Síguenos

Otros Temas

Caixabank alerta a sus clientes sobre un peligroso correo electrónico

Publicado

en

EFE/ Chema Moya/Archivo

Los delincuentes no descansan durante todo el año y menos en verano ni con la ola de calor.

Caixabank ha alertado a sus clientes sobre una nueva y peligrosa estafa que puede dejarles sin dinero en la cuenta.

La inventiva de los ladrones ha hecho que sus mensajes sean cada vez más creíbles, elaborados y son muchos los que consiguen que el receptor entre sin pensar en el link fraudulento que suelen incluir en los mismos.

Correo peligroso

Algunas de estas estafas funcionan a través de un link y otras mediante un archivo adjunto.

Pero en algunos casos se instala un malware en el dispositivo capaz de hacerse con los datos de la víctima y ofrece en bandeja el acceso de los delincuentes a sus ahorros.

Ante estas estafas las entidades bancarias, suelen avisar a sus clientes cuando detectan que están siendo suplantadas en una nueva estafa, que normalmente se realizan vía correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas.

Caixabank, ha lanzado un mensaje que pone en alerta a sus clientes sobre el último correo electrónico fraudulento que se está realizando en nombre de la compañía.

¿En qué consiste?

Se trata de un mail con archivos adjuntos maliciosos ( malware) que infecta el dispositivo de la víctima y posibilita que los delincuentes tengan acceso remoto al mismo.

Los principales consejos de Caixabank son revisar bien el correo y no acceder a ningún mensaje de las siguientes direcciones:

Buzón UAFE ‘ buzon.uafei@caixa-bank.com‘ y Buzón UAFE ‘ buzon.uafe@caixa-bank.com‘.

Estos correos electrónicos llegan con el asunto ‘IMPAGADA’ y llevan un archivo adjunto que simula ser una factura, con ‘liqefe096543.rar’ de nombre, y que conduce a un ejecutable llamado ‘liqefe096543.exe’.

De darle a abrir, el malware Guloader instalará el software AgentTesla en tu dispositivo, a través del cual los ciberdelincuentes podrán tener acceso a tus cuentas y robar.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo