Síguenos

Valencia

Retenciones en la A-3 en Chiva (Valencia) por corte de la vía en el quinto día de protesta de los agricultores

Publicado

en

Carreteras cortadas Valencia manifestación agricultores
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico y agricultores en protesta en la retención de hoy en la A-3 en Chiva, Valencia. EFE/M.G.

Estas son la carreteras cortadas en Valencia por la manifestación de agricultores:

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Este sábado arranca el quinto día de protesta de los agricultores, muchos de ellos a título individual, y lo hace de una forma tranquila, sin incidencias relevantes en las carreteras, aunque con algunos cortes en diferentes puntos del país, como en la A-3 a la altura de Chiva (Valencia).

Según ha concretado a EFE el Centro de Gestión de Tráfico, desde las 7.00 horas las protestas de agricultores están causando «cortes intermitentes» en el punto kilométrico 327 de la A-3, en el término municipal de Chiva (Valencia), sentido Madrid, con un kilómetro de retención, aunque los manifestantes dejan pasar de poco en poco los vehículos, generándose un «tapón con tráfico lento».

Además, la DGT, en su mapa de estado de las carreteras, refleja dos retenciones más por cuestiones de orden público en dos puntos de la A-92 en la provincia de Granada

Otros cortes y acciones

Un grupo de agricultores de la plataforma 6F ha cortado a las 8:00 horas de este sábado la autovía AP-7 en Los Alcázares (Murcia) en ambos sentidos y ha ocasionado una cola de vehículos.

Son un centenar de agricultores y ganaderos de la zona del campo de Cartagena y del litoral los que han acudido allí esta vez sin sus tractores -lo han hecho en sus vehículos particulares- con el fin de que las autoridades escuchen sus peticiones.

Por su parte, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, que agrupa a miles de transportistas por carretera autónomos y pymes, ha impulsado desde este sábado un paro indefinido que coincide con las protestas del sector agrícola en toda España.

La agrupación, que en marzo de 2022 promovió una huelga de 20 días que llegó a poner en jaque la cadena de distribución, ha dado ese paso sin el respaldo del Comité Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (CNTC), el órgano interlocutor del sector con el Gobierno, en el que no está representada.

En la tarde de este sábado, este grupo de transportistas junto a la plataforma 6F han convocado una reunión «nacional» a las 17.00 horas frente al estadio Metropolitano de Madrid para ratificar la decisión de paralizar de manera indefinida la actividad «junto con el sector primario».

Mientras tanto, los agricultores siguen centrando sus protestas en los efectos de las políticas verdes que les impone la Unión Europea, la defensa de unos acuerdos comerciales más justos y la petición de ayudas para afrontar crisis como la de la sequía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo