Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caso Esther López: Así se defiende Óscar de las últimas acusaciones

Publicado

en

Esther López Óscar

Nueve meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

Novedades apuntan a Óscar

Las últimas novedades en el caso. Se ha conocido que un peritaje determinó que el vehículo del principal sospechoso, Óscar S., fue manipulado dos veces.

Esta información puede suponer un vuelco en la investigación, ya que la magistrada del caso le confiscó el coche al acusado y ordenó el análisis de la centralita, pese a que la letrada de éste pidió la devolución del vehículo.

Según las investigaciones la manipulación de los datos del coche debieron producirse por un técnico especializado posteriormente a la muerte de la joven, los días 1 de febrero y 2 de abril, lo que “hace imposible recabar información sobre el hecho investigado”, afirman fuentes judiciales.

Esto dificulta la investigación, ya que no se puede conocer el itinerario y recorrido que realizó el sospechoso la noche del crimen y los días siguientes.

El sospechoso niega haber manipulado la centralita de su coche

Desde hace días  la jueza del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid ya tiene en su poder uno de los que se consideraba informes esenciales para resolver el caso de la desaparición y muerte de Esther López, el informe del perito tras el estudio de la centralita del coche de Óscar S., el principal sospechoso.

En dicho escrito el perito de la SEADA, en su apartado de conclusiones, aseguraba que mediante la diagnosis realizada de los sistemas electrónicos del vehículo, se determinaba que “existe un primer borrado de eventos y averías” el día 1 de febrero de 2022, cuatro días antes de que apareciera el cadáver de la joven de 35 años en una cuneta de la N-122.

Confirma que se realiza “un segundo borrado de los eventos y averías intencionado” el 2 de abril a las 11.05 horas”.

La defensa del principal sospechoso del caso ha remitido a la jueza del caso un escrito, al que ha tenido acceso en el que asegura que estas “incidencias no han sido realizadas por su representado” en ninguno de los dos supuestos.

La abogada expone las razones basándose en que el día 1 de febrero, Óscar salió de su centro de trabajo en Valladolid, a las 13.30 horas, para ir a recoger a su hija al colegio a las 14.00 y que acudió en el T-ROC, junto a su madre.

Una vez allí esperó a que su hija saliera, coincidiendo en la puerta con B., la madre de la niña quien le entregó la carpeta para que por la tarde el padre la llevara a clases de inglés, asegura el escrito.

Facturas y SMS

Para justificar estos hechos se han aportado mensajes de SMS que la madre de la niña le envió a Óscar y éste a ella ese día.

Además se han aportado facturas de los teléfonos de uno y otra donde figuran los mismos con las horas de los envíos y los números de teléfono.

La abogada añade que el hecho se puso de manifiesto por parte de B, cuando en su declaración prestada ante la Guardia Civil el 2 de febrero de 2022 aporta unos SMS en los que podría confirmarse esto.

Por lo expuesto, la letrada suplica al juzgado que tenga por presentado este escrito con los documentos y las copias que se adjuntan de facturas y mensajes de SMS y que acuerde proceder conforme se solicita librando los oficios interesados.

¿Miente Óscar?

A pesar de negar los hechos, la tecnología, en este caso el móvil que Óscar lleva consigo demuestra que tras salir por la noche con Esther López, conduce su vehículo durante 30 minutos hasta una agencia de viajes, y abre con puntualidad el negocio familiar en el que trabaja desde hace cinco años.

A mediodía, Óscar sale de la agencia, y le envía un mensaje a su exmujer en el que le dice va a un centro comercial.

Además su móvil registra el verdadero destino de Óscar: un lavadero de coches.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo