Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caso Esther López: Así se defiende Óscar de las últimas acusaciones

Publicado

en

Esther López Óscar

Nueve meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

Novedades apuntan a Óscar

Las últimas novedades en el caso. Se ha conocido que un peritaje determinó que el vehículo del principal sospechoso, Óscar S., fue manipulado dos veces.

Esta información puede suponer un vuelco en la investigación, ya que la magistrada del caso le confiscó el coche al acusado y ordenó el análisis de la centralita, pese a que la letrada de éste pidió la devolución del vehículo.

Según las investigaciones la manipulación de los datos del coche debieron producirse por un técnico especializado posteriormente a la muerte de la joven, los días 1 de febrero y 2 de abril, lo que “hace imposible recabar información sobre el hecho investigado”, afirman fuentes judiciales.

Esto dificulta la investigación, ya que no se puede conocer el itinerario y recorrido que realizó el sospechoso la noche del crimen y los días siguientes.

El sospechoso niega haber manipulado la centralita de su coche

Desde hace días  la jueza del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid ya tiene en su poder uno de los que se consideraba informes esenciales para resolver el caso de la desaparición y muerte de Esther López, el informe del perito tras el estudio de la centralita del coche de Óscar S., el principal sospechoso.

En dicho escrito el perito de la SEADA, en su apartado de conclusiones, aseguraba que mediante la diagnosis realizada de los sistemas electrónicos del vehículo, se determinaba que “existe un primer borrado de eventos y averías” el día 1 de febrero de 2022, cuatro días antes de que apareciera el cadáver de la joven de 35 años en una cuneta de la N-122.

Confirma que se realiza “un segundo borrado de los eventos y averías intencionado” el 2 de abril a las 11.05 horas”.

La defensa del principal sospechoso del caso ha remitido a la jueza del caso un escrito, al que ha tenido acceso en el que asegura que estas “incidencias no han sido realizadas por su representado” en ninguno de los dos supuestos.

La abogada expone las razones basándose en que el día 1 de febrero, Óscar salió de su centro de trabajo en Valladolid, a las 13.30 horas, para ir a recoger a su hija al colegio a las 14.00 y que acudió en el T-ROC, junto a su madre.

Una vez allí esperó a que su hija saliera, coincidiendo en la puerta con B., la madre de la niña quien le entregó la carpeta para que por la tarde el padre la llevara a clases de inglés, asegura el escrito.

Facturas y SMS

Para justificar estos hechos se han aportado mensajes de SMS que la madre de la niña le envió a Óscar y éste a ella ese día.

Además se han aportado facturas de los teléfonos de uno y otra donde figuran los mismos con las horas de los envíos y los números de teléfono.

La abogada añade que el hecho se puso de manifiesto por parte de B, cuando en su declaración prestada ante la Guardia Civil el 2 de febrero de 2022 aporta unos SMS en los que podría confirmarse esto.

Por lo expuesto, la letrada suplica al juzgado que tenga por presentado este escrito con los documentos y las copias que se adjuntan de facturas y mensajes de SMS y que acuerde proceder conforme se solicita librando los oficios interesados.

¿Miente Óscar?

A pesar de negar los hechos, la tecnología, en este caso el móvil que Óscar lleva consigo demuestra que tras salir por la noche con Esther López, conduce su vehículo durante 30 minutos hasta una agencia de viajes, y abre con puntualidad el negocio familiar en el que trabaja desde hace cinco años.

A mediodía, Óscar sale de la agencia, y le envía un mensaje a su exmujer en el que le dice va a un centro comercial.

Además su móvil registra el verdadero destino de Óscar: un lavadero de coches.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo