Síguenos

Valencia

Maratón de Valencia: todas las calles cortadas

Publicado

en

Maratón de València calles cortadas

La celebración de la 44ª edición del Maratón València Trinidad Alfonso, el próximo domingo 1 de diciembre, trae consigo importantes cortes y desvíos en el tráfico. A continuación, te detallamos los aspectos clave de los cambios, incluidos cortes, rutas de transporte público y servicios habilitados para facilitar la movilidad en la ciudad.


Cortes al tráfico en València

Puente de Montolivet cerrado desde el viernes

El Puente de Montolivet permanecerá cerrado al tráfico en ambos sentidos desde el viernes 29 de noviembre a las 22:00 horas. Este cierre incluye el vial de Profesor López Piñero hacia el centro de la ciudad para montar el arco de salida de la carrera.

Tramos afectados durante el fin de semana
  • Avenida Hermanos Maristas e Instituto Obrero de València: Cortadas desde el viernes a las 22:00 hasta las 6:00 del sábado. Cerrarán nuevamente desde el sábado a las 22:00 hasta el domingo a las 14:00 horas.
  • L’Albereda: Cerrada el sábado 30 de noviembre entre la Plaza de Europa y el Pont de l’Assut de l’Or, desde las 6:00 hasta las 14:00 horas.
  • Alcalde Reig: Cerrado el sábado desde las 21:00 horas en dirección a la entrada de la ciudad.
  • Profesor López Piñero: Cerrado el sábado a las 22:00 horas en el tramo de Alcalde Reig hasta Ricardo Muñoz Suay.
Domingo: Cortes desde una hora antes de la carrera

El domingo, los cortes comenzarán una hora antes del inicio de la carrera y se extenderán hasta la conclusión del evento, prevista alrededor de las 15:10 horas.


EMT València: Nuevas rutas y líneas suspendidas

Líneas afectadas

El domingo se suspenderán las líneas C1, 19, 30, 31, 32, 40, 67, 70, 71, 73, C2, 81, 92, 93, 94, 95 y 98. Sin embargo, las líneas 35, 99 y C3 estarán disponibles para acercar a los usuarios a la salida y a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Consultar información actualizada

Toda la información sobre rutas alternativas se puede consultar en:

  • Sección “Última Hora” del sitio web de EMT València.
  • Aplicación móvil EMT València.
  • Redes sociales oficiales.

Cambios en el servicio de Tranvía

  • Línea 4: Cortes entre el Pont de Fusta y Doctor Lluch desde las 8:00 hasta las 11:20 horas.
  • Línea 6: Suspendida entre las 7:30 y las 11:20 horas.
  • Línea 8: Servicio interrumpido hasta las 12:30 horas.
  • Línea 10: Operativa parcialmente hasta las 10:30 horas, cuando se restablecerá el servicio completo.

Autobuses lanzadera durante el maratón

Los autobuses lanzadera que sustituyen los trayectos de Metrovalencia también sufrirán ajustes:

  • V-21 (Sagunto/Rafelbunyol): Parada en Mestalla.
  • CV-35 (Llíria): Parada en General Avilés con Pío XII.
  • Avenida del Cid: Parada en Avenida del Cid con Enguera.

Se recomienda a las personas usuarias planificar su desplazamiento con antelación para evitar contratiempos.

 


Aparcamientos habilitados para participantes

  • Oceanogràfic, Aqua y El Saler: Disponibles desde las 6:00 horas del domingo.
  • Cementerio General: Conectado con la línea 99 de EMT.
  • Natzaret (calle Barraques del Figuero): Conectado con la línea 4 de EMT.


Puntos de cruce peatonal

Durante el maratón se habilitarán cinco puntos de cruce peatonal:

  1. Paso subterráneo del metro en la calle de Xàtiva.
  2. Calle Colón con Russafa.
  3. Calle Colón con Sorní.
  4. Calle Colón con la Porta del Mar.
  5. Plaza del Ayuntamiento.

En estos puntos habrá personal de Protección Civil y auxiliares para asistir a los peatones.


Información en tiempo real

Para seguir en vivo las incidencias del tráfico, se puede consultar:

  • Cuenta de X (antes Twitter): @transitvalencia.
  • App València.
  • Geoportal municipal en la sección de movilidad.

 

El Maratón Valencia se celebrará: “La marca que queremos batir es la de la solidaridad”

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo