del aparcamiento subterráneo de la Glorieta de València, al que el president en funciones la acompañó tras comer juntos en el restaurante El Ventorro en pleno episodio de lluvias torrenciales. En dicho extracto figura un cargo de 15,10 euros correspondiente a la salida del vehículo a las 19.47 horas y 45 segundos.

La documentación confirma la hora del pago y desmonta otras versiones

La magistrada ya disponía de la información enviada por Interparking, la empresa que gestiona el aparcamiento, con todos los pagos realizados ese día. Sin embargo, faltaba el dato esencial: el número de la tarjeta utilizada por la comunicadora para poder cotejar con precisión qué vehículo realizó el pago de 15,10 euros.

Una vez recibido el extracto bancario con los cuatro últimos dígitos de la tarjeta de Vilaplana, la instructora ha pedido a la letrada de la Administración de Justicia un cruce de todos los datos. El único movimiento por ese importe en la franja horaria señalada confirma la información adelantada por elDiario.es el pasado 20 de noviembre.

La providencia judicial detalla los pasos del cotejo

En su resolución, la jueza explica que, “dada cuenta de la documentación remitida por la testigo María Isabel Vilaplana Vilaplana consistente en el número de la tarjeta bancaria con la que efectuó el pago del importe de estacionamiento que asciende a 15,10 euros el 29 de octubre de 2024, en el aparcamiento Glorieta de Valencia”, se ordena certificar qué hora de entrada y salida coinciden exactamente con los datos aportados.

La instructora exige identificar en la hoja Excel enviada por Interparking la operación que coincida tanto en importe como en los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria aportada por la testigo. Además, solicita un nuevo oficio para que la empresa confirme definitivamente los horarios asociados a ese vehículo.

El recorrido desde El Ventorro hasta el aparcamiento de Tetuán

Qué ocurrió después de la comida en plena DANA

El propietario de El Ventorro declaró que la salida del restaurante por parte de Mazón y Vilaplana se produjo entre las 18.30 y las 19.00 horas. Desde allí caminaron hasta el aparcamiento de la plaza de Tetuán, donde la comunicadora tenía estacionado su vehículo.

Según su declaración, una vez dentro del parking, Vilaplana aprovechó para contestar mensajes de WhatsApp y apagar correctamente su ordenador portátil, momentos antes de pagar el ticket.

La hora de pago, clave para entender la llegada de Mazón al Palau

La intención de la jueza es reconstruir con exactitud la secuencia temporal de esa tarde, sobre todo para contrastar las diferentes versiones ofrecidas por Carlos Mazón respecto a su hora de llegada al Palau de la Generalitat, en unos momentos críticos para la gestión de la emergencia.

La hora de salida del aparcamiento —19.47— vuelve a poner en cuestión los tiempos relatados por el president en funciones, que ha ofrecido distintos horarios en sus explicaciones públicas y ante la Cámara.

Un dato que complica aún más la cronología oficial

El nuevo documento aportado por Vilaplana refuerza la tesis de la magistrada: la necesidad de precisar minuto a minuto qué hizo Mazón durante las horas en las que la DANA golpeaba con más virulencia la provincia de Valencia. El pago del parking se ha convertido así en un elemento determinante para establecer si la versión del president en funciones coincide con los hechos acreditados documentalmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo