Síguenos

Otros Temas

Casi un 20% de los hogares valencianos no tiene acceso a ordenador o tableta

Publicado

en

teletrabajo
Archivo/EFE/Enric Fontcuberta

(EFE).- El número de hogares con acceso a ordenador creció un 1,1 % en la Comunitat Valenciana durante 2020, hasta alcanzar el 81,1 %, pero todavía hay un 18,9 % de la población sin acceso a ordenador o tableta en sus hogares, lo que ha dificultado tareas como el teletrabajo o la formación en línea.

Así lo afirma el Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV) en su «Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral» de esta autonomía en 2020, en la que se recoge que el número de teletrabajadores creció un 46,49 % durante el año pasado, al pasar del 8,54 % al 12,93 %.

El CES reconoce que la Comunitat mejoró en casi todos los indicadores de las TIC en los hogares, aunque alerta de que la pandemia deja al descubierto brechas digitales de acceso, uso y calidad de uso.

Brechas que, en su opinión, se han de solventar porque la transformación digital va a ser fundamental en la recuperación y el desarrollo económico y social de este territorio, según indica en un comunicado.

En su Memoria, el CES aprecia que existe un número importante de hogares sin acceso a ordenadores, así como que el acceso a Internet aumenta cuanto mayor es el tamaño de los municipios y disminuye en familias con las rentas más bajas.

De los datos se constata que a menor nivel de estudios menor es el uso de Internet, así como que de la franja de edad de 16 a 74 años, solo el 40 % de los hombres y un 55,8 % de mujeres sin estudios hacen uso de internet.

TELETRABAJO

Según los datos de la EPA, en 2020 en la Comunitat Valenciana teletrabajaron 261.300 personas, lo que supone un 12,93 % del total de ocupados y un aumento del 46,49 % respecto al año 2019.

Del total, un 51,13 % eran hombres y el 48,87 % mujeres, aunque en su comparativa con respecto a 2019, las mujeres presentan un incremento porcentual mayor de un 71,4 %, es decir 42,7 puntos superior al de los hombres (28,70 %).

En este sentido, el comité ve necesario que se articulen medidas de contrapeso para que el teletrabajo no sea considerado una medida de conciliación.

CAMBIOS EN EL CONSUMO

El CES-CV constata también que la pandemia ha provocado un cambio en las compras por Internet en la Comunitat Valenciana, aumentando las adquisiciones de ropa, zapatos, accesorios y artículos deportivos o los pedidos de comidas de restaurantes, y disminuyendo la compra de viajes y de estancias en hoteles.

“Así, un 43,2 % ha comprado ropa, zapatos o accesorios; un 26,7 % entregas de restaurantes, de comida rápida o servicios de catering; un 25,6 % ordenadores nuevos, portátiles reacondicionados, tabletas, teléfonos móviles o accesorios; y un 24,7 % artículos deportivos (excluyendo ropa).”

Además, el 68 % del total de internautas valencianos contactó o interactuó con las administraciones o servicios públicos a través de internet en los 12 últimos meses por motivos particulares, mientras que un 9,45 % tuvo la necesidad de presentar un formulario, pero finalmente no lo envió.

Entre las causas apuntadas, el 56,2 % afirma que lo tramitó por Internet otra persona en su nombre –gestor o conocidos–, el 34,9 % por falta de habilidades o conocimientos y el 33,8 % por no disponer o tener problemas de firma o certificado electrónico.

EL TELÉFONO MÓVIL SE MPONE AL FIJO

El informe elaborado por el CES CV a partir de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) constata que el uso del teléfono móvil o «smartphone» se impone al fijo en la Comunitat, dado que el 100 % de la población dispone de un teléfono (móvil o fijo).

El 82,5 % de los hogares tiene conexión de banda ancha fija y un 13,2 % accede a Internet mediante conexión móvil, porcentaje idéntico al de España.

LOS JÓVENES, LOS QUE MÁS SE CONECTAN

El uso de la Red en la Comunitat Valenciana entre los jóvenes de 16 a 24 años fue del 98,2 %, porcentaje que cae a medida que aumenta la edad, siendo a partir de los mayores de 55 del 87,3 % y del grupo entre 65 y 74 años del 71,5 %.

El uso de ordenador entre los menores es del 90,1 % y el uso de Internet el 96 %. Además, un 73,4 % de la población de entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil.

La franja entre 25 y 34 años es la que con más frecuencia compra por Internet. En los últimos tres meses, el 73,8 % adquirieron bienes en la Red, mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje baja hasta el 18,3 %.

Según la Memoria del CES, la franja de edad que más uso hace de Internet (mínimo 5 días a la semana) son los hombres de 16 a 24 años, con un 100 %, y las mujeres de 25 a 35 años, con un 93,7 %, siendo las personas de entre 65 y 74 años, con un 50,5 % entre los hombres y un 60,5 % en las mujeres, quienes menor uso hacen.

REDES SOCIALES

La Memoria refleja que el 66,1 % de la población de 16 a 74 años de la Comunitat ha usado redes sociales en 2020, un 9,2 % más que en 2019, y que el 65,15 % de las empresas con conexión a Internet usó alguno de los medios sociales por motivos de trabajo en el primer trimestre del año pasado.

El CES ve necesario un plan de digitalización de las pymes valencianas; fomentar de la utilización de tecnología en el ámbito educativo; modernizar y digitalizar el sistema sanitario y el desarrollo de la innovación en la Comunitat, entre otras cosas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo