Síguenos

Valencia

Así son los candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023

Publicado

en

OFFICIAL PRESS-EFE

València, 8 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Analizamos quién es quién en las candidatos elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023.

Las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo que se han convocado esta semana tendrán como principales protagonistas en la Comunitat Valenciana a estas personas:

Candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023:

Ximo Puig: A por el tercer mandato

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PSPV-PSOE (reelección) a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig. EFE/Juan Carlos Cárdenas

El president de la Generalitat desde 2015 y candidato a la reelección por el PSPV-PSOE, Ximo Puig (Morella, Castellón, 1959), aspira a un tercer mandato, con la expectativa de que su partido no solo repita como el más votado sino que amplíe su respaldo electoral, hasta el punto de que hay dirigentes socialistas que han deslizado la posibilidad de gobernar en solitario.

Las encuestas publicadas apuntan a que solo con una reedición del pacto del Botànic (actualmente formado por PSPV, Compromís y Podem) revalidaría la presidencia del Consell el principal ‘barón’ socialista autonómico y el único candidato de 2019 que repite, con la diferencia de que esta vez encabeza la lista por la circunscripción de Valencia, la que elige el mayor número de diputados en unos comicios cuyo resultado se prevé muy ajustado entre el bloque de la izquierda y el de la derecha.

Carlos Mazón: EL RETO DE RECUPERAR UN BASTIÓN ELECTORAL

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Ana Escobar

El presidente del PPCV desde hace dos años y medio, Carlos Mazón (Alicante, 1974), se estrena como candidato a la presidencia de la Generalitat en sustitución de Isabel Bonig con el gran reto de recuperar el “bastión electoral» que su partido gobernó durante dos décadas, hasta la llegada hace ocho años del Botànic, y con la ambición de gobernar en solitario, aunque los sondeos apuntan a que necesitará a Vox.

Con la presión de ganar a la que le ha instado públicamente el líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Diputación de Alicante -desde donde ha ejercido como contrapoder a la Generalitat- admite, en su salto de la política provincial a la autonómica, que todo lo que no sea ganar o gobernar «será un suspenso».

Joan Baldoví: RELEVO DE OLTRA PARA QUE COMPROMÍS NO SE RESIENTA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví. EFE/Manuel Bruque

Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 1958) da el salto en estas elecciones desde la política nacional, donde ha sido diputado en el Congreso desde 2011, a la autonómica para ser el candidato de Compromís a la presidencia de la Generalitat y recoger así el testigo de Mónica Oltra, la aspirante de 2015 y 2019.

Tras la abrupta salida de la política de Oltra hace diez meses tras ser imputada por supuestamente ocultar en la Conselleria de Igualdad los abusos de su exmarido a una menor tutelada, con la candidatura de Baldoví -uno de los políticos más conocidos y valorados en las encuestas- se busca que Compromís no se resienta en las urnas y sea de nuevo determinante para un Botànic III.

Héctor Illueca: QUE PODEM SUME PARA UN TERCER BOTÀNIC

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Podem-EU a la Presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca. EFE/Kai Försterling

El vicepresidente segundo del Consell y máximo representante de Podem en el Gobierno valenciano desde mitad de esta legislatura, Héctor Illueca (València, 1975), releva a quien ya sustituyó en el Ejecutivo, Rubén Martínez Dalmau, como candidato de la formación morada a la presidencia de la Generalitat.

Illueca, quien se incorporó a la política activa hace tres años, tiene la responsabilidad de conseguir que la fuerza más pequeña de las tres ‘botánicas’ y que de nuevo concurre en coalición con Esquerra Unida, sume para que el tripartito de izquierdas llegue al menos a 50 diputados en Les Corts (la cifra de la mayoría absoluta) y se reedite el pacto de gobierno.

Mamen Peris: TODAS LAS ENCUESTAS EN CONTRA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Generalitat, Mamen Peris. EFE/Biel Aliño

La síndica de Ciudadanos en Les Corts desde el pasado 18 de enero, Mamen Peris (Alboraya, Valencia, 1967) asume el mayúsculo reto de ser la candidata a la presidencia de la Generalitat de una formación en descomposición que tiene todas las encuestas en contra.

A diferencia de 2019, cuando la candidatura que encabezó Toni Cantó reunió 470.600 votos y consiguió 18 diputados -el tercer grupo más numeroso de Les Corts-, los sondeos apuntan a que esta vez no obtendrán representación en el Parlamento valenciano, donde irrumpieron en 2015.

Carlos Flores: EL APOYO DEL PP PARA GOBERNAR

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

El catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de València Carlos Flores Juberías (València, 1964) se estrena también como candidato a la presidencia de la Generalitat de Vox, partido que llegó en 2019 en Les Corts con diez diputados y busca ser determinante en un hipotético Gobierno con el PP si hay cambio de ciclo y en el que ya han pedido la vicepresidencia, como en el Ejecutivo de Castilla y León.

Tras la designación de Flores, quien sustituye a José María Llanos como aspirante a la presidencia de la Generalitat, se conoció que en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sobre lo que el candidato ha dicho que entonces se equivocó pero ahora llega a las elecciones con «una hoja limpia».

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo