Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO MARTA CALVO | Ascienden a dos las mujeres que denuncian a Jorge Ignacio de intoxicación por cocaína

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Dic.Las denuncias de mujeres que acusan a Jorge Ignacio P.J., el detenido por la desaparición de la joven Marta Calvo, de intoxicarles con cocaína durante una cita sexual mediante la práctica conocida como «fiesta blanca» ascienden a dos, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

En concreto, la Guardia Civil cuenta con la denuncia de una mujer que aseguró a los agentes que tuvo una cita sexual con el acusado en la que él le pidió el consumo de drogas durante las relaciones sexuales. Asegura que, en un momento determinado, perdió el conocimiento tras consumir una bebida y, cuando se despertó, se percató de que tenía droga en sus genitales.

Otra mujer ha presentado otra denuncia ante los agentes para denunciar al arrestado por intentar mantener con ella relaciones sexuales con consumo de cocaína. Es decir, con el mismo ‘modus operandi’, han señalado las mismas fuentes.

Por el momento, los investigadores siguen buscando los restos de Marta Calvo –a quien el detenido ha asegurado que descuartizó– y se han reabierto dos causas por el fallecimiento de dos mujeres que ejercían la prostitución y que murieron en València en circunstancias similares al ‘modus operandi’ relatado por el arrestado.

Ahora se suman las dos nuevas denunciantes que ya han prestado declaración ante la Guardia Civil. Además, se estudia si el sospechoso, quien se encontraba en libertad provisional por una condena por tráfico de drogas cuando desapareció Marta Calvo, ha actuado en otras comunidades autónomas.

LA JOVEN DE CARCAIXENT
Por otro lado, se investiga la desaparición de otra joven de Carcaixent de la que no se tienen noticias desde hace un mes y sobre la que en un principio los investigadores planteaban que fuera voluntaria.

Sin embargo, según ha confirmado hoy mismo el subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia, Roberto González Cachorro, una vez se ha comprobado que no hubo voluntariedad, se ha volcado toda la actividad en el caso para aclararlo cuanto antes.

También ha indicado que en estos momentos no hay indicios de que se relacione este caso con los otros investigados a pesar de la coincidencia «muy llamativa» de la zona en la que se entregó el supuesto agresor de Marta Calvo y donde desapareció la joven de Carcaixent. A este operativo de búsqueda se han sumado agentes de la Unidad Central Operativa (UCO).

CAUSAS BAJO EL JUEZ
Por un lado, existe una causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que es el órgano encargado de investigar la desaparición y muerte de Marta Calvo. Al atestado policial que obra en este juzgado se habría sumado, al menos, una de las nuevas denuncias contra Jorge Ignacio.

Otro juzgado, el Juzgado de Instrucción número 14 de València, también ha reabierto la causa archivada en relación con el fallecimiento de una de las mujeres que ejercía la prostitución en una casa de citas de València.

Tras la muerte de la joven, en el barrio valenciano de Russafa, el juez abrió unas diligencias que acabó archivando tras recibir la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que Jorge Ignacio, quien había mantenido un encuentro sexual con ella, no llegó a ser ni interrogado ni investigado.

La Policía se ha reunido con el titular de este juzgado para informarle sobre el ‘modus operandi’ del arrestado y, tras ello, según ha podido confirmar Europa Press, se ha reabierto el procedimiento para practicar nuevas diligencias.

La causa se ha declarado secreta. Así mismo, según ha confirmado el delegado, otro órgano judicial también habría reabierto la causa por el fallecimiento de la otra joven que ejercía la prostitución. En este caso, se trabaja para constatar si hay vinculación con el sospechoso.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo