Valencia
Así será el carril bici por Cardenal Benlloch, Eduard Boscà y Peset Aleixandre
Publicado
hace 3 añosen

Valencia sigue sumando kilómetros de carril bici. Llega el turno de Cardenal Benlloch, Eduard Boscà y Peset Aleixandre. La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar este viernes la licitación de 5 kilómetros de carril bici en importantes avenidas y barrios de la ciudad.
El concejal del área de Movilidad, Giuseppe Grezzi ha recordado que “en los últimos años se ha hecho un trabajo colosal por parte del servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València adaptándola a los tiempos y necesidades actuales”, y ha apuntado que “la instauración de ejes ciclables ha mejorado la calidad de vida de centenares de miles de vecinos de la ciudad directa o indirectamente, tanto a nivel personal, por los beneficios que tiene en la salud, como a nivel económico o de calidad de vida, así como en el plano colectivo, porque aborda el cambio climático y permite al vecindario disfrutar de unos barrios con menos contaminación ambiental y acústica”.
Según ha explicado el concejal, “el trabajo se emprendió de forma seria hace siete años y aún quedan muchos barrios y muchas conexiones importantes por cubrir. Estos nuevos cinco ejes vienen a satisfacer parte de esas necesidades, y nuestro objetivo es que ningún vecino ni rincón de la ciudad se quede sin la posibilidad de poder también optar por la manera más cómoda, rápida, sana y eficiente que se puede emplear para los desplazamientos urbanos por carecer de carril bici”.
Carril bici:
-
Cardenal Benlloch-Eduard Boscà
Un eje de aproximadamente 1.300 metros de longitud que conectará la avenida Blasco Ibáñez con el Paseo de la Alameda a través de les avenidas de Cardenal Benlloch y Eduard Boscà.
El carril bici bidireccional, de 2,50 metros de ancho y segregado en calzada, conectará con los carriles bici existentes en la avenida Blasco Ibáñez, avenida del Puerto, Alameda y con las ciclocalles Vicente Sancho Tello-Rodríguez de Cepeda y Pobla de Farnals-calle Èol. Supondrá, de esta forma, un enlace entre las Universidades, el Puerto de València y la Ciudad de las Artes y las Ciencias que mejorará la movilidad ciclista en la zona este de la ciudad. Además, se trata de un proyecto surgido, y cuya viabilidad ha sido aprobada, en los presupuestos participativos Decidim VLC 2019/2020.
Así pues, la distribución vial del eje Cardenal Benlloch-Eduardo Boscá sentido hacia la Alameda, quedará de la siguiente manera, una vez finalicen los trabajos: acera, carril bici bidireccional, carril EMT-taxi y un carril para el resto de la circulación. Se señalizarán con seguridad los cruces peatonales sobre carril bici que conectan con las paradas de la EMT.
Como siempre, Movilidad Sostenible aprovechará la construcción del eje ciclable para introducir mejoras para la accesibilidad peatonal (que ya se verá mejorada al facilitar un espacio seguro a bicis y VMP y hacer más injustificable su circulación por aceras) y se crearán dos nuevos pasos de peatones en la intersección de la calle Pobla de Farnals con Cardenal Benlloch y en la glorieta de la avenida Cardenal Benlloch. Además, se reubicaran los pasos de peatones situados en los cruces con la avenida del Puerto y con la avenida Blasco Ibáñez para mejorar la movilidad en estos puntos.
Este carril bici tiene un precio base de licitación de 377.323,23 euros IVA incluido y un plazo de ejecución estimado de 3 meses una vez se inicien las obras.
-
Doctor Peset Aleixandre
La nueva infraestructura que más destaca por sus dimensiones es el nuevo carril bici que recorrerá la avenida del Doctor Peset Aleixandre desde la intersección con la calle Doctor Nicasi Benlloch hasta la plaza Don Bosco, de forma que dará conexión a los barrios del Calvari, Marxalenes, Tormos, Torrefiel y Benicalap. Serán unos 1.500 metros de eje ciclable que conectarán con el de Primat Reig, avenida de la Constitució, calles Alcanyís y Marie Curie, la avenida de Joan XXIII, las calles de Francesc Tàrrega y el General Llorens, la avenida de Burjassot, Doctor Nicasi Benlloch y el futuro carril bici del General Avilés.
Todo el trazado se dispondrá mayoritariamente segregado y de forma bidireccional por la calzada norte, salvo en los puntos donde irá por acera como en la isleta deflectora de la intersección con la calle del Doctor Nicasi Benlloch, en la conexión con el carril bici existente en la calle del General Llorens, así como cuando discurra sobre la plataforma tranviaria.
A su vez, en los tramos donde va por las vías de servicio paralelas a los pasos inferiores, es decir, el tramo entre la intersección Loriguilla-Francesc Tàrrega y Joan XXIII-Doctor Olóriz así como el tramo entre la calle Marie Curie y Arquitecte Carbonell, el carril bici discurrirá unidireccional y segregado, o bien, compartiendo calzada con el tráfico motorizado como ciclocalle. Además, las calles Loriguilla y Félix del Río en su totalidad, pasan a señalizarse como ciclocalles.
En todos los puntos donde se coincida con paradas de autobús, el carril bici discurrirá a cota de acera debidamente señalizado y separado para la seguridad de las personas usuarias del transporte público.
En cuanto a las mejoras peatonales, entre otras se reducirá la longitud de algunos cruces, se trasladarán elementos de mobiliario urbano a lugares de menor afección, se ampliará la acera en la intersección noreste con la avenida de Joan XXIII, se modificará el itinerario ciclista en el entorno de las calles del General Llorens y Francesc Tàrrega eliminando el carril bici de la acera y pasándolo a calzada, y se dispondrá de un nuevo paso de peatones semaforizado de cuatro metros de anchura junto al paso inferior en el entorno de las calles del General Llorens y Francesc Tàrrega mejorando el tránsito sur-norte y satisfaciendo las peticiones vecinales.
El plazo de ejecución previsto es de cinco meses a partir del inicio de las obras y el precio previsto es de 609.749,14 euros, IVA incluido, pudiendo reducirse ambas en el momento de la licitación.
-
Jesús-Patraix-Extramurs
El proyecto de la mitad sur de la ciudad propone tanto la creación de dos nuevos ejes ciclables como la corrección de dos tramos con importantes defectos de diseño, perjudiciales tanto para los peatones como para las personas que se desplazan en bicicleta o vehículos de movilidad personal. El más extenso de los ejes discurrirá por la calle Jesús, conectando la Gran Via Ramón y Cajal con el carril bici existente en la calle de Jeroni Munyós, mientras el segundo recorrerá la calle Conca, entre la plaza del Bisbe Amigó y la calle del Beat Nicolau Factor. En paralelo, se actuará en la remodelación del cruce de las calles Uruguai y carretera de Escrivá y en el cruce de las avenidas Tres Forques y Tres Creus.
En general, en los cuatro casos el nuevo itinerario ciclista circulará segregado sobre calzada, salvo en zonas muy puntuales en las que circulará sobre acera, y tendrá una anchura media de 2,5 metros. Además de las modificaciones necesarias para llevar el itinerario ciclista a nivel de calzada, el proyecto contempla la modificación de los cruces achaflanados que se encuentran en el trazado del carril bici. La finalidad es evitar quiebros en el itinerario ciclista y hacer más cortos y seguros los cruces, tanto para peatones como para personas usuarias de los carriles ciclables.
En el cruce de la calle Uruguai con la carretera de Escrivà, lo que hace el proyecto es sustituir el itinerario ciclista que bordea los chaflanes por otro que realiza el cruce en alineación recta, sin quiebro alguno. En la intersección de Tres Creus con Tres Forques, lo que se hace es descender a nivel de calzada los 18,5 metros de itinerario ciclista en su aproximación al citado cruce y se modifica el paso de peatones y el ciclista de Tres Forques.
Los pasos de peatones se adecuarán a la normativa vigente en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y se dispondrán franjas de detención de pavimento especial para advertir a las personas invidentes de la proximidad de la calzada y su dirección.
Una vez ejecutadas las actuaciones descritas, los itinerarios ciclistas de la ciudad habrán sido incrementados en 1.001,46 metros (Jesús) y 698,12 metros (Conca).
Está previsto que las obras tengan una duración de 4 meses y salgan a licitación por un importe total de 837.657,79 euros, IVA incluido, pudiéndose reducir ambos en la adjudicación.
-
General Avilés (tramo III)
El tercer proyecto que sale a licitación es el que discurrirá por el tramo de General Avilés comprendido entre la avenida Pius XII y Doctor Nicasi Benlloch. Sus 500 metros, unidos a los futuros carriles bici de la avenida del Doctor Peset Aleixandre y la parte que ya se está ejecutando en otro tramo de General Avilés, completarán la parte noroeste del popularmente denominado “Segundo Anillo Ciclista”.
El carril bici diseñado se ubicará segregado por la calzada sur, nivelándose a cota de calzada en las paradas de autobús, mientras que en el tramo entre las calles Conchita Piquer y del Doctor Nicasi Benlloch se dispondrá en la vía de servicio pero paralelo al paso inferior en lugar de pegado al bordillo de la acera.
En cuanto a las mejoras peatonales del proyecto, se reducirá la longitud del cruce en el paso de peatones de la avenida de Pius XII, se ampliará la acera en la intersección sur con la calle del Doctor Nicasi Benlloch, se generarán plataformas reservadas en las paradas de la EMT, se adaptarán los vados peatonales a la normativa de accesibilidad y se arreglará la pavimentación en calzada, rigolas en mal estado y varias zonas de baldosa de las aceras. Asimismo, se creará una nueva zona de carga y descarga, así como aparcamientos para motocicletas.
El plazo de ejecución y el precio previsto para su licitación son de tres meses a partir del inicio de las obras y 228.215,05 euros, IVA incluido, respectivamente, pudiéndose rebajar ambos en la adjudicación definitiva.
- Gascó Oliag-Daniel Balaciart
Serán 660 metros de nuevo carril bici segregado, bidireccional y en calzada claves para completar la total accesibilidad del aulario de la Universitat de València.
El eje ciclable discurrirá por las calles Gascó Oliag y Daniel Balaciart e implicará como siempre muchas mejoras peatonales. Entre ellas, la reducción de la longitud del cruce peatonal existente en el lado oeste de la intersección de Gascó Oliag con la avenida de Menéndez y Pelayo ampliando aceras; el giro de de la estación de Valenbisi para facilitar el acceso desde el carril bici y evitar la circulación ciclista por la acera; la disposición de un nuevo paso de peatones en la avenida del Primat Reig junto a las calles Gascó Oliag y Daniel Balaciart; o la ampliación de la acera en un tramo de la calle Daniel Balaciart.
Además, se dispondrá un nuevo paso de peatones en la calle Daniel Balaciart junto a la calle Emili Panach y Ramos “Milo”, facilitando la conexión peatonal natural entre el IES Francesc Ferrer i Guàrdia y el polideportivo de Benimaclet; se trasladará a calzada el carril bici existente en la intersección de las calles Daniel Balaciart y Doctor Vicente Zaragozá; y se adaptarán los vados peatonales y las plazas de reserva de estacionamiento para personas con diversidad funcional a la normativa de accesibilidad.
El importe de licitación es de 296.565,94 euros, IVA incluido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La Generalitat Valenciana recibe 39,9 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE por la DANA
Publicado
hace 3 horasen
7 julio, 2025
Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:
Los ayuntamientos afectados recibirán otros 14,4 millones como parte del anticipo autorizado por la Comisión Europea
VALÈNCIA, 7 de julio de 2025 (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Hacienda ha confirmado que la Generalitat Valenciana recibirá 39,9 millones de euros y los ayuntamientos afectados por la DANA, un total de 14,4 millones, como anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE). Esta distribución forma parte de los 100 millones de euros adelantados por la Comisión Europea para paliar los efectos de la catástrofe natural.
🧾 Reparto del anticipo: cómo se ha calculado
El Ministerio, liderado por María Jesús Montero, informó el pasado 3 de junio a las administraciones solicitantes de la distribución preliminar del fondo. La asignación se ha basado en el porcentaje del gasto elegible presentado por cada subsector (Generalitat y municipios) en relación al total solicitado por España ante la UE.
💡 Datos clave del reparto:
-
Generalitat Valenciana:
-
Inicialmente: 30,8 millones €
-
+9,1 millones € reasignados
-
Total definitivo: 39,9 millones €
-
-
Ayuntamientos afectados:
-
Inicialmente previstos: 23,5 millones €
-
Rechazados parcialmente por algunos consistorios
-
Total final: 14,4 millones €
-
Algunos ayuntamientos han optado por renunciar al anticipo y esperar a la transferencia definitiva, permitiendo que parte del presupuesto previsto sea reasignado a la Generalitat para afrontar gastos urgentes.
🆘 ¿Qué cubre el Fondo de Solidaridad de la UE?
Este anticipo del FSUE busca cubrir gastos de emergencia, rehabilitación y reconstrucción causados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunitat Valenciana y otras regiones.
📌 Cuantía solicitada por España en enero de 2025:
-
Total solicitado: 4.403 millones €
-
Administración General del Estado: +2.000 millones €
-
Generalitat Valenciana: 1.357 millones €
-
Ayuntamientos: 1.035 millones €
-
En abril de 2025, la Comisión Europea ingresó el anticipo de 100 millones €, mientras continúa evaluando el total de daños para determinar la ayuda final.
🏛️ Hacienda garantiza que todos recibirán la ayuda definitiva
El Ministerio subraya que renunciar al anticipo no significa perder la ayuda total, ya que todas las administraciones recibirán los fondos que les correspondan tras la evaluación completa de daños.
Además, recuerda que los ayuntamientos ya han recibido 1.745 millones € en transferencias directas del Estado para sufragar los gastos derivados de la DANA, que están en proceso de ejecución.
💼 Más de 7.500 millones movilizados por el Gobierno
Además del FSUE, el Gobierno de España ha destinado más de 7.500 millones € desde 2024 y durante los primeros meses de 2025 a la recuperación tras la catástrofe, lo que representa más del 90% del total de recursos ejecutados por todas las administraciones públicas para este fin.
Mazón se reúne con la asociación de víctimas de la dana ‘Tots a una veu’ Exigen más rapidez en las obras, formación ciudadana y un nuevo código técnico de edificación
La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre, ‘Tots a una veu’, ha mantenido una reunión clave con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han reclamado mayor coordinación entre administraciones, urgencia en la ejecución de obras de reparación y el desarrollo de un código técnico de edificación antinundaciones. El encuentro se produjo en el Palau de la Generalitat y también contó con la participación de la vicepresidenta primera, Susana Camarero.
«El tiempo apremia»: la reconstrucción avanza lentamente
Fernando Catalán, portavoz del colectivo, advirtió que el primer aniversario de la tragedia está cerca y que, sin avances visibles, crece la preocupación entre los afectados. “Queremos que se escuche a los técnicos y que lo que plantean se lleve a cabo pronto”, remarcó.
Desde el Consell, se les trasladó información sobre nuevos planes de emergencia, el desarrollo del Plan Endavant y otras acciones previstas. Pese a valorar positivamente la voluntad de colaboración mostrada por el ‘president’, los afectados piden resultados concretos: “Una cosa es lo que se plantea y otra lo que se ejecuta”.
Canalización de barrancos y miedo ante nuevas lluvias
Entre las principales preocupaciones abordadas se encuentra la canalización de barrancos como el de la Saleta y el Poyo, considerados puntos críticos en caso de lluvias torrenciales. “No podemos vivir con miedo cada vez que llueve. La coordinación es imprescindible para evitar otra tragedia”, explicó Catalán.
Los afectados expresaron su temor ante la posibilidad de que las obras proyectadas no lleguen a tiempo si se repite un episodio similar: “Puede ser dentro de 50 años o el año que viene”.
Emergencias, alertas y evacuación vertical
Uno de los temas centrales fue la mejora del sistema de emergencias y alertas tempranas. Desde Presidencia se informó de que la Generalitat trabaja en una app más accesible y en campañas de concienciación para que la población comprenda mejor los mensajes de emergencia y sepa cómo actuar.
Además, se planteó la necesidad de un código técnico de edificación, que incluya medidas como planes de evacuación vertical en edificios, con el objetivo de reforzar la seguridad ante fenómenos extremos.
Formación y cultura de autoprotección
La reunión también sirvió para hablar de la formación de la ciudadanía. Desde el Consell se impulsa un plan de concienciación y participación activa en emergencias, orientado a reforzar la cultura de prevención, autoprotección y actuación eficaz ante situaciones de riesgo.
Asimismo, se está trabajando con los municipios para mejorar los Planes de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, tanto en su elaboración como en la activación de prealertas y formación técnica.
Una agrupación ciudadana que fiscaliza el futuro
‘Tots a una veu’, aunque no registrada como asociación formal, ha solicitado participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, con el objetivo de aportar su testimonio y velar por la reconstrucción. “Queremos ser animadores y fiscalizadores del futuro, no quedarnos atrapados en el pasado”, insistió Catalán, descartando pedir dimisiones y centrando sus esfuerzos en el trabajo por venir.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder