Síguenos

Valencia

València lanza campaña directa contra la explotación sexual: “Si eres putero, eres cómplice”

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contundente con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Bajo un lema directo y provocador —“Si eres putero, eres cómplice”— la iniciativa busca responsabilizar al demandante de prostitución como parte activa del problema, visibilizar el sufrimiento de las víctimas y promover un cambio social profundo.


Objetivos de la campaña municipal

  • Llamar la atención sobre la complicidad social que existe cuando alguien consume prostitución, no la considera un acto violento ni se cuestiona su normalización.

  • Concienciar sobre la explotación sexual como una forma de violencia contra mujeres, niñas y niños.

  • Reforzar el mensaje de que quienes pagan por sexo son corresponsables del daño, de la trata y de las redes que se lucran de la vulnerabilidad.

  • Movilizar especialmente a los hombres jóvenes, quienes representan la mayoría de la demanda, para que reflexionen sobre las consecuencias morales, sociales y legales del consumo de prostitución.


Cómo se desarrollará la campaña

  • Difusión masiva de carteles informativos en mobiliario urbano, plazas y autobuses municipales vinilados con el mensaje de la campaña.

  • Publicaciones en redes sociales, medios de comunicación locales y páginas institucionales para reforzar el alcance del mensaje.

  • Colaboración con entidades sociales, ONG y redes de apoyo a víctimas que trabajan en terreno para acompañar a quienes han sufrido explotación sexual.

  • Jornadas de formación y debate abiertas al público, con expertos y profesionales del ámbito social, para tratar temas como los perfiles de víctimas, las causas estructurales de la explotación y formas de atención integral.


Recursos y líneas de acción

El Ayuntamiento destina más de 100.000 euros al año a apoyar a organizaciones sociales de atención directa como Cáritas, Médicos del Mundo, CAVAS y programas de inserción social que atienden a personas víctimas de explotación sexual. Estos fondos permiten ofrecer atención psicológica, jurídica, recursos de acogida, reinserción laboral y seguimiento personalizado.


Fechas clave

  • 23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños — fecha principal en que se intensificará la campaña.

  • En los días previos y posteriores, se repartirán carteles por los barrios, se realizarán actividades de sensibilización en espacios públicos y habrá presencia de la campaña en transporte público y espacios visibles de la ciudad.


Por qué esta campaña importa

La explotación sexual no es solo un problema de las víctimas: tiene implicaciones estructurales ligadas a la desigualdad, la vulnerabilidad económica, la trata de personas y la demanda que la alimenta. Con una campaña directa como esta, el Ayuntamiento busca no solo dar visibilidad, sino también responsabilizar colectivamente: que la sociedad reconozca su papel, deje de tolerar estas prácticas y actúe.

Además, visibilizar esta lucha refuerza los derechos humanos, promueve la protección y empoderamiento de las personas explotadas y pone el foco en uno de los eslabones menos debatidos: el de quienes consumen prostitución.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Permisos Fallas 2026: se adelantan las fechas para solicitar carpas, zonas de fuego, verbenas y buñuelos

Publicado

en

bando fallero 2025

València adelanta los plazos para solicitar permisos de actividades y ocupación del espacio público en las Fallas 2026

Las comisiones falleras podrán presentar sus solicitudes desde el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de València ha anunciado que adelanta los plazos para solicitar los permisos necesarios para las Fallas de 2026, con el objetivo de facilitar la tramitación y agilizar la organización de los actos festivos. Así, las comisiones falleras podrán presentar las solicitudes a partir del 13 de octubre de 2025, un mes antes respecto al año anterior, y hasta el 30 de noviembre de 2025.

El consistorio autorizará por cada demarcación fallera la instalación de:

  • Un monumento fallero principal

  • Un monumento infantil

  • Una carpa

  • Una zona de fuegos artificiales

  • Una zona de actividades

  • Una parada de buñuelos o masas fritas


📆 Nuevas fechas clave para los permisos falleros 2026

La Concejalía Delegada de Fallas, dirigida por Santiago Ballester, ha impulsado esta medida para optimizar los trámites, basándose en la experiencia de ediciones anteriores. El nuevo calendario responde a la voluntad de establecer un sistema «ágil, sencillo y eficiente».

🗓️ Plazos oficiales:

  • Inicio del plazo: 13 de octubre de 2025

  • Cierre del plazo: 30 de noviembre de 2025

  • Actividades pirotécnicas: mínimo 30 días de antelación

Ballester ha advertido que las solicitudes presentadas fuera de plazo no serán admitidas, por lo que recomienda a las comisiones no esperar hasta el último momento.


📍 Requisitos técnicos y recomendaciones

Para facilitar el proceso, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones consulten el Geoportal municipal

 

Continuar leyendo