Síguenos

Valencia

El carril bici llega a la avenida del Cid de València

Publicado

en

carril bici avenida del cid
Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El carril bici llega a la avenida del Cid de València y este mismo martes el Servicio de Movilidad Sostenible se ha puesto en marcha con las obras del carril bici que unirá la avenida de Tres Cruces con la Plaza de España por la avenida del Cid, San José de Calasanz, San Francisco de Borja y Pintor Benedito.

El cruce de la avenida del Cid con la calle Santa Cruz de Tenerife ha sido el punto de inicio para las obras de ejecución del carril bici que conectará el barrio de Tres Forques con el anillo ciclista. Los trabajos se mantendrán hasta el día 11 de marzo, en que se suspenderán hasta el día 21 con motivo de las fiestas falleras.

El coste del carril bici de la avenida del Cid

El Ayuntamiento adjudicó al Grupo Bertolín SAU la construcción de esta conexión ciclista por un importe de 814.997,76 euros (IVA incluido), así como la conexión ciclista de la calle de San Vicente Mártir entre la calle de Marvà y la plaza de España, que inició sus obras el pasado mes de enero por 226.839,63 euros (IVA incluido). Estos dos carriles bici aumentarán el recorrido ciclable de València en 2,1 kilómetros y, como recuerda el concejal responsable, Giuseppe Grezzi, “su construcción apenas tendrá coste para la ciudad de València, ya que va a ser subvencionada prácticamente en su integridad por fondos europeos, gracias al acierto de las políticas y el enorme esfuerzo que en los últimos años está realizando el servicio de Movilidad Sostenible, en plena sintonía con las políticas medioambientales que dicta la Unión Europea”. Y es que, como se publicó la semana pasada, ambos carriles serán subvencionados por los fondos Next Generation de la Unión Europea con un importe correspondiente al 90% de su presupuesto inicial sin IVA, es decir, con 864.861,40 euros de ayuda.

Los detalles del carril bici de la zona

Tal y como estaba previsto, el carril bidireccional —que ya tiene su primer tramo realizado en la avenida del Cid, entre la avenida de Tres Cruces y la calle de Santa Cruz de Tenerife— tendrá un ancho de 2,50 metros. Después de discurrir por la vía de servicio de la avenida del Cid en sentido centro, pasará a la altura de la calle de Totana al lateral norte de la calzada, completando así su recorrido hasta la plaza de España.

La actuación vendrá acompañada de una mejora para la circulación peatonal, en este caso a la altura de la plaza del Obispo Amigó, donde se realizará un nuevo paso de peatones paralelo al carril bici. A partir de la calle San José de Calasanz, el reparto del viario será de dos carriles para el tráfico motorizado, dos para las bicicletas y vehículos de movilidad personal –uno por sentido-, y uno segregado para el uso exclusivo de EMT y taxi. Al llegar a la Plaza de España, este eje, junto con el de la calle de San Vicente Mártir desde Marvá, darán continuidad al carril bici ya ejecutado hasta la plaza San Agustín y el Anillo Ciclista. Las obras, finalmente, supondrán una importante conexión con la zona oeste de la ciudad y, especialmente, con los barrios de Tres Forques, Nou Moles, Patraix y Arrancapins.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo