Síguenos

Fallas

Carla García homenajea a su falla y a todos los casales de València con su traje de la Crida

Publicado

en

La Crida, uno de los actos más relevantes del calendario fallero, y para el que la Fallera Mayor Infantil de València, ha querido reservar uno de los trajes con más simbolismo de su reinado, con el que quiere hacer un homenaje a su comisión Ramiro de Maeztu-Leones y en general a esas fallas de casal, en las que la vida del barrio gira en torno a ellas. Un guiño lleno de amor y ternura, por todo el cariño que tanto Carla como su familia están recibiendo por parte del barrio, de su falla y, como no, de todos esos casales a los que la máxima representante del mundo fallero infantil está acudiendo.

Tanto la tela, una seda de tres cabos en negro de nombre ‘San Álvaro’ de Vives y Marí, como las manteletas de Artesanía Viana, son un regalo de su falla, Ramiro de Maeztu-Los Leones, a la que Carla siempre lleva en el corazón. A través del colorido de las flores y el metal en oro blanco se ha buscado endulzar la tela para hacerla más de niña dando como resultado una composición fina y elegante.

Su indumentarista de toda la vida, también de su barrio de siempre, Bordados Julia, ha sido la encargada de confeccionar este traje del siglo XVIII cuidando cada detalle para esta ocasión tan especial. Carla luce un corpiño de manga larga con el fondo negro y pequeñas florecitas en beige todo bordado artesanalmente por la indumentarista en tonos rosas y verdes. Se trata de un corpiño clásico del siglo XVIII con envarado tradicional y finos acabados trabajados delicadamente para no sobrecargar el conjunto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las manteletas están realizadas en muselina bordadas en tipo cornelli en oro y beige con lentejuela en oro y las puntillas de valencienne con el dibujo ‘La Divina’ pertenecen a colección de Bordados Julia.

Carla ha querido para este momento tan especial lucir un aderezo también de un orfebre de su barrio, Jose Bonora, aderezo que ha sido regalado por un grupo de amigos íntimos de la familia que también pertenecen a su falla. Se trata de un nuevo diseño realizado para Carla chapado en oro con piedras centrales en topacio citrino engastado. El aderezo está compuesto por una joia isabelina, los pendientes tipo verge con finales de perla natural, las horquillas con un rosetón a juego del aderezo, aguja de banda a conjunto, pinchos, y collar y pulsera con tres hilos de perla natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las peinetas, como viene siendo tradicional desde hace 15 años son de Flor d’Aigua. Carla estrena un nuevo modelo con su nombre con un dibujo muy significativo para ella, dos leones infantiles como muestra de cariño a la comisión que la vio crecer.

Sin duda un traje lleno de simbolismo con el que tanto Carla como su familia quieren agradecer todo el cariño que están recibiendo durante este año tanto por su falla y su barrio, como por cada rincón de la ciudad. Y que mejor día para estrenarlo que en La Crida, donde todo el mundo fallero espera con emoción ver a las Falleras Mayores de València anunciando la llegada de las Fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo