Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

En la UCI, una chica de 21 años, tras ingerir un café con insectos en el aeropuerto de Palma

Publicado

en

café con insectos aeropuerto Palma
En la UCI tras ingerir un café con insectos en aeropuerto de Palma-ARCHIVO FREEPIK

Una chica de 21 años pasó 36 horas en la Unidad de Cuidados Intensivos después de sufrir una grave reacción alérgica por beber un café en el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca, el cual estaba contaminado con insectos y fue adquirido de una máquina expendedora. Los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional por un posible delito contra la salud pública y lesiones imprudentes.

El incidente ocurrió el lunes alrededor de las diez y media de la mañana. La joven, empleada de una compañía aérea, junto con otros colegas, compró café de una máquina. Según testigos, al probar el líquido notó un sabor extraño y al remover el vaso con una cucharilla, descubrió varios insectos. Poco después, sufrió un shock anafiláctico: su cara se hinchó y tuvo dificultades para respirar. Los servicios médicos del aeropuerto la atendieron de inmediato, administrándole adrenalina y otros fármacos para estabilizarla. Posteriormente, fue trasladada a una clínica en Palma donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos hasta esta mañana.

Además de los problemas respiratorios, la víctima presenta hinchazones en gran parte de su piel. La familia presentó una denuncia junto con el abogado Antonio Martínez Quereda, alertando sobre el riesgo para la salud pública debido a la presencia de insectos en la máquina y al mantenimiento deficiente de las instalaciones. La máquina fue clausurada tras el incidente.

¿Cuáles son los riesgos de ingerir algo así?

Ingerir alimentos contaminados con insectos u otras sustancias no aptas para el consumo conlleva varios riesgos para la salud. Algunos de los peligros asociados con consumir algo contaminado de esta manera incluyen:

  1. Reacciones alérgicas graves: Como en el caso mencionado, la presencia de insectos u otras sustancias extrañas en alimentos puede desencadenar reacciones alérgicas severas como el shock anafiláctico. Estas reacciones pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica urgente.
  2. Infecciones: Los insectos y otras impurezas pueden transmitir patógenos como bacterias, virus u otros microorganismos que pueden causar infecciones gastrointestinales u otras enfermedades infecciosas.
  3. Intoxicaciones: Algunos insectos o sus partes pueden contener toxinas que son perjudiciales para el cuerpo humano. La ingestión de estas toxinas puede provocar intoxicaciones alimentarias o efectos adversos en la salud.
  4. Problemas gastrointestinales: La presencia de insectos muertos o contaminantes en los alimentos puede causar irritación gastrointestinal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y otros trastornos digestivos.
  5. Riesgos para la salud pública: La contaminación de alimentos con insectos representa un riesgo para la salud pública, ya que puede causar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos si múltiples personas consumen alimentos contaminados.
  6. Impacto psicológico: La experiencia de encontrar insectos u otras impurezas en los alimentos puede provocar estrés, ansiedad o aversión a los alimentos, especialmente en personas que ya tienen fobias relacionadas con los insectos.

En resumen, la ingestión de alimentos contaminados con insectos o sustancias extrañas puede tener consecuencias graves para la salud. Es fundamental tomar medidas adecuadas de higiene y asegurarse de que los alimentos consumidos estén en condiciones seguras y aptas para el consumo humano. Además, cualquier incidente de este tipo debe ser reportado a las autoridades sanitarias para evitar riesgos futuros para la salud pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo