Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps defiende su actuación e ironiza: «Cuando supe de las grabaciones de la ministra dije ‘algo me va a caer'»

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha defendido este jueves que las adjudicaciones de su gobierno a Orange Market, una de las empresas de la trama Gürtel, fueron «correctas seguro» y ha ironizado al decir que, tras hacerse públicas las grabaciones de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario de Policía José Manuel Villarejo pensó que algo le iba a «caer». «Algo me va a caer esta semana porque siempre que algo ocurre en la izquierda a mí me cae algo desde los últimos nueve años», ha apuntado.

Así lo ha manifestado el exjefe del Consell en una comparecencia convocada en el despacho de su abogado tras conocer la decisión de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sobre la reapertura de la investigación sobre las adjudicaciones de la Generalitat a Orange Market, concretamente para saber quién las ordenaba, después de las revelaciones de Francisco Correa, Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ durante el juicio por la financiación irregular del PP valenciano que apuntaban directamente al expresidente autonómico.

«Rápidamente he pensado que, en cuanto el lunes pasado supe de las grabaciones de la comida de Villarejo y la ministra Delgado, dije ‘algo me va a caer esta semana’ porque normalmente siempre que hay algo que ocurre en la izquierda a mí me cae algo desde los últimos nueve años», ha ironizado, al tiempo que ha invitado a los periodistas a «hacer una cronología» de su «vida en los juzgados» y «la relación que hay con periodos electorales y con situaciones críticas de la izquierda de España».

«Siempre que hay lío aparece el nombre de Camps, porque siempre es un comodín interesante», ha bromeado para declarar tener «paciencia, tranquilidad y serenidad» y espera «no tener que ser imputado nuevamente por la Audiencia Nacional». «Y si lo soy, iré allí y explicaré con toda tranquilidad que nunca di directriz alguna a nadie», ha reiterado.

No obstante, preguntado sobre si está preocupado por su horizonte judicial, ha admitido que preferiría «no tener ningún horizonte nada más que el del mar Mediterráneo, que es lo que más me gusta en esta vida porque yo nací en el Mediterráneo».

«EL MALO DE LA PELÍCULA»
Camps ha hecho notar que ahora «se rasgan las vestiduras diciendo ‘cómo es posible que saquen de contexto grabaciones’ los que durante diez años han sacado de contexto una felicitación de Navidad», ha dicho en referencia a sus conversaciones con ‘El Bigotes’, a lo que ha agregado: «Jueces, fiscales y policías hablando de si quito un policía, que si pones otro policía, que si vi un juez en Colombia, que si dejé de verlo. Eso no, eso es muy duro». «Camps tiene que ser el malo de la película, Camps tiene que estar en el centro de nuestros ataques porque si no, se nos caen los palos del sombrajo», ha lamentado.

Sobre las adjudicaciones a Orange Market que la Audiencia Nacional ha acordado investigar, Camps ha señalado que ya fueron analizadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y «a petición de la Fiscalía Anticorrupción y del PSOE (el tribunal) decidió no investigar a mi persona y centrarlo solo en la cuestión de los trajes, de la que fui absuelto tanto por el jurado popular en Valencia como por el Tribunal Supremo por el recurso del PSOE».

Según Camps, ese recurso lo presentó el actual presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, y «todavía no me ha pagado las costas procesales a las que está obligado porque aquel recurso le salió mal». «El presidente de la Generalitat está en mora con el expresidente de la Generalitat», ha criticado.

Así, ha defendido que las adjudicaciones de su Ejecutivo a Orange Market «son correctas seguro» y «realizadas por miembros de la administración autonómica, que valido en su totalidad porque estoy convencido que como todos ellos han ido diciendo en distintas instancias judiciales, se hizo todo bajo el imperio de la ley, y lo han repetido hasta la saciedad», ha destacado.

«NADA DE NADA»
Sobre las declaraciones de Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, que acusaron directamente al ‘expresident’, y de Correa, que habló de altos cargos del PP valenciano, Camps ha hecho hincapié en que «no han presentado ni una sola prueba, un solo papel, una sola llamada, un solo fax… Nada de nada», y ha cuestionado que ahora la Fiscalía «pretende conectar la financiación del partido con estas adjudicaciones, cuando nadie nunca ha dicho que haya conexión alguna».

En esta línea, ha mantenido que Crespo «dijo que él cree que detrás del cambio de criterio de Álvaro Pérez y Costa está Baltasar Garzón y su despacho y que él cree que hay una suerte de relación personal entre Ricardo Costa y Álvaro Pérez».

«Las declaraciones de los señores Costa, Crespo y Pérez han sido desmentidas por los hipotéticos adjudicatarios que hipotéticamente dieron hipotético dinero al Partido Popular, que no es hipotético, sino que es un partido de verdad», ha añadido.

TESIS «DE VERDAD» SOBRE ÉL

El ‘expresident’ ha lamentado su periplo con este resumen: «Cuando salía de los trajes, entré en Nóos; cuando salía de Nóos, entré en Valmor; cuando Valmor desaparece, entro en el circuito (en la investigación por las adjudicaciones de las obras del circuito de F1 de València); cuando el circuito está a punto de terminar entro ahora en la Audiencia Nacional», y ha ironizado con la posibilidad de pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya que tiene que hacer una tesis «de verdad», la haga sobre los procesos judiciales en los que se ha visto envuelto.

En este punto, Camps se ha quejado de que a él le «obligó» la Comisión de Transparencia del parlamento valenciano a «pasar la tesis doctoral nuevamente por la casilla de salida», ya que «tuvo que volver la tesis a la Universidad Miguel Hernández y los miembros del tribunal tuvieron que volver a dictaminar si era original y válida para recibir el Cum Laude y la universidad volvió a reiterar la originalidad de mi tesis».

Así, se ha preguntado: «¿La Comisión de Transparencia del Congreso va a pedir que se haga lo mismo con la tesis de Pedro Sánchez que se hizo con la mía?», y ha lamentado que Sánchez vaya a salir de esta cuestión «como si se hubiese fumado un puro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo