Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

En la UCI, una chica de 21 años, tras ingerir un café con insectos en el aeropuerto de Palma

Publicado

en

café con insectos aeropuerto Palma
En la UCI tras ingerir un café con insectos en aeropuerto de Palma-ARCHIVO FREEPIK

Una chica de 21 años pasó 36 horas en la Unidad de Cuidados Intensivos después de sufrir una grave reacción alérgica por beber un café en el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca, el cual estaba contaminado con insectos y fue adquirido de una máquina expendedora. Los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional por un posible delito contra la salud pública y lesiones imprudentes.

El incidente ocurrió el lunes alrededor de las diez y media de la mañana. La joven, empleada de una compañía aérea, junto con otros colegas, compró café de una máquina. Según testigos, al probar el líquido notó un sabor extraño y al remover el vaso con una cucharilla, descubrió varios insectos. Poco después, sufrió un shock anafiláctico: su cara se hinchó y tuvo dificultades para respirar. Los servicios médicos del aeropuerto la atendieron de inmediato, administrándole adrenalina y otros fármacos para estabilizarla. Posteriormente, fue trasladada a una clínica en Palma donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos hasta esta mañana.

Además de los problemas respiratorios, la víctima presenta hinchazones en gran parte de su piel. La familia presentó una denuncia junto con el abogado Antonio Martínez Quereda, alertando sobre el riesgo para la salud pública debido a la presencia de insectos en la máquina y al mantenimiento deficiente de las instalaciones. La máquina fue clausurada tras el incidente.

¿Cuáles son los riesgos de ingerir algo así?

Ingerir alimentos contaminados con insectos u otras sustancias no aptas para el consumo conlleva varios riesgos para la salud. Algunos de los peligros asociados con consumir algo contaminado de esta manera incluyen:

  1. Reacciones alérgicas graves: Como en el caso mencionado, la presencia de insectos u otras sustancias extrañas en alimentos puede desencadenar reacciones alérgicas severas como el shock anafiláctico. Estas reacciones pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica urgente.
  2. Infecciones: Los insectos y otras impurezas pueden transmitir patógenos como bacterias, virus u otros microorganismos que pueden causar infecciones gastrointestinales u otras enfermedades infecciosas.
  3. Intoxicaciones: Algunos insectos o sus partes pueden contener toxinas que son perjudiciales para el cuerpo humano. La ingestión de estas toxinas puede provocar intoxicaciones alimentarias o efectos adversos en la salud.
  4. Problemas gastrointestinales: La presencia de insectos muertos o contaminantes en los alimentos puede causar irritación gastrointestinal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y otros trastornos digestivos.
  5. Riesgos para la salud pública: La contaminación de alimentos con insectos representa un riesgo para la salud pública, ya que puede causar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos si múltiples personas consumen alimentos contaminados.
  6. Impacto psicológico: La experiencia de encontrar insectos u otras impurezas en los alimentos puede provocar estrés, ansiedad o aversión a los alimentos, especialmente en personas que ya tienen fobias relacionadas con los insectos.

En resumen, la ingestión de alimentos contaminados con insectos o sustancias extrañas puede tener consecuencias graves para la salud. Es fundamental tomar medidas adecuadas de higiene y asegurarse de que los alimentos consumidos estén en condiciones seguras y aptas para el consumo humano. Además, cualquier incidente de este tipo debe ser reportado a las autoridades sanitarias para evitar riesgos futuros para la salud pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo