Síguenos

Valencia

La CV-1486 en Castellón y la CV-603 en Cullera permanecen cortadas por las lluvias

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia
Inundaciones durante la noche por la dana Alice en Pilar de la Horadada (Alicante). - AYTO PILAR DE LA HORADADA

Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la Comunitat Valenciana mantienen cortadas varias carreteras de la red autonómica y estatal, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Entre las vías afectadas se encuentran la CV-1486, en El Bolseral (Castellón), y la CV-603, en Cullera (Valencia), ambas cerradas al tráfico por acumulación de agua y desprendimientos.


🚧 Carreteras cortadas por el temporal en la Comunitat Valenciana

El temporal ha provocado el cierre de cinco carreteras en total, afectando tanto a la red principal como a la secundaria.
Según el último parte de la DGT, permanecen intransitables las siguientes vías:

  • C-12 (Tortosa): cortada en ambos sentidos de circulación.

  • CV-1486 (El Bolseral, Castellón): cerrada por inundaciones.

  • CV-603 (Cullera, Valencia): afectada por balsas de agua en varios tramos.

  • TV-3443 (Amposta, Tarragona): cierre total.

  • RM-F29 (San Javier, Murcia): sin paso por acumulación de agua y lodo.

La DGT recomienda extremar la precaución, consultar el estado de las carreteras antes de viajar y evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas por las lluvias.


🌦️ Lluvias intensas en Castellón y Valencia

Las precipitaciones registradas durante las últimas jornadas han dejado importantes acumulados de agua en el litoral de Castellón, Valencia y el norte de Alicante, donde la Aemet activó avisos por chubascos y tormentas localmente fuertes.

En algunas comarcas, como la Ribera Baja y el Baix Maestrat, se han producido inundaciones puntuales, cortes de caminos rurales y pequeñas riadas en barrancos y ramblas.


🚗 Recomendaciones de la DGT ante lluvias intensas

La Dirección General de Tráfico recuerda a los conductores que ante condiciones meteorológicas adversas deben:

  • Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.

  • Evitar atravesar zonas inundadas o con balsas de agua.

  • Encender las luces de cruce para mejorar la visibilidad.

  • Consultar el estado de las carreteras en tiempo real a través de la web o aplicación de la DGT.

15/10/2025 Carreteras cortadas por las lluvias
SOCIEDAD
DGT

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo