Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calvo dice que España «no puede volver» al confinamiento de marzo

Publicado

en

EFE/Emilio Naranjo

Madrid, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este viernes que España «no puede volver» a un confinamiento domiciliario como el de marzo del año pasado y ha remarcado que las comunidades autónomas tienen todavía medidas «por agotar» para combatir la pandemia al amparo del decreto de alarma.

Calvo ha admitido que el país tiene unas cifras «evidentemente preocupantes» en la evolución del coronavirus, pero también ha apuntado que son «mejores» que las de otros países europeos, según ha manifestado en la Biblioteca Nacional, donde ha participado en un homenaje a la filóloga María Moliner.

Ha recalcado que dentro de lo establecido en el decreto que regula el estado de alarma, en vigor hasta el mes de mayo, «quedan todavía elementos por agotar» por parte de las comunidades autónomas, al permitir esta norma «diferentes posibilidades» de decisión dentro de sus competencias.

Es en el Consejo Interterritorial de Salud donde, ha recordado, se adoptan estas decisiones «siempre tratando de cooperar y de coordinarnos de la mejor manera posible», y teniendo siempre en cuenta que cada territorio puede actuar de manera diferente para afrontar su situación.

Eso sí, ha hecho hincapié en que esta coordinación debe ejecutarse con «lealtad», algo «muy importante para trabajar en un país descentralizado como el nuestro», ha señalado.

Ha apuntado también la vicepresidenta que España es el segundo país de Europa por número de vacunaciones y el séptimo del mundo y que lo que ahora corresponde es «poner el foco» en mejorar el ritmo de la administración de vacunas.

Y no ha olvidado reprobar a los cargos públicos que se han vacunado saltándose los protocolos y aprovechando su situación, una conducta que ha tachado de «nada ejemplar» y «completamente reprochable» así como una muestra de «absoluta indignidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo