Síguenos

Ocio y Gastronomía

Castillo piromusical de la Feria de Julio: Ubicación y horario

Publicado

en

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2024
Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2024

València se ilumina este julio con un festival pirotécnico de primer nivel, dentro de la programación de la Gran Fira de València 2025. Castillos de fuegos artificiales, piromusicales y correfocs darán forma a cinco noches mágicas que fusionan innovación, cultura y tradición festiva valenciana.


🔥 Un festival de pirotecnia único en España

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que “este festival pirotécnico consolida la apuesta de València por la innovación, la cultura y la tradición festiva”. Cada espectáculo, lejos de ser un evento aislado, está integrado como un festival artístico y sensorial, con propuestas diferenciadas que convierten cada sábado en una cita imprescindible.


¿A qué hora empieza el espectáculo piromusical?

El espectáculo de fuegos artificiales y música sincronizada comenzará a las 23:59 horas y finalizará alrededor de las 00:30 horas. Se recomienda al público acudir con antelación para evitar aglomeraciones.

Cortes de tráfico desde las 22:00 horas

El Ayuntamiento de València informa de que, a partir de las 22:00 horas, se cortará al tráfico el puente de Montolivet y el puente de l’Assut de l’Or, así como los accesos inmediatos a la zona de fuegos, en función de la afluencia de público.

Recomendaciones para asistir al piromusical

  • Se aconseja el uso de transporte público para acudir al evento.

  • Evita acudir en coche a la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències, ya que habrá restricciones de acceso.

  • Sigue las indicaciones de la Policía Local de València y del personal de seguridad del evento.

 


🗓️ Sábado 12 de julio – Puente de Monteolivete (23:59 h)

“Titanium”Pirotecnia Valenciana

Un disparo innovador que explora los efectos cromáticos del titanio, material clave en la pirotecnia moderna. La propuesta combina intensidad visual y diseño contemporáneo.


🗓️ Sábado 19 de julio – Ciutat de les Arts i les Ciències (23:59 h)

“Diálogos con el entorno”Pirotecnia Vulcano

Este espectáculo parte de la arquitectura icónica del entorno para crear una propuesta visual a dos niveles. Disparos desde dos puntos diferenciados permitirán una puesta en escena espacial inédita.


🗓️ Sábado 26 de julio – Calle de la Paz a Porta de la Mar (23:00 h)

“Focs al carrer”FX Caballer, Els Dimonis de Massalfassar y Colla de Dimonis de Mislata

Un correfoc participativo que recorrerá las calles del centro con fuego, danza y tradición. El espectáculo final en la Porta de la Mar marcará uno de los momentos más vibrantes del festival.


🗓️ Domingo 27 de julio – Playa de la Malva-rosa (23:00 h)

“Mar d’estiu”Pirotecnia Martí

El broche final será un homenaje al verano y al Mediterráneo, con un espectáculo emotivo en la orilla del mar que cerrará la Gran Fira 2025 por todo lo alto.


🎇 València apuesta por la tradición y la innovación

La organización ha recalcado que cada espectáculo parte de un concepto creativo único, diseñado para integrar el fuego con la música, el espacio urbano y la identidad de la ciudad. Además, se han cuidado las ubicaciones estratégicas para favorecer el diálogo entre el espectáculo y su entorno.

El Festival Pirotécnico de la Gran Fira de València 2025 se consolida así como una de las grandes citas culturales del verano en España, atrayendo tanto a público local como a miles de turistas.

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025 de este fin de semana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Tomatina 2025 llena de rojo Buñol: tradición, adrenalina y unión en un año marcado por la DANA

Publicado

en

Buñol (València) ha vuelto a teñirse de rojo con su fiesta más internacional: la Tomatina. En su 78ª edición, el evento ha reunido a 22.000 participantes de más de 20 países, que han lanzado 120.000 kilos de tomates en una hora de pura adrenalina y diversión.

La cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2002, ha colgado el cartel de completo por primera vez en años. El lema elegido, Tomaterapia, ha querido simbolizar la necesidad de la localidad de soltar tensiones tras un “año complicado” por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa, Virginia Sanz, ha destacado que “esta edición devuelve a Buñol la unión, la alegría y la terapia perfecta para superar lo vivido”.

La batalla del tomate: cifras y organización

  • 120.000 kilos de tomates lanzados.

  • 22.000 entradas vendidas, con aforo completo.

  • Participantes de más de 20 países, incluidos Japón, India y Australia.

  • 7 camiones repartiendo tomates de la empresa extremeña Alius Trading.

  • 400 efectivos de seguridad, entre Policía, Guardia Civil y Protección Civil.

La lluvia de tomates ha comenzado a las 12:00 h con el tradicional disparo de un cohete. En pocos minutos, el rojo dominaba las calles del municipio, mientras los vecinos lanzaban agua desde balcones para refrescar a los participantes.

Una fiesta con historia: el origen de la Tomatina

La Tomatina nació en 1945 de manera espontánea, cuando un grupo de jóvenes participaba en un desfile y comenzó una batalla improvisada con tomates de un puesto de verduras. La diversión fue tal que se repitió en años posteriores hasta convertirse en tradición.

Durante la dictadura franquista fue prohibida, pero los vecinos de Buñol mantuvieron la costumbre de manera clandestina. En 1957, organizaron incluso el “entierro del tomate” como forma de protesta, lo que ayudó a que se recuperara oficialmente.

Con el paso de los años, la Tomatina se consolidó como una de las fiestas más peculiares y reconocidas del mundo, atrayendo a miles de turistas cada agosto.

Impacto cultural y económico

La Tomatina no es solo una batalla de tomates: es un motor turístico y económico para Buñol y toda la comarca. La Diputació de València ha financiado con 60.000 euros la compra de los tomates, destacando el valor cultural y de promoción internacional de la fiesta.

Según el director general de Turismo, Israel Martínez, “la Tomatina es un ejemplo de cómo tradición, turismo y cultura se unen para proyectar internacionalmente la Comunitat Valenciana”.

El espíritu de la Tomatina

Vecinos y visitantes coinciden en la misma idea: la Tomatina es pura adrenalina, unión y diversión colectiva. Como resumía una vecina: “Es nuestra forma de demostrar que, pese a la DANA, seguimos en pie y juntos. Esta fiesta es una terapia de pueblo y de vida”.

 

“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

Tomatina 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo