Síguenos

Deportes

VÍDEO| Carlos Herrera, candidato a la presidencia de la RFEF «para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos»

Publicado

en

Carlos Herrera confirma sus intenciones de presentarse a la presidencia de la RFEF: “El fútbol somos nosotros»

En plena operación de investigación sobre Luis Rubiales y las presuntas irregularidades en contratos de la Real Federación Española desde 2018, el periodista Carlos Herrera ha confirmado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia de la RFEF, que tendrán lugar el próximo 6 de mayo. “Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos», ha subrayado.

“Le he dado muchas vueltas, lo confieso. Me he preguntado muchas veces si valía o no la pena. La verdad. les tengo que confesar con el corazón en la mano, que creo que sí”, ha dicho.

El periodista ya había mostrado su intención de pugnar por la presidencia hace meses y, este jueves, un día antes de que la convocatoria de elecciones sea oficial, ha confirmado su candidatura.

“El fútbol no puede ser parte, créanme, de esa burbuja donde aparecen Ábalos, Armengoles y compañía. El fútbol es, bien gestionado, una invitación a la felicidad de la gente normal, que puede cambiar de radio, sexo, pareja, de todo; pero normalmente nunca cambia de equipo”, ha comenzado Herrera.

“El fútbol somos nosotros. Y nosotros somos el fútbol. Hay que conseguir que se parezca a ustedes. Ese partido, si no lo amañan los árbitros, tiene que ganarlo alguien distinto a todos los que estamos diciendo. Con buen juego, transparencia, humildad…”, ha proseguido.

“Yo le pido a los asambleístas sus avales. Su confianza. En la seguridad de que no les defraudaré”, ha concluido.

Las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)

La convocatoria de elecciones a la presidencia de la RFEF será oficial mañana viernes 5 de abril y el 7 se abrirá un plazo de cinco días naturales para la presentación de candidaturas. Cada una de estas deberá contar con un mínimo de 21 avales de los miembros de la Asamblea General.

Según ha confirmado la RFEF, a continuación se establecerán dos días para posibles recursos de las candidaturas ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, una vez queden resueltos estos, serán definitivas; un proceso que llega en plena investigación por presuntos delitos de administración desleal, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares durante la época en la que Luis Rubiales estaba al frente del organismo federativo.

 

VÍDEO| Carlos Herrera, candidato a la presidencia de la RFEF «para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos»

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de COPE (@cope_es)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo