Síguenos

Valencia

Catalá sobre la mascletà de Madrid: «Repetiremos, las Fallas deben promocionarse más»

Publicado

en

Catalá mascletà Madrid
La alcaldesa de València, María José Catalá (c), este domingo en Madrid, con el disparo de la mascletà. EFE/David Fernández

València, 19 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha afirmado este lunes que repetirían la experiencia vivida en la mascletà dominical de Madrid, ya que «no solo debería hacerse» en la capital de España «sino a nivel nacional e internacional» pues cree que la pirotecnia y las Fallas «deben promocionarse mucho más».

Catalá ha recalcado ante los medios, durante el acto de toma de posesión de nuevos bomberos municipales, que «hay un alto nivel de desconocimiento» sobre la fiesta y que para seguir siendo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se debe promocionar «mucho más» y «evitar comentarios desafortunados».

Respecto a las denuncias políticas y ecologistas de que la mascletà del domingo habría provocado la muerte de patos en esa zona de Madrid, ha ironizado: «Debemos tener una superraza de patos en Valencia y no lo sabemos».

En cuanto a su valoración personal, ha asegurado que fue «espectacular» y que los pirotécnicos valencianos demostraron que hay «un alto nivel de desconocimiento muy preocupante sobre el sector de la pólvora».

«Tenemos que trabajar y promocionar más nuestra fiesta para paliar ese alto nivel de desconocimiento y de incomprensión de este sector y que ellos, con su buen hacer, han demostrado que son profesionales», ha reivindicado.

«Todos los que conocemos bien la fiesta, todos los integrantes de esta corporación municipal y todos los partidos políticos deberían hacer una defensa de la pirotecnia y una defensa de nuestra fiesta. Y cuando digo todos, es todos», según la alcaldesa.

Críticas del PSPV

Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha recordado tanto a Catalá como a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que en la plaza del Ayuntamiento de València «no hay patos» y ha lamentado la falta de respeto de ambas.

Ha considerado que sus declaraciones son «una burla y un desprecio por una fiesta que es Patrimonio de la Humanidad» y ha exigido «respeto» y «prudencia».

«Yo voy a ser más elegante que Catalá y no voy a llamar cateta a nadie, pero la ignorancia y el desconocimiento parece que reside precisamente en los miembros del Partido Popular», ha afirmado.

Gómez ha destacado que las Fallas «empiezan con La Crida y no con la mascletà de Madrid, tal y como han querido hacer ver los dirigentes populares»; ha asegurado que la mejor mascletà es la de València, y se ha mostrado apenada por que la alcaldesa «haya dejado que se las apropie Madrid».

Además, ha denunciado que «es más fácil disparar una mascletà en Madrid que en València», ya que las fiestas de Campanar «no han podido concluir con el espectáculo pirotécnico tradicional porque sigue instalado el circo de navidad con animales que no consiguió autorización pero que sigue instalado en el mismo solar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo