Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Candida Parapsilosis, el hongo superresistente que ha puesto en alerta a los hospitales de España

Publicado

en

Candida Parapsilosi
PEXELS

Alerta por la Candida Parapsilosis. La Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica (SMMC) ha alertado ante la aparición del hongo conocido como ‘Candida Parapsilosis en al menos siete hospitales de la Comunidad de Madrid, aunque también se ha constatado su presencia en otros centros de España.

Se trata de un patógeno de difícil tratamiento debido a su resistencia al fluconazol, la toxina que se utiliza para la prevención y la curación de los hongos. Tiene además una elevado poder de transmisión y afecta especialmente a pacientes hospitalarios que se encuentran en un estado débil.

¿Qué es la ‘Candida Parapsilosis’?

Este tipo de hongo es una causa frecuente derivada de la candidiasis, que puede aparecer en la piel de personas sanas, en las mucosas genitales o en el tubo digestivo. En los casos en los que surge en los entornos hospitalarios, su aparición viene derivada del uso de implantes médicos, así como de catéteres y otras vías de administración por inyección. Quienes más riesgo tienen de sufrir los síntomas derivados de este hongo son las personas inmunodeprimidas, hospitalizadas o tratadas con antibióticos durante un periodo de tiempo largo. Pueden llegar a padecer infecciones de carácter leve pero, si no se tratan, se pueden presentar complicaciones.

¿Cuáles son sus síntomas de la Candida Parapsilosis?

Los síntomas de las infecciones por Candida parapsilosis pueden variar según la ubicación y la gravedad de la infección.

  1. Infecciones mucocutáneas (por ejemplo, candidiasis oral o candidiasis genital):
    • Candidiasis oral: Puede presentarse como manchas blancas en la lengua, las encías, el paladar o la garganta, a menudo asociadas con dolor o molestias al tragar.
    • Candidiasis genital: En las mujeres, puede causar picazón, enrojecimiento, flujo vaginal anormal y molestias durante las relaciones sexuales. En los hombres, puede provocar enrojecimiento y picazón en el área genital.
  2. Infecciones sistémicas (por ejemplo, candidemia):
    • Fiebre y escalofríos: La presencia de Candida en la sangre puede provocar síntomas sistémicos como fiebre y escalofríos.
    • Malestar general: Fatiga, debilidad y malestar general.
    • Síntomas específicos según el órgano afectado: Dependiendo de los órganos afectados, pueden surgir síntomas específicos. Por ejemplo, infecciones en el riñón pueden causar dolor en la zona lumbar.

¿Por qué es peligroso el hongo Candida Parapsilosis?

Las infecciones por Candida parapsilosis pueden ser peligrosas, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o comprometidos. Aquí hay algunas razones por las cuales estas infecciones pueden representar un riesgo:

Infecciones Sistémicas Graves (Candidemia):

La Candida parapsilosis tiene la capacidad de entrar en el torrente sanguíneo, causando candidemia. Esto puede ser especialmente peligroso, ya que la infección se propaga a través del cuerpo y puede afectar órganos vitales.

Compromiso de Órganos Internos:

En casos más graves, la Candida parapsilosis puede provocar infecciones que afectan órganos internos, como los riñones, el corazón o el cerebro. Estas infecciones pueden ser potencialmente letales si no se tratan adecuadamente.

Persistencia y Resistencia a los Medicamentos:

Algunas cepas de Candida, incluida la Candida parapsilosis, pueden desarrollar resistencia a los antifúngicos, lo que complica el tratamiento y puede requerir la administración de medicamentos más potentes y especializados.

Pacientes Inmunodeprimidos:

Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que están sometidos a tratamientos de quimioterapia, trasplantes de órganos, o que tienen enfermedades como el VIH/SIDA, son más susceptibles a las infecciones por Candida parapsilosis, y estas infecciones pueden ser más graves en este grupo de pacientes.

Dificultad en el Diagnóstico Temprano:

En algunos casos, las infecciones por Candida pueden ser difíciles de diagnosticar tempranamente, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado y permitir que la infección se agrave.

Es importante señalar que no todas las infecciones por Candida parapsilosis son peligrosas, y en muchos casos, estas infecciones son tratables con antifúngicos adecuados. Sin embargo, la gravedad de la infección puede variar y dependerá de varios factores, incluido el estado de salud general del paciente y la prontitud con la que se diagnostique y trate la infección. La atención médica oportuna es crucial para manejar eficazmente las infecciones por Candida parapsilosis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo