Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aplazada la declaración de Camps y Costa declaran en el juzgado que investiga la pieza secreta de la Fórmula 1

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 May. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Francisco Camps y el ex secretario general del PPCV Ricardo Costa están llamados a declarar los próximos 13 y 14 de junio como investigado y testigo respectivamente por el Juzgado de Instrucción número 17 de València que abrió una pieza secreta relacionada con la construcción del circuito urbano de la Fórmula Uno en la capital del Turia, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.

El juzgado los había citado inicialmente a declarar para este jueves aunque se ha aplazado hasta el 13 y 14 de junio. Camps ya fue citado a declarar por el juzgado el pasado 7 de febrero en esta causa en la que, según trascendió en ese momento, hay al menos ocho investigados más, la mayoría cargos públicos de la época del PP y administradores de empresas. Entre ellos, el exconseller de Infraestructuras Mario Flores y el ex secretario autonómico de esta misma conselleria y su número dos, Victoriano Sánchez Barcaiztegui.

Dentro de esta investigación también está citado ahora el exvicepresidente de la Generalitat Vicente Rambla, según las fuentes consultadas por Europa Press, aunque no se ha concretado la fecha de su comparecencia. De acuerdo con la información publicada este miércoles por Levante-EMV, el caso también salpica al ex secretario autonómico de Cultura y ex secretario general del PP, David Serra.

Fiscalía Anticorrupción dirigió el mes pasado dos escritos a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración –anteriormente de Infraestructuras y Transporte– a raíz de una comparecencia reciente realizada por el propio Costa, para solicitar información sobre la construcción del circuito.

En concreto, el fiscal pedía a este departamento de la administración valenciana «la totalidad de los expedientes administrativos relacionados con la construcción del Circuito de Fórmula 1 de València en cualquiera de sus fases adjudicados a las mercantiles F.C.C. y Hormigones Martínez (Grupo Vallalba)».

Fiscalía pedía la remisión íntegra de los expedientes, incluidos, los «acuerdo de inicio, pliegos, aprobación de estos, ofertas, informes técnicos, propuesta de adjudicación, actas de la mesa de contratación incluidas, modificados en su caso, facturas, pago, etc», según la solicitud del ministerio público.

Los empresarios de Hormigones Martínez (Grupo Vallalba), Tomás y Rafael Martínez Berna, son dos de los que reconocieron haber financiado ilegalmente al PP de Francisco Camps en el juicio celebrado recientemente en la Audiencia Nacional.

Tras su primera comparecencia en el juzgado por esta causa, Camps aseguró tener «tranquilidad absoluta» sobre la F1 y con «la conciencia de haber hecho algo extraordinario para València», y rechazó dar detalles de su declaración.

DOS JUZGADOS
Las investigaciones en torno a las presuntas irregularidades en la gestión de la F1 en València las dirigen en estos momentos dos juzgados: el número 2 y el 17, que lleva la pieza secreta.

En total se investiga la negociación previa llevada a cabo por Camps a beneficio de Valmor, la empresa del expiloto Jorge Martínez ‘Aspar’, organizadora de la prueba; los contratos entre la empresa pública Circuito del Motor y determinados proveedores que resultaban adjudicatarios por orden de Valmor y la relacionada con la absorción de Valmor por parte de Circuito del Motor.

En la pieza en la que la magistrada del Juzgado de Instrucción número dos investiga los contratos entre Circuito del Motor y proveedores también hay próximas citaciones como investigados la próxima semana: el ex director general del Circuito Ricardo Tormo, Julio García Gimeno y otras nueve personas, entre trabajadores, representantes de empresas y dos abogados.

Asimismo, están citados el que fuera presidente de la Sociedad Pública Circuito del Motor y ex secretario autonómico de Hacienda, José Miguel Escrig; directora de gestión del Circuito, Blanca Tomás; el director técnico, Miguel Martí.

El pasado 18 de mayo ya lo hizo igualmente como investigado el propio Camps en esta pieza. El ‘expresidente’ sostuvo que la causa era «puramente política» y la atribuía a una denuncia de Compromís, partido al que aseguraba que «le dolía» que València «estuviera al nivel de Barcelona» con un evento que «le podía hacer daño a Cataluña y a su Gran Premio».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo