Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado asegura que la prórroga del estado de alarma «no tiene sentido» y no la apoyarán

Publicado

en

Pablo Casado ha confirmado este lunes en una entrevista en Más de Uno de Onda Cero, que Sánchez usa a los parados de rehenes y a día de hoy no pueden apoyar el estado de alarma. Exige desvincular las ayudas económicas del estado de alarma “que mañana mismo” puede Sánchez cambiar en el Consejo de Ministros.

“Es inmoral que el Gobierno dé una batalla política en el Congreso tomando a cuatro millones de parados como rehenes que no han cobrado su prestación desde marzo”.

Pide a Sánchez que libere del “chantaje inmoral” a parados y autónomos, ya que los “utiliza como rehenes” en el pago de los ERTE y medidas sociales. “No pueden estar vinculados al estado de alarma”.

Asegura que la legislación básica española tiene fórmulas sin necesidad de estado de alarma y afirma que no se puede seguir utilizando esta figura para modificar leyes orgánicas con normas ministeriales.

Considera un “insulto” que Sánchez no tenga un plan B, y apunta que su plan pasa por el pago de los ERTE, liquidez a las empresas y autónomos, y protección sanitaria para los trabajadores. “Hay que hacer los máximos test posibles para abrir la economía lo máximo posible”, destaca.

Argumenta que “el estado de alarma ha sido necesario para evitar el colapso de las UCI.” “Una vez que el presidente del Gobierno dice que podemos salir a tomar un vermut consideramos que debe adaptar la normativa legal a la situación», apunta.

Lamenta que Sánchez haya perdido “el respeto a los españoles” y pretenda “hacer rehenes a sus representantes democráticos” en la votación de la prórroga del estado de alarma.

“Hace falta previsión, competencia y eficacia. Necesitamos certidumbre y un gobierno que respete a los españoles. Que nos informe y nos expliquen lo que dicen sus supuestos expertos para poder llegar a un punto común”.

“Estamos en un shock de oferta, hay que perdonar y bajar impuestos, flexibilizar las relaciones laborales y eliminar las trabas burocráticas”.

Critica que “la improvisación es letal” y cita como ejemplo que hasta anoche los comerciantes no conocían cómo iban a poder abrir sus negocios. “Tenemos que recuperar la economía porque si no los estragos van a ser muy duros”.

Recuerda que el PP ha presentado planes alternativos desde el 9 de marzo y explica que ahora necesitamos con urgencia liquidez para las empresas, solo ha llegado un 13%, y que las ayudas de los ERTE lleguen a los afectados y un plan de competitividad.

Reprocha a Sánchez que quiera buscar “un chivo expiatorio en la Unión Europea”. “Para que te presten dinero lo primero que hay que hacer es decir la verdad” y recuerda que el BCE ha aprobado una línea de compra de deuda española por 120.000 millones de euros hasta diciembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo