Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cantó descarta postularse como sucesor de Rivera al frente de Ciudadanos

Publicado

en

Toni Cantó

VALÈNCIA, 13 Nov.- El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha defendido este miércoles que Cs tiene que aprender de su «fracaso» en las elecciones generales y volver a «concitar la confianza de una mayoría», para lo que ve a Inés Arrimadas como la sucesora «perfecta» del hasta ahora presidente nacional, Albert Rivera, tras su dimisión. «Estoy convencido de que el centro seguirá dictando el futuro de los españoles, por suerte», ha aseverado.

Cantó ha descartado postularse para el cargo de Rivera y ha asegurado que está «a disposición del partido» y que ve a Arrimadas como «la persona ideal» y una candidata que concentra la «unanimidad total» de los ‘naranjas’, así como un «recambio de lujo» en el Congreso. «Pero todos debemos hacernos la pregunta de qué quiere Inés y ponernos a su disposición», ha remarcado a los periodistas en Les Corts.

Sobre la decisión de Rivera, ha reiterado que dio «una gran lección personal y política» por la que él sigue «muy tocado», ya que ha recordado que es su «amigo», que entró en política por él y una persona a la que aprecia y admira. Eso sí, ha llamado a que Cs mire al futuro y aprenda de sus «errores»: «En mi vida, de lo que he aprendido realmente no es de mis victorias, que hay muchas, sino de mis fracasos, que también hay varios; y en eso estamos».

En este contexto, Cantó ha sostenido que Cs «todavía» tiene «muchas cosas buenas», en un país «de centro» como España donde «el centro siempre ha convencido a la mayoría» y que «sigue necesitando un centro que ponga freno a la corrupción y al nacionalismo». Ha garantizado que su partido seguirá esta línea en las instituciones donde gobierna «para 20 millones de españoles» gracias a acuerdos con el PP y «no con Vox».

Respecto a si el mal resultado de Cs es por haberse escorado a la derecha, ha hecho hincapié en que «el populismo viene dado por la inoperancia del bipartidismo PP-PSOE, que ha permitido tantísima corrupción y que los nacionalistas y separatistas acaparen la actualidad». «Han hecho que haya mucha gente, a la que entiendo a veces, muy cabreada que opte por otras soluciones», ha subrayado.

Ha reconocido, eso sí, que en el 10N «se ha polarizado el electorado y la situación de España», aunque se ha mostrado «convencido de que volverá a su cauce habitual y volverá un centro capaz de mirar a la mayoría». Por tanto, ha insistido en que «Cs debe seguir siendo un freno para el nacionalismo, la corrupción y, sobre todo, la igualdad de todos los españoles», algo que ve como «un punto de vista absolutamente progresista».

SÁNCHEZ, «TRAMPOSO»
Sobre el principio de acuerdo de gobierno PSOE-Unidas Podemos, Cantó ha criticado que es un «mal» pacto en el que el presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, «ha tomado el pelo y mentido a los españoles durante bastantes meses». «Decía que no podía dormir si llegaba a un acuerdo con Pablo Iglesias –líder de Podemos– y a las 24 horas estaba echado en sus brazos», ha ilustrado, tachando a Sánchez de «tramposo».

También ha advertido que «los nacionalistas y separatistas vascos y catalanes ya están poniendo precio para su apoyo a ese acuerdo, que sin duda van a necesitar». Y, en clave valenciana, ha denunciado que en el preacuerdo «ni siquiera se mencione la infrafinanciación cuando se llenaron la boca en campaña».

Por contra, ha suscrito las palabras de Arrimadas de este martes, de que Cs ofreció un acuerdo con el PP y PSOE de los «constitucionalistas» para dar respuesta a la situación económica y las tensiones territoriales, con el objetivo de que «España llegue adonde tiene que llegar en el XXI».

En cuanto a la oposición en la Comunitat, Cantó ha prometido que Cs seguirá «la misma estrategia» contra un tripartito (PSPV, Compromís y Unides Podem) que «está espantando la inversión extranjera y el empleo, va a freír a impuestos a los valencianos y se inventa un presupuesto como el que va a presentar esta semana» para 2020. «Y, sobre todo, un Botànic que, según los últimos resultados electorales, ya no estaría gobernando», ha enfatizado.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo