Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: no descartan que pudiera ser atropellada en otro sitio

Publicado

en

Esther López Óscar

Meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrió.

Ahora una nueva información añade dudas al caso.

Unas nuevas localizaciones del móvil de Esther López añaden nuevas dudas al caso

Nuevos informes técnicos de la UCO sobre la señal de móviles remitidos al Juzgado de Valladolid que lleva el caso de la muerte de Esther López  .

Estos añaden interrogantes al caso, tal y como publica este viernes El Norte de Castilla.

Según los técnicos, el dispositivo Xiaomi que utilizaba Esther se encontraba a las 8:49 horas de la mañana del día 13 de enero, el día de su desaparición, a la altura del número 65 de la calle Estación de la capital vallisoletana.

La señal sitúa el telefono de Esther en esa calle durante nueve minutos.

Los investigadores se plantean si estuvo allí o alguien que tenía su móvil.

Los informes médicos han determinado que López pudo haber sido atropellada y morir el día de su desaparición.

Eso pese a que su cadáver no fue hallado hasta el 5 de febrero en la cuneta de Traspinedo.

¿Atropellada en otro sitio?

Según El Norte de Castilla, sin embargo, los investigadores no descartan que pudiera ser atropellada en otro sitio.

Alguien pudo haber ocultado el cadáver en otro lugar y después de todo ese tiempo, haberlo colocado para que lo encontraran con su móvil a los pies, del que no se ha podido sacar una sola huella digital.

Las otras localizaciones contrastadas que se recogen en este informe sitúan el móvil de la joven horas antes en Traspinedo.

Estas sirven para confirmar el itinerario que siguió desde que fue a ver el partido con otros amigos al pub James Dean.

De ahí se fue al bar El Castillo a encontrarse con Lucio Carlos G., ‘Carolo’, y Óscar S. M. y, cuando cerraron los locales se dirigieron a la zona de las Bodegas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo