Síguenos

Valencia

VÍDEO| Un matrimonio gay, influencers valencianos, y sus dos hijos denuncian el «grosero» trato homófobo en el campin de Huesca

Publicado

en

campin Huesca homofobia

Denuncian Caso de Homofobia en Camping de Huesca: La empresa se disculpa por «el error grosero»

Denuncia de Homofobia en el Camping Municipal de Huesca

Un usuario del camping municipal de Huesca, Manuel Santos, ha denunciado a través de las redes sociales un supuesto caso de homofobia por parte de uno de los empleados, quien llamó a la Policía para verificar si los dos niños que viajaban con él y su marido eran hijos de ambos. La empresa que gestiona la instalación ha pedido disculpas por un «error extremadamente grosero».

Repercusión en Redes Sociales

Viralización del Vídeo en Redes Sociales. El vídeo se ha difundido rápidamente, acumulando más de 250,000 visualizaciones en pocas horas, ya que el denunciante es un valenciano creador de contenido digital con 371,000 seguidores. Manuel Santos, activo en redes bajo la cuenta @twogaypapas, busca «visibilizar la diversidad familiar, hacer reír y cocinar para su familia», según su perfil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Manuel Santos (@twogaypapas)

Historia de la Familia Santos-Lake

Familia y Trayectoria de Manuel Santos. Manuel Santos está casado desde hace 13 años con Bud Lake. Santos fue ayudante en el programa ‘Día a Día’, presentado por María Teresa Campos, y su marido es director de marketing de una multinacional. Son padres de un niño y una niña por maternidad subrogada, viven en Valencia y sus falleros de la comisión Almirante Cadarso-Conde Aleta. Han compartido su experiencia en el libro ‘¿Podemos salir ya? Dramas y comedias de una familia… ¿Diferente?’.

Reacción de la Alcaldesa de Huesca

Intervención de Lorena Orduna. El caso se ha vuelto tan mediático que la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, intervino personalmente. Esta mañana acudió al camping para pedir disculpas en nombre de la ciudad y entregó a Manuel Santos, su marido y sus hijos, pañoletas de San Lorenzo como recuerdo. Este gesto fue agradecido públicamente por el denunciante.

Posición del Ayuntamiento de Huesca. La alcaldesa también pidió explicaciones a la empresa que gestiona el camping. «El Ayuntamiento lamenta la situación generada, rechaza cualquier tipo de trato discriminatorio y subraya que estas actitudes no corresponden ni al sentir de la generalidad de los oscenses ni a una ciudad acogedora y hospitalaria», afirmó.

Relato del Incidente

Llegada y Encuentro con la Policía. Manuel Santos relató en un vídeo publicado en su cuenta que llegaron al camping el jueves con su marido y sus dos hijos y entregaron la documentación de los cuatro. Al volver a la recepción tras aparcar la autocaravana, encontraron un coche de la Policía. Los agentes le pidieron documentación y le hicieron preguntas delante de sus hijos, poniendo en duda su relación familiar.

Intervención del Marido y Acusaciones de Homofobia. Su marido llegó con los DNI y los mostró a los agentes, quienes comprobaron la coincidencia de los apellidos. «Los policías nos dijeron que el trabajador del camping les había llamado porque le parecía raro y pensaba que igual los habíamos secuestrado», explicó Santos, quien acusa al empleado de «homófobo».

Declaraciones Posteriores

Percepción de la Experiencia en Huesca. En el vídeo, Santos recalca que «pese a esta mala experiencia, este comportamiento no refleja para nada a los oscenses» y destacó su disfrute de la ciudad. Posteriormente, publicó un nuevo vídeo agradeciendo el gesto de la alcaldesa, que visitó el camping para pedir disculpas.

Gesto de la Alcaldesa y Reacción de la Familia. «Al final nos vamos con buen sabor de boca. Porque aunque mis hijos han vivido una situación difícil, este gesto de la alcaldesa le honra», manifestó Santos.

Respuesta de la Empresa Gestora

Reconocimiento del Error por la Empresa. Pedro Galindo, responsable de la empresa que gestiona el camping municipal de Huesca, reconoció que su empleado cometió «un error excesivamente grosero» al comprobar los datos de los usuarios. Explicó que el empleado se confundió al apuntar un nombre y, al no coincidir con los apellidos del resto, avisó a la Policía.

Aclaración sobre la Motivación del Error. Galindo insistió en que no hubo ninguna motivación homófoba detrás del error. «Hacemos estas comprobaciones con todos los usuarios, sean heterosexuales, homosexuales o vengan solos. No se hizo porque fueran dos hombres», recalcó, asegurando que «no se volverá a repetir».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo