Síguenos

Deportes

Carta del expresidente del Valencia Paco Roig a Peter Lim

Publicado

en

Las intenciones de Peter Lim con el comunicado

València, 10 dic (EFE).- El expresidente del Valencia Francisco Roig remitió este jueves una carta al máximo accionista del club, Peter Lim, en la que le pide que haga un equipo competitivo para instalarse entre los grandes de Europa como única forma de hacer rentable su importante inversión en la entidad.

En la misiva, el que fuera presidente del Valencia a mediados de la década de los noventa del pasado siglo, recuerda al Lim que los aficionados «se movilizaron y aplaudieron su llegada para terminar con la política de venta como única solución» y agrega que hoy se preguntan por qué tienen que ver cómo les adelantan equipos que «tradicionalmente estaban por detrás como el Atlético de Madrid, Sevilla o Villarreal».

En esa línea, Paco Roig compara la política actual de ventas con la que «institucionalizó -el expresidente- Manuel Llorente de venderlo todo para salvar las cuentas» y que considera que no debe ser ahora el camino.

«Yo le pido, Sr. Lim, que no coja ese camino porque ese es el que llevará al Club a la ruina y a usted a fracasar en su proyecto. Le pido que entienda que la única manera de hacer grande al Valencia y, de paso, hacer rentable su importante inversión es hacer un equipo competitivo que se instale entre los grandes de Europa», insiste el exdirigente del club de Mestalla.

«Sólo así podrá garantizar los ingresos necesarios para seguir creciendo y recuperar el beneplácito de una afición que sólo desea ver a su equipo en lo más alto. La experiencia reciente debería hacerle ver que cuando se ha rodeado de profesionales del fútbol competentes el equipo ha estado arriba. Ése es el camino y no otro. Empréndalo de nuevo y verá como son muchísimos los seguidores del Valencia dispuestos a caminarlo con usted», agrega.

De su etapa como presidente, Roig recuerda que cuando llegó al Valencia «la caja estaba vacía», pero tenía claro que el valencianismo quería un equipo competitivo. «Llegamos a construir un equipo que llegó muy lejos. Comprábamos jugadores que luego vendíamos a buen precio pero siempre para volver a invertir en el equipo y tuvimos entrenadores de primerísima línea como Luís Aragonés o Claudio Ranieri», recordó.

También reconoce que en el su etapa al frente de la entidad se equivocó «en muchas cosas» pero que su «obsesión» fue siempre tener un equipo campeón y que le duele «en el alma» ver un club cada vez más debilitado.

Roig deja claro que más de veinte años después de dejar la presidencia, no tiene más aspiración que la de ejercer sus derechos como accionista del Valencia.

Asimismo, asegura a Lim la gente de Valencia es de paz y que le apena profundamente ver que el presidente Anil Murthy va acompañado por un guardaespaldas, «algo que no le hace ninguna falta».

En Valencia, «ni somos violentos ni somos racistas: aquí hemos aplaudido a rabiar a Waldo, Keita, Madjer, Anglomá y a muchos otros sin mirar su nacionalidad, sus creencias religiosas ni el color de su piel. No permita, Sr. Lim, que nadie les engañe», dijo

«El Valencia hay que sentirlo y entender que la aspiración del valencianista es tener un equipo del que sentirse orgulloso», indica Roig, que también pide a Lim que no se enfrente al valencianismo. «Póngase a su lado y escúchelo porque el valencianista siempre sabe agradecer todos aquellos esfuerzos que vayan dirigidos a hacer al Club cada día más grande», agregó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo