Los agricultores que han participado en las tractoradas no autorizadas que han cortado carreteras de la red principal y el acceso norte a la ciudad de València este martes han denunciado que trabajan a pérdidas y han exigido para las importaciones de países terceros las mismas exigencias fitosanitarias que para los miembros de la Unión Europea.
Uno de ellos, Paco Dalmau, ha criticado durante la tractorada en la A-3 a la altura de Chiva (Valencia) las «normativas excesivas» de la UE, que establece prohibiciones y legisla «siempre en contra del sector primario», dejándolo «en la situación más débil» y «dando ventajas» a los países no comunitarios.
«Ahora nos están diciendo que, después de 2.000 años, porque el sector primario es el primero que surgió, estamos haciendo las cosas mal, por cuatro científicos que van comprados por fondos de inversión», ha lamentado.
Dalmau ha exigido la paralización de la Agenda 2030 y «todas estas normativas medioambientales» que perjudican al sector primario, y que se otorgue a este sector una situación de «privilegio» por estar en la UE, imponiendo aranceles a terceros países y comprando sus productos cuando los miembros europeos no puedan abastecer el mercado.
Según ha declarado, los agricultores quieren que su esfuerzo se vea valorado y tener una pensión digna después de toda una vida trabajando.
Con una España vaciada «nos va a pasar igual que a Cuba, que son número uno en azúcar y sus ciudadanos no tienen azúcar, y que a Venezuela, que es número uno en petróleo y en las gasolineras no hay».
Desde los accesos norte a la ciudad de València, otro agricultor participante en la protesta ha asegurado que trabajan a pérdidas y no pueden competir con importaciones que utilizan productos fitosanitarios prohibidos en la UE o con los precios de la mano de obra procedentes de Marruecos o Egipto.
«Aquí nos piden que sulfatemos con todo ecológico, muy bien, lo cumplimos, pero traen de fuera importaciones tratadas con productos que aquí están prohibidos», ha lamentado un agricultor de l’Horta Nord, que reclama del Gobierno la defensa del sector.
También ha reclamado mejores precios para los productos agrarios y ha denunciado las plagas que llegan de la mercancía importada de terceros países.
Otro agricultor ha instado a hacer «como los franceses y no tener miedo a nadie» para exigir las reivindicaciones del sector, y ha lamentado que los españoles «hoy en día tenemos la sangre de horchata».
Las tractoradas complican el tráfico en la A-3
Han salido a las carreteras a primeras horas de este martes en varios puntos de la Comunitat Valenciana han complicado la circulación en Castellón, en la N-340, y en Valencia, en concreto en la A-3, la ronda norte de la capital, la CV-50 en Alzira y la A-35 en Moixent.
En la provincia de Castellón la protesta de agricultores ha originado retenciones en la N-340 a la altura de Vila-real, según ha informado la Dirección General de Tráfico.
En Valencia, la A-3 registra retenciones de unos tres kilómetros en ambos sentidos en Chiva y la ronda norte de acceso a la capital sigue cortada desde la CV-30 y la Guardia Civil ha establecido desvíos por la avenida Maestro Rodrigo.
En la CV-50 a la altura de L’Alcúdia y Alzira permanece cortado el acceso desde la A-7, y hay circulación lenta en la A-35 con 4 kilómetros de retención a la altura de Moixent.
Tractoradas tráfico A3
Vista general de la ronda norte atascada a causa de una manifestación de agricultores con tractores que la ha cortado de acceso a València y la CV-30 desde primeras horas de la mañana de este martes, así como la CV-50 en L’Alcúdia y la A-3 a la altura de Cheste, aunque en esta última ya se ha abierto un carril. EFE/Manuel Bruque
Los problemas en el tráfico han causado la modificación de recorrido de la línea 70 de la EMT de València, que finaliza en la calle Alfahuir y ahí cambia de sentido en la rotonda a la altura de la calle Ismael Merlo y retoma su recorrido hacia La Fontsanta.
Según Trànsit València, a las 9.33 horas sigue cortada la entrada a la ciudad desde la CV-30, está cortada la salida de la ronda norte desde Camí de Montcada, y desde Alfahuir y Constitución hay cortes de tráfico intermitentes.
Ya se permite la salida desde Joan XXIII hacia la CV-30, pero están colapsadas las vías transversales.
Vista general de la ronda norte atascada a causa de una manifestación de agricultores con tractores que la ha cortado de acceso a València y la CV-30 desde primeras horas de la mañana de este martes, así como la CV-50 en L’Alcúdia y la A-3 a la altura de Cheste, aunque en esta última ya se ha abierto un carril. EFE/Manuel Bruque
Las protestas de agricultores que han sacado este martes tractores a las carreteras no han sido comunicadas a la Delegación del Gobierno y han sido convocadas por plataformas locales a través de grupos de mensajería instantánea y redes sociales.
La Delegación del Gobierno sí ha recibido comunicación de una protesta convocada por La Unió en el puerto de Castellón mañana miércoles, y le están llegando ya las protestas del conjunto de organizaciones agrarias para los días 12, 15 y 22 de febrero.
Tractoradas tráfico A3
AVA-Asaja, Asaja Alicante, La Unió, CCPV-COAG y UPA-PV, con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, han establecido un plan de acción conjunto que fija una primera fase de movilizaciones en la provincia de Alicante el 12 de febrero, el puerto de Castellón el día 15 y el puerto de València el 22 de febrero.
El programa de turismo social del Imserso para la temporada 2025-26 arranca este martes 1 de julio con la apertura del plazo de inscripción para nuevos usuarios. El periodo se extenderá hasta el 23 de julio, y permitirá optar a una de las 879.213 plazas disponibles para viajar a destinos de costa, islas, ciudades o naturaleza a partir de octubre.
¿Quién debe inscribirse en el Imserso 2025-2026?
Las personas que ya participaron en ediciones anteriores no necesitan presentar una nueva solicitud, ya que recibirán un documento con sus datos personales y preferencias. Si desean modificar alguna información, deberán devolverlo al Imserso durante el mismo plazo de inscripción.
Para las nuevas altas, el trámite puede hacerse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Imserso o enviando la solicitud por correo postal a la dirección oficial del programa.
Requisitos para acceder al programa de viajes del Imserso
Podrán participar en el programa Imserso 2025-26 las siguientes personas residentes en España:
Pensionistas de jubilación del sistema de la Seguridad Social.
Pensionistas de viudedad con 55 años o más.
Perceptores de pensiones o subsidios por desempleo, con 60 años o más.
Asegurados o beneficiarios del sistema, con 65 años o más.
También podrán participar:
Españoles residentes en el extranjero, si son pensionistas del sistema español.
Emigrantes retornados, si son pensionistas del país de origen.
Además, los beneficiarios pueden viajar con su cónyuge o pareja de hecho, e incluso con hijos con discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que viajen juntos y se alojen en la misma habitación.
Precios y destinos del Imserso 2025-26: viajes desde 132 euros
Los viajes del Imserso 2025-26 tendrán precios que oscilan entre los 132,91 € y los 464,72 €, dependiendo del destino, la duración, si incluyen transporte y si se realizan en temporada alta (con un suplemento de 100 €).
🏖 Costa peninsular
Con transporte:
9 noches: 309,22 €
7 noches: 244,04 €
Sin transporte:
9 noches: 270,39 €
7 noches: 224,36 €
🏝 Baleares
Con transporte:
9 noches: 353,37 €
7 noches: 285,29 €
Sin transporte:
9 noches: 270,52 €
7 noches: 224,36 €
🌋 Canarias
Con transporte:
9 noches: 464,72 €
7 noches: 378,75 €
Sin transporte:
9 noches: 270,39 €
7 noches: 224,28 €
🌆 Escapadas y circuitos culturales
Capitales de provincia (3 noches): 132,91 €
Circuitos culturales (5 noches): 312,51 €
Turismo de naturaleza (4 noches): 305,75 €
Ceuta y Melilla (4 noches): 305,75 €
Cómo se valoran las nuevas solicitudes
A la hora de adjudicar plazas a nuevos solicitantes, el Imserso aplicará un sistema de puntos que tiene en cuenta varios factores:
Edad: cuanto mayor, más puntuación (hasta 20 puntos para mayores de 78).
Discapacidad: hasta 10 puntos.
Ingresos: las pensiones más bajas reciben hasta 50 puntos.
Participación en años anteriores: hasta 225 puntos.
Familia numerosa: máximo de 10 puntos.
Subida de precios para los mayores valencianos
Este año, los mayores de la Comunitat Valenciana verán un incremento de entre 8 y 29 euros en los precios de los viajes del Imserso, según el destino elegido. Aun así, el programa sigue siendo una de las opciones más asequibles y completas para viajar en otoño e invierno.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder