Síguenos

Otros Temas

Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década

Publicado

en

Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década
Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década PIXABAY

Con cada nueva generación hay un cambio de creencias, hábitos y preferencias que implican un cambio cultural en los aspectos más cotidianos. Uno de los cambios más radicales lo hemos visto en las últimas décadas con la llegada de los millennials y su evolución hasta convertirse en la porción generacional más abundante, especialmente en los entornos laborales.

 

Desde la incorporación de la generación millennial (nacidos entre los inicios de los 80 y mediados de los 90) a los espacios de trabajo, estos han representado un reto para las empresas por el giro completo que esta generación prefiere. Desde los frecuentes cambios de puesto de trabajo hasta la priorización del desarrollo personal, esta han sido algunas de las características de una generación que ha crecido con la tecnología y vivió, en primera fila, la consolidación de Internet, la adopción de las nuevas tecnologías y todo lo que esto conlleva.

 

El choque que implica esta visión ha sido más evidente en los últimos años por dos puntos clave: los millennials no solo se han convertido en el grupo generacional más grande en los espacios de trabajo, sino que han empezado a alcanzar puestos de responsabilidad que les permiten tener una participación mucho más activa a la hora de definir y redefinir las dinámicas empresariales. Todo esto mientras ya se van incorporando los centennials, una generación que no tuvo que adoptar Internet y la tecnología, sino que nació y creció con estas como un aspecto cotidiano en sus años formativos. Es por esto que saber a qué generación perteneces puede ayudarte a comprender los hábitos, costumbres y preferencias de otros grupos etarios.

La generación X y los millennials

Las creencias y hábitos de los miembros de la generación X y los millennials son polos opuestos, especialmente en lo que se refiere al trabajo. Los baby boomers y la generación X valoran la experiencia y los años de servicio, por lo que suelen preferir trabajar en una empresa durante muchos años; mientras que los millennials se mantienen en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades laborales, por lo que cambian de trabajo mucho más frecuentemente que la generación anterior.

 

En cuanto al uso de la tecnología, los millennials suelen sentirse más cómodos con la realización de tareas digitales y la utilización de tecnologías u otros dispositivos que les permitan trabajar de forma rápida y eficiente. Por otro lado, los miembros de la generación X han tenido una adopción de la tecnología más lenta, pero no han desaprovechado los beneficios que esta ofrece en aspectos más cotidianos como la conectividad y las actividades de entretenimiento. No en vano la generación X ha sido un segmento creciente en el mundo de los juegos de casino online como el póker, el blackjack o la ruleta relámpago, especialmente en los últimos años.

Los millennials y el futuro

Los millennials, al igual que sus predecesores, se han tenido que adaptar al mundo dirigido por las generaciones anteriores. Pero ahora, a medida que los los miembros de esta generación alcanzan nuevas posiciones de autoridad, tienen la oportunidad de moldear y redefinir la forma en la que funcionan los diferentes entornos para abrir camino a la generación que ya está en la puerta: los centennials.

 

En 2020, los millennials y centennials ya representaban casi el 60% de la fuerza de trabajo a nivel mundial, y los millennials ya han empezado a alcanzar posiciones de autoridad en ambientes laborales. ¡Y se estima que los millennials tendrán el 47% del dinero en 2025!

 

Con el ascenso de los millennials en las estructuras laborales y la rápida entrada de los centennials en el mundo laboral, los atractivos del empleo han cambiado. Estas generaciones priorizan los valores y la reputación de los sitios en los que trabajan y, además del salario, también buscan un aspecto emocional que les permita mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal, como el teletrabajo, los días libres y otros incentivos similares.

 

Las empresas de todo el mundo han tenido que reconocer y adaptarse a los cambios culturales que este segmento creciente representa. A diferencia de las generaciones previas, los millennials dan prioridad a espacios donde sienten que sus competencias y habilidades son valoradas, incluso por encima de la experiencia. Asimismo, esta generación también es más proactiva y multitarea y que prefiere dejar a un lado las estructuras rígidas de los horarios y las oficinas tradicionales para tener un ritmo independiente, incluso dentro de una organización.

 

Aún falta mucho camino por recorrer, evidentemente, y en los últimos años hemos visto cómo empresas y organizaciones de todo tipo han adaptado sus espacios para retener al talento joven, brindando horarios más flexibles y entornos más placenteros para crear un ambiente laboral saludable en el que los empleados más jóvenes puedan sentirse apreciados y con oportunidades de crecimiento dentro y fuera del trabajo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo