Síguenos

Otros Temas

Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década

Publicado

en

Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década
Cambios culturales que podríamos esperar cuando los millennials accedan a puestos de responsabilidad en esta década PIXABAY

Con cada nueva generación hay un cambio de creencias, hábitos y preferencias que implican un cambio cultural en los aspectos más cotidianos. Uno de los cambios más radicales lo hemos visto en las últimas décadas con la llegada de los millennials y su evolución hasta convertirse en la porción generacional más abundante, especialmente en los entornos laborales.

 

Desde la incorporación de la generación millennial (nacidos entre los inicios de los 80 y mediados de los 90) a los espacios de trabajo, estos han representado un reto para las empresas por el giro completo que esta generación prefiere. Desde los frecuentes cambios de puesto de trabajo hasta la priorización del desarrollo personal, esta han sido algunas de las características de una generación que ha crecido con la tecnología y vivió, en primera fila, la consolidación de Internet, la adopción de las nuevas tecnologías y todo lo que esto conlleva.

 

El choque que implica esta visión ha sido más evidente en los últimos años por dos puntos clave: los millennials no solo se han convertido en el grupo generacional más grande en los espacios de trabajo, sino que han empezado a alcanzar puestos de responsabilidad que les permiten tener una participación mucho más activa a la hora de definir y redefinir las dinámicas empresariales. Todo esto mientras ya se van incorporando los centennials, una generación que no tuvo que adoptar Internet y la tecnología, sino que nació y creció con estas como un aspecto cotidiano en sus años formativos. Es por esto que saber a qué generación perteneces puede ayudarte a comprender los hábitos, costumbres y preferencias de otros grupos etarios.

La generación X y los millennials

Las creencias y hábitos de los miembros de la generación X y los millennials son polos opuestos, especialmente en lo que se refiere al trabajo. Los baby boomers y la generación X valoran la experiencia y los años de servicio, por lo que suelen preferir trabajar en una empresa durante muchos años; mientras que los millennials se mantienen en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades laborales, por lo que cambian de trabajo mucho más frecuentemente que la generación anterior.

 

En cuanto al uso de la tecnología, los millennials suelen sentirse más cómodos con la realización de tareas digitales y la utilización de tecnologías u otros dispositivos que les permitan trabajar de forma rápida y eficiente. Por otro lado, los miembros de la generación X han tenido una adopción de la tecnología más lenta, pero no han desaprovechado los beneficios que esta ofrece en aspectos más cotidianos como la conectividad y las actividades de entretenimiento. No en vano la generación X ha sido un segmento creciente en el mundo de los juegos de casino online como el póker, el blackjack o la ruleta relámpago, especialmente en los últimos años.

Los millennials y el futuro

Los millennials, al igual que sus predecesores, se han tenido que adaptar al mundo dirigido por las generaciones anteriores. Pero ahora, a medida que los los miembros de esta generación alcanzan nuevas posiciones de autoridad, tienen la oportunidad de moldear y redefinir la forma en la que funcionan los diferentes entornos para abrir camino a la generación que ya está en la puerta: los centennials.

 

En 2020, los millennials y centennials ya representaban casi el 60% de la fuerza de trabajo a nivel mundial, y los millennials ya han empezado a alcanzar posiciones de autoridad en ambientes laborales. ¡Y se estima que los millennials tendrán el 47% del dinero en 2025!

 

Con el ascenso de los millennials en las estructuras laborales y la rápida entrada de los centennials en el mundo laboral, los atractivos del empleo han cambiado. Estas generaciones priorizan los valores y la reputación de los sitios en los que trabajan y, además del salario, también buscan un aspecto emocional que les permita mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal, como el teletrabajo, los días libres y otros incentivos similares.

 

Las empresas de todo el mundo han tenido que reconocer y adaptarse a los cambios culturales que este segmento creciente representa. A diferencia de las generaciones previas, los millennials dan prioridad a espacios donde sienten que sus competencias y habilidades son valoradas, incluso por encima de la experiencia. Asimismo, esta generación también es más proactiva y multitarea y que prefiere dejar a un lado las estructuras rígidas de los horarios y las oficinas tradicionales para tener un ritmo independiente, incluso dentro de una organización.

 

Aún falta mucho camino por recorrer, evidentemente, y en los últimos años hemos visto cómo empresas y organizaciones de todo tipo han adaptado sus espacios para retener al talento joven, brindando horarios más flexibles y entornos más placenteros para crear un ambiente laboral saludable en el que los empleados más jóvenes puedan sentirse apreciados y con oportunidades de crecimiento dentro y fuera del trabajo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo