Síguenos

Valencia

Carmen Alborch tendrá una calle con su nombre en València

Publicado

en

Carmen Alborch tendrá una calle con su nombre en València

La exministra de Cultura y exportavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Carmen Alborch, fallecida en 2018, tendrá una calle dedicada en la ciudad del Turia.

La vía propuesta para recibir el nombre de Alborch, también escritora, senadora y referente del movimiento feminista, está situada en el entorno del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), una institución de la que fue directora. Alborch también desarrolló su carrera como profesora titular de Derecho mercantil y decana de la Facultad de Derecho.

El grupo socialista en el consistorio valenciano, integrante junto a Compromís del gobierno local, ha sido el que ha realizado esta petición.

Se trata de una vía ubicada junto al IVAM, entre Guillem de Castro y la calle Beneficencia, en la que no existen viviendas y que termina en un espacio peatonal. Según señalan diversos medios el titular de la Delegación de Información y Defensa de la Ciudadanía el edil socialista Borja Sanjuán solicita que «se inicien los trámites necesarios» para aprobar esa denominación.

Además la nota interior firmada por Sanjuán se explica también que se ha solicitado dedicar una calle a Francisco Largo Caballero, en este caso, en la actual prolongación de la calle Bailén. En concreto, en el tramo entre el cruce con Doctor Vila Barberá y San Vicente Mártir. Fuentes municipales han comentado que la Comisión de Cultura del consistorio debe dar el visto bueno a estas propuestas y han destacado que suelen salir adelante sin problema cuando no hay denominación anterior.

La vicealcaldesa de Valencia y portavoz socialista en su ayuntamiento, Sandra Gómez, ha señalado que «es un orgullo que una mujer como Carmen Alborch, una referencia del movimiento feminista en España, pueda tener por fin el reconocimiento que se merece en València, la ciudad donde desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional y con la que estaba personal y afectivamente vinculada».

«Carmen fue una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y de la igualdad y proyectó esos valores desde todos y cada uno de los cargos de responsabilidad que ocupó a lo largo de su vida», ha manifestado la también secretaria general del PSPV en la capital valenciana, según han informado fuentes socialistas.

Sandra Gómez ha recordado que la exministra de Cultura «llegó a proponer que el feminismo fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad al ser un movimiento que mejoraba el mundo». La representante del PSPV ha resaltado, asimismo, que la calle en memoria de Alborch «estará ubicada junto al IVAM, el museo que dirigió y que convirtió en una referencia cultural en toda España».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo