Los agricultores que han participado en las tractoradas no autorizadas que han cortado carreteras de la red principal y el acceso norte a la ciudad de València este martes han denunciado que trabajan a pérdidas y han exigido para las importaciones de países terceros las mismas exigencias fitosanitarias que para los miembros de la Unión Europea.
Uno de ellos, Paco Dalmau, ha criticado durante la tractorada en la A-3 a la altura de Chiva (Valencia) las «normativas excesivas» de la UE, que establece prohibiciones y legisla «siempre en contra del sector primario», dejándolo «en la situación más débil» y «dando ventajas» a los países no comunitarios.
«Ahora nos están diciendo que, después de 2.000 años, porque el sector primario es el primero que surgió, estamos haciendo las cosas mal, por cuatro científicos que van comprados por fondos de inversión», ha lamentado.
Dalmau ha exigido la paralización de la Agenda 2030 y «todas estas normativas medioambientales» que perjudican al sector primario, y que se otorgue a este sector una situación de «privilegio» por estar en la UE, imponiendo aranceles a terceros países y comprando sus productos cuando los miembros europeos no puedan abastecer el mercado.
Según ha declarado, los agricultores quieren que su esfuerzo se vea valorado y tener una pensión digna después de toda una vida trabajando.
Con una España vaciada «nos va a pasar igual que a Cuba, que son número uno en azúcar y sus ciudadanos no tienen azúcar, y que a Venezuela, que es número uno en petróleo y en las gasolineras no hay».
Desde los accesos norte a la ciudad de València, otro agricultor participante en la protesta ha asegurado que trabajan a pérdidas y no pueden competir con importaciones que utilizan productos fitosanitarios prohibidos en la UE o con los precios de la mano de obra procedentes de Marruecos o Egipto.
«Aquí nos piden que sulfatemos con todo ecológico, muy bien, lo cumplimos, pero traen de fuera importaciones tratadas con productos que aquí están prohibidos», ha lamentado un agricultor de l’Horta Nord, que reclama del Gobierno la defensa del sector.
También ha reclamado mejores precios para los productos agrarios y ha denunciado las plagas que llegan de la mercancía importada de terceros países.
Otro agricultor ha instado a hacer «como los franceses y no tener miedo a nadie» para exigir las reivindicaciones del sector, y ha lamentado que los españoles «hoy en día tenemos la sangre de horchata».
Las tractoradas complican el tráfico en la A-3
Han salido a las carreteras a primeras horas de este martes en varios puntos de la Comunitat Valenciana han complicado la circulación en Castellón, en la N-340, y en Valencia, en concreto en la A-3, la ronda norte de la capital, la CV-50 en Alzira y la A-35 en Moixent.
En la provincia de Castellón la protesta de agricultores ha originado retenciones en la N-340 a la altura de Vila-real, según ha informado la Dirección General de Tráfico.
En Valencia, la A-3 registra retenciones de unos tres kilómetros en ambos sentidos en Chiva y la ronda norte de acceso a la capital sigue cortada desde la CV-30 y la Guardia Civil ha establecido desvíos por la avenida Maestro Rodrigo.
En la CV-50 a la altura de L’Alcúdia y Alzira permanece cortado el acceso desde la A-7, y hay circulación lenta en la A-35 con 4 kilómetros de retención a la altura de Moixent.
Tractoradas tráfico A3
Vista general de la ronda norte atascada a causa de una manifestación de agricultores con tractores que la ha cortado de acceso a València y la CV-30 desde primeras horas de la mañana de este martes, así como la CV-50 en L’Alcúdia y la A-3 a la altura de Cheste, aunque en esta última ya se ha abierto un carril. EFE/Manuel Bruque
Los problemas en el tráfico han causado la modificación de recorrido de la línea 70 de la EMT de València, que finaliza en la calle Alfahuir y ahí cambia de sentido en la rotonda a la altura de la calle Ismael Merlo y retoma su recorrido hacia La Fontsanta.
Según Trànsit València, a las 9.33 horas sigue cortada la entrada a la ciudad desde la CV-30, está cortada la salida de la ronda norte desde Camí de Montcada, y desde Alfahuir y Constitución hay cortes de tráfico intermitentes.
Ya se permite la salida desde Joan XXIII hacia la CV-30, pero están colapsadas las vías transversales.
Vista general de la ronda norte atascada a causa de una manifestación de agricultores con tractores que la ha cortado de acceso a València y la CV-30 desde primeras horas de la mañana de este martes, así como la CV-50 en L’Alcúdia y la A-3 a la altura de Cheste, aunque en esta última ya se ha abierto un carril. EFE/Manuel Bruque
Las protestas de agricultores que han sacado este martes tractores a las carreteras no han sido comunicadas a la Delegación del Gobierno y han sido convocadas por plataformas locales a través de grupos de mensajería instantánea y redes sociales.
La Delegación del Gobierno sí ha recibido comunicación de una protesta convocada por La Unió en el puerto de Castellón mañana miércoles, y le están llegando ya las protestas del conjunto de organizaciones agrarias para los días 12, 15 y 22 de febrero.
Tractoradas tráfico A3
AVA-Asaja, Asaja Alicante, La Unió, CCPV-COAG y UPA-PV, con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, han establecido un plan de acción conjunto que fija una primera fase de movilizaciones en la provincia de Alicante el 12 de febrero, el puerto de Castellón el día 15 y el puerto de València el 22 de febrero.
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo
AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña
Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
¿Qué es una DANA y cómo afectará?
La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.
Zonas más afectadas por las tormentas
AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:
Cantábrico oriental
Navarra
La Rioja
Aragón
Asturias
Pirineos
Norte de Castilla y León
Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.
Pronóstico para el sábado 12 de julio
El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:
Comunitat Valenciana
Este de Castilla y León
Baleares
Navarra
La Rioja
Cantábrico oriental
Descenso de temperaturas
La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.
¿Cuándo terminará el episodio?
Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.
¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?
Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.
Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana
Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.
Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder