Síguenos

Valencia

La alcaldesa de València pide al Gobierno central que «se moje» con la Capitalidad Verde

Publicado

en

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional de interés público

València, 11 abr (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reclamado al Gobierno de España que «se moje» con la Capitalidad Verde Europea que ostenta la ciudad este año, mediante su declaración como acontecimiento de interés excepcional y una aportación de 3 millones de euros para reducir el estrés térmico.

Así lo ha señalado este jueves tras la reunión de la comisión técnica de la Capitalidad Verde Europea la alcaldesa, que ha anunciado que el Ayuntamiento va a destinar medio millón de euros para que las quince pedanías de la ciudad elijan en votación popular proyectos vinculados con este acontecimiento.

«Todo el equipo de gobierno está comprometido con esta capitalidad», ha asegurado Catalá, quien ha explicado se van a movilizar unos 60 millones de euros para ello y que tanto la Generalitat como la Diputación de Valencia han anunciado fondos, pero echa de menos «la aportación económica y la implicación» del Gobierno de España.

En la sostenibilidad «no solo vale hablar y pedir carriles bici, que por supuesto se están haciendo en la ciudad, sino que además de pedir y exigir se puede también contribuir y se puede aportar», ha recalcado Catalá, quien ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a anunciar alguna medida.

La primera medida, que además «no cuesta dinero», podría ser declarar acontecimiento de especial interés la Capitalidad Verde Europea, para que así las empresas privadas tengan unos beneficios fiscales en sus aportaciones, ha explicado Catalá.

La segunda oportunidad es que el Ministerio apruebe un proyecto de innovación presentado por el Ayuntamiento de 3 millones de euros sobre actuaciones para reducir el estrés térmico, especialmente en colegios y en instalaciones deportivas, con sombras y arbolado.

Respecto a la participación vecinal, ha indicado que la Junta de gobierno local aprobará este viernes destinar medio millón de euros a proyectos participativos de las pedanías, relacionados con cuestiones como la renaturalización, la instalación de fotovoltaicas o la creación de una comunidad fotovoltaica o energética local.

La alcaldesa ha asegurado que se atiende así «una deuda pendiente» con las pedanías de inversión, de visibilidad y sobre todo de compromiso con su entorno natural, pues por ejemplo las pedanías del sur pueden plantear proyectos sobre La Albufera y la Dehesa del Saler y las del norte sobre la huerta.

Catalá ha señalado que siguen trabajando para que la Unesco declare La Albufera como reserva de la Biosfera, así como para incorporar a grandes empresas en esta Capitalidad Verde, y ha asegurado que se está consiguiendo que València esté «más verde, más cuidada y más limpia».

Lo importante es que hay «un alto grado de consenso político» en torno a esta cuestión, ha reivindicado la alcaldesa, quien ha destacado su compromiso de informar cada trimestre del impacto de este acontecimiento en la ciudad y de la hoja de ruta para los siguientes meses.

Por otra parte, a preguntas de los medios de comunicación sobre qué va a pasar con el Ágora que se construyó para la Capitalidad del diseño y que actualmente está en un almacén, ha indicado que se están ultimando las conversaciones con la Autoridad Portuaria de València sobre La Marina para decidir sobre su instalación.

Asimismo, la alcaldesa ha afirmado que le gustaría que grandes proyectos como la remodelación de la plaza del Ayuntamiento o el futuro bulevar García Lorca cuenten con una «opinión técnica fundada» por parte de la comisión de expertos en urbanismo que se ha creado recientemente, donde le gustaría que hubiera una reflexión de aquí al verano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo