Síguenos

Fallas

Estos son los cambios definitivos para la elección de las Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

normas elección Falleras Mayores de València
Las normas de la elección de las Falleras Mayores de València

La Asamblea de presidentas y presidentes ha aprobado las normas de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 en la que se descarta la propuesta de augmentar el número de candidatas.

Tras el debate sobre la medida, finalmente se ha decidido modificar la propuesta troncal siguiendo el artículo 71.2 del reglamento fallero que establece que para presentarse a candidata a FMIV deberá pertenecer a la comisión infantil y para presentarse a FMV deberá pertenecerse a la comisión mayor. Una vez admitida la modificación, se ha aprobado la propuesta troncal de las normas de elección de las FFMMV 2025.

Se descarta la propuesta de augmentar el número de candidatas

En cuanto a la sugerencia que propone que en la primera fase, la de los sectores, se pueda escoger una candidata por cada cuatro fallas que componen el sector, se ha llevado a cabo la votación y finalmente ha sido desestimada.

Cambios en las normas de la elección Falleras Mayores de València

Los cambios en las normas para la elección de las Falleras Mayores de Valencia se endurecen en cuanto a las incompatibilidades para que los jurados no puedan tener «relación familiar, laboral o sentimental» con las candidatas.

Lla normativa para elegir a las falleras mayores de València de 2025, cargo al que se podrán presentar, en la modalidad infantil, falleras de 14 años de edad, tras la resolución del Síndic de Greuges que instó a la entidad fallera a impedir «cualquier tipo de discriminación por razón de la edad» en dicho proceso. «Cumplimos perfectamente todas las legalidades posibles», ha defendido el presidente de la JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester.

Al proceso infantil se podrá optar con 14 años

En cualquier caso, la normativa aprobada permite que las falleras de 14 años de edad puedan presentarse al proceso de elección de la fallera mayor infantil de València, tras las recomendaciones realizadas por el Síndic de Greuges –a raíz de la queja de unos padres de una candidata al considerar que se estaba produciendo una infracción al principio de igualdad–, que instó a la JCF a justificar «desde la óptica de la igualdad, la razonabilidad y la proporcionalidad» las medidas a adoptar para impedir «cualquier tipo de discriminación por razón de la edad» en este proceso.

Hasta este ejercicio pasado, las falleras de 14 años se encontraban en una situación de ‘limbo’, puesto que no podían presentarse ni al proceso para optar a ser fallera mayor infantil de València ni tampoco para ser fallera mayor de València, dado que en las normas de elección de las máximas representantes de las Fallas se establecía que las candidatas infantiles debían ser menores de 14 años al final del plazo de inscripción, mientras que las aspirantes a fallera mayor debían haber cumplido los 15.

Sobre este asunto, Ballester ha valorado que este año se ha «subsanado el error que históricamente» se cometía con las falleras de 14 años, que se encontraban en «un hueco legal» al no poder optar ni al proceso infantil ni al adulto, una situación que ha alegado que viene «desde hace muchísimos años». Ahora, ha incidido, se ha «corregido» e incorporado a las bases, «con la recomendación y en cumplimiento de la resolución del Síndic de Greuges».

«Cumplimos perfectamente todas las legalidades posibles», ha defendido el edil, que ha insistido en que la JCF no puede «vulnerar los derechos de las personas». En todo caso, ha matizado que esta modificación «no influye para nada en el resto» de normas.

Mano dura con las ‘incompatibilidades’

Paralelamente, en la normativa se han incluido otras dos «pequeñas modificaciones». Por un lado, se han «endurecido» las incompatibilidades para que los jurados no puedan tener relación familiar, laboral o sentimental con las candidatas con el fin de que no pueda existir «ninguna suspicacia». Sin embargo, por otro, se ha eliminado la incompatibilidad de tener o candidata mayor o infantil en la comisión de cada jurado, lo que «reducía mucho» las personas que podían optar al proceso.

Las fechas de las preselecciones

Las fechas de las Preselecciones serán el 28, 29 y 30 de junio, el 5, 6 y 7, el 12, 13 y 14 y el 19, 20 y 21 de julio. Mientras, el ‘sopar de la Punxà’ será el 27 de julio y la Batalla de Flores, al día siguiente, el 28 de julio.

Estas son las fechas de las preselecciones 2025

 

El precio de llegar a la Corte de Honor

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo