Síguenos

Valencia

Estos son los carriles bici más peligrosos de València

Publicado

en

carriles bici mas peligrosos de valencia
Una mujer en bici por un carril bici en la calle Colon de València

El informe sobre los carriles bici de Antic Regne, Ruzafa y avenida Constitución ha detectado deficiencias en estos tramos y que en el año de su implantación en 2019 se dispararon los accidentes en los mismos que fue cuando se pusieron en funcionamiento. Ahora, solo se contabilizan los accidentes con heridos y no el número de accidentes global que sí han aumentado según el primer informe que fue modificado.

Entre las deficiencias y puntos de peligrosidad que se observan en el informe destacan la “falta de mantenimiento de la señalización horizontal en los tres carriles bici analizados, y el giro brusco en el cambio de carril del de Reino de Valencia y la escasa separación entre la banda de aparcamiento y el carril bici de la avenida Constitución”, explica el concejal del PP, Carlos Mundina.

El caso más grave es el carril bici de la calle Colón

El concejal del PP afirma que es evidente que los carriles bici, como ocurre en el de la calle Colón, tienen puntos críticos para la seguridad tanto de los ciclistas como de los viandantes. El caso más grave es el carril bici de la calle Colón, pero ahora este informe pone en evidencia que otros de los carriles también presentan puntos críticos y que es necesaria una mejora de los mismos”.

El informe alerta que sumado al análisis de los datos estadísticos y a los efectos de comprobar las particularidades geométricas, se realizó una visita al sitio con énfasis en puntos que se consideraron potencialmente críticos.

Estos son los carriles bici más peligrosos de València

A la altura de la calle San Valero. La ciclovía pasa del lado izquierdo al lado derecho del carril de circulación de vehículos motorizados generando un cruce fuera del cruce de ejes viales.

El ciclista se encuentra con 2 cruces (San Valero y Gregori Mayans) sumado al cruce que se genera por el cambio de ubicación de la ciclovía en 65 metros. Por lo que, es probable que la señalización en el cruce por cambio de ubicación no sea respetada en la totalidad de los casos por ser una situación inesperada o por generar una alta densidad de obstáculos a la circulación.

Afirma el informe que “se ha notado algo forzoso el cambio de trayectoria para buses que atraviesan dicho punto. Se considera que, si bien la señalización es adecuada, garantizando una buena condición de conciencia situacional para conductores de vehículos motorizados respecto a ciclistas, se recomienda realizar un mantenimiento continuo de la señalización, especialmente de la señalización horizontal”.

También alerta el informe de la necesidad de mejoras entre ellas “puede resultar adecuado asimismo suavizar los cambios de dirección (el ángulo entre los tramos de carril bici a uno y otro lado del cruce y el cruce propiamente dicho) o incluso sobreelevar el cruce para forzar la reducción de velocidad de motorizados al momento de atravesar el cruce”.

Asegura el informe que “se observó que se producen conflictos en el giro desde el sentido hacia el sur de Peris i Valero a Av. del Reino de Valencia en sentido oeste” y añade que “en Ruzafa existe un carril reservado para Bus y Taxis que podría significar un punto crítico dada la velocidad y el porte de los vehículos que utilizan dicho carril. No está permitido el estacionamiento, por lo que el flujo en dicho tramo es ágil e ininterrumpido”, añade el informe.

“En la misma intersección, se producen algunos inconvenientes “bici-peatón”. La vinculación con el carril bici existente en la acera sur de Gran Vía del Marqués del Turia, ya que requiere el cruce del paso de cebra, generando confusión en el uso del espacio. Por otro lado, supone un recorrido sumamente forzado para los ciclistas”, añade el informe.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo