Síguenos

Ocio y Gastronomía

Así son las nuevas cafeterías de Zara: fusión de moda y estilo de vida

Publicado

en

cafeterías de Zara
Cafetería de Zara-ZARA

Inditex inaugura Zacaffé, la nueva línea de cafeterías de Zara que

Zara Man abre en Madrid su primer espacio Zacaffé, un concepto que planea expandirse internacionalmente

Zara sigue evolucionando su propuesta de marca, y tras sus colaboraciones con prestigiosos diseñadores y el lanzamiento de un sistema de compras en streaming, ahora apuesta por Zacaffé, su nueva línea de cafeterías. Este espacio innovador abrió sus puertas el viernes en la nueva tienda de Zara Man, ubicada en el número 14 de la calle Hermosilla, en el barrio de Salamanca de Madrid, uno de los enclaves comerciales más exclusivos de la capital.

Un concepto de café único para cada ciudad

Según la agencia Europa Press, el concepto de Zacaffé busca ofrecer una experiencia que no solo complementa la experiencia de compra, sino que también se adapta a la identidad cultural de cada ubicación. Cada café será diseñado para reflejar algún aspecto emblemático de la ciudad donde se encuentre. En el caso de la tienda de Hermosilla, el diseño de Zacaffé se ha inspirado en la arquitectura de la cercana Casa Árabe y su estilo neomudéjar, integrando detalles que evocan este edificio icónico y su entorno en el Parque del Retiro.

Además de la ambientación, la atención al detalle se extiende a la vajilla, creada especialmente para resaltar la esencia de cada espacio Zacaffé. El diseño de interiores ha sido desarrollado por la agencia Art Recherche et Industrie, con sede en París, para asegurar que cada Zacaffé refleje un estilo único y diferenciador que conecta con su ubicación y el entorno cultural.

Zacaffé: una expansión internacional planeada

Zara ya había probado el concepto de Zacaffé en tiendas de Dubai, Lisboa y París, donde estos espacios obtuvieron una respuesta positiva, motivando la expansión de la línea. Inditex ha anunciado que, tras su apertura en Madrid, Zacaffé continuará su expansión en 2025, con planes para introducir este formato en los mercados asiáticos, empezando por Japón y Corea. Con esta estrategia, Inditex se enfoca en fortalecer el vínculo emocional con sus clientes, ofreciendo una experiencia que combina moda y estilo de vida en un solo espacio.

La experiencia Zacaffé: un acceso independiente para el café

En la tienda de Hermosilla, los visitantes pueden acceder a Zacaffé tanto desde el interior del establecimiento de Zara Man como a través de una entrada independiente en la calle. Esto permite que tanto los clientes de Zara como cualquier transeúnte puedan disfrutar de un café en un entorno inspirado en el diseño y la cultura local, reafirmando el enfoque de Inditex en hacer de Zacaffé una experiencia accesible y atractiva para un público amplio.

Un paso más en la estrategia de transformación de Inditex

La apertura de Zacaffé representa otro hito en la estrategia de Zara para redefinir su imagen y acercarse aún más a sus clientes mediante experiencias inmersivas. Desde colaboraciones de alta moda hasta el innovador sistema de compra en tiempo real, la compañía sigue apostando por iniciativas que elevan la experiencia de compra y refuerzan la conexión emocional con la marca.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores sitios para tomar el aperitivo en València: guía imprescindible

Publicado

en

La hora del vermut: Los mejores aperitivos valencianos
PIXABAY

El aperitivo en València: tradición y estilo de vida

En València, el aperitivo no es solo un momento gastronómico, sino una parte esencial de la vida social. Reunirse antes de la comida para disfrutar de una cerveza fría, un vermut artesano o un buen vino acompañado de tapas es una costumbre que combina tradición y modernidad. Desde las tabernas clásicas del Cabanyal hasta los bares de moda del centro histórico, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos.

En este artículo te presentamos una guía con los mejores sitios para tomar el aperitivo en València, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y descubrir rincones llenos de sabor.


1. Casa Montaña, el templo del aperitivo valenciano

Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los bares más emblemáticos de València y un referente nacional. Situada en el barrio del Cabanyal, esta taberna conserva el encanto de las antiguas casas de vinos y se ha convertido en parada obligatoria para locales y turistas.

  • Qué pedir: su famoso vermut casero, acompañado de anchoas del Cantábrico, aceitunas, esgarraet o croquetas de bacalao.

  • Por qué ir: tradición centenaria, bodega espectacular y autenticidad en cada plato.


2. Bar Ricardo, las bravas más famosas de València

Ubicado en la zona de Juan Llorens, el Bar Ricardo es conocido por sus tapas generosas y su ambiente animado. Es uno de los locales preferidos por los valencianos para el aperitivo de fin de semana.

  • Qué pedir: las patatas bravas (consideradas de las mejores de la ciudad), sepia con mayonesa y clóchinas en temporada.

  • Por qué ir: ambiente popular, rapidez en el servicio y tapas icónicas.


3. Taberna Alkázar, tradición en el corazón de València

En pleno centro, la Taberna Alkázar mantiene la esencia de las tabernas clásicas con un toque elegante. Su barra es un espectáculo para quienes disfrutan de los aperitivos a base de marisco y embutido ibérico.

  • Qué pedir: caña bien tirada, jamón ibérico, langostinos y marisco fresco.

  • Por qué ir: ambiente clásico y trato cercano, ideal para un aperitivo más sofisticado.


4. Bodega La Peseta, el vermut de barrio

En el barrio de Patraix, la Bodega La Peseta conserva el aire de las bodegas tradicionales donde el vermut y el vino a granel son protagonistas. Es un lugar perfecto para quienes buscan autenticidad y precios ajustados.

  • Qué pedir: vermut casero servido en sifón, cacahuetes al estilo valenciano y embutidos locales.

  • Por qué ir: ambiente vecinal, autenticidad y sabor de toda la vida.


5. Bar Alhambra, las mejores croquetas

El Bar Alhambra, en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho famoso por tener unas de las mejores croquetas de València. Aunque es pequeño, su barra siempre está llena de gente disfrutando del aperitivo.

  • Qué pedir: croquetas (jamón, bacalao, espinacas), clóchinas en temporada y ensaladilla rusa.

  • Por qué ir: sus croquetas son míticas y el ambiente es cercano y familiar.


6. Central Bar by Ricard Camarena, el aperitivo en el Mercado Central

Dentro del Mercado Central de València, el chef Ricard Camarena dirige el Central Bar, donde el concepto de aperitivo alcanza un nivel gourmet sin perder la esencia de la barra tradicional.

  • Qué pedir: bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, ostras frescas y vermut.

  • Por qué ir: mezcla de producto fresco del mercado con la creatividad de un chef con estrella Michelin.


7. Casa Guillermo, las anchoas más famosas

Situada en el barrio de El Botànic, Casa Guillermo es conocida como la “catedral de la anchoa” en València. Su barra es un clásico para quienes buscan un aperitivo sencillo pero de calidad.

  • Qué pedir: anchoas en salazón, embutidos, aceitunas rellenas y vino de la tierra.

  • Por qué ir: tradición, calidad de producto y sabor auténtico.


8. Café de las Horas, el aperitivo más bohemio

En el centro histórico, junto a la Plaza de la Virgen, el Café de las Horas ofrece un aperitivo con un aire diferente, en un ambiente bohemio y artístico. Su agua de València es una de las más reconocidas.

  • Qué pedir: agua de València, vermut casero y tapas ligeras.

  • Por qué ir: ambiente cultural, decoración única y propuesta alternativa.


9. La Pilareta, templo de las clóchinas

En el barrio del Carmen, la Casa La Pilareta es famosa por sus clóchinas, el molusco típico valenciano que se disfruta especialmente en los meses de mayo a agosto.

  • Qué pedir: clóchinas al vapor, cerveza bien fría y tapas clásicas.

  • Por qué ir: local histórico y producto de temporada con mucho sabor.


10. Bodega Anyora, sabor mediterráneo en el Cabanyal

La Bodega Anyora, en el Cabanyal, combina el encanto de una taberna marinera con una cuidada carta de vinos y vermuts artesanos. Es un sitio perfecto para un aperitivo mediterráneo con esencia marinera.

  • Qué pedir: vermut de la casa, titaina (plato típico del Cabanyal) y sardinas ahumadas.

  • Por qué ir: tradición marinera, cocina con raíces y un ambiente acogedor.


Consejos para disfrutar del aperitivo en València

  • El mejor momento: entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente los fines de semana.

  • Qué beber: cerveza bien fría, vermut casero o un buen vino de la D.O. Valencia.

  • Con qué acompañar: tapas clásicas como esgarraet, clóchinas, ensaladilla rusa, croquetas o anchoas.

  • Dónde vivirlo: desde barrios marineros como el Cabanyal hasta zonas céntricas como el Carmen o el Mercado Central.


El aperitivo en València: entre tradición y modernidad

València conserva el espíritu de las antiguas tabernas y bodegas, pero también ha sabido reinventar el concepto del aperitivo con propuestas gourmet y creativas. Tanto si buscas un bar de barrio con vermut de sifón como una barra moderna en pleno Mercado Central, la ciudad ofrece experiencias para todos los gustos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo