Síguenos

Valencia

Catalá, orgullosa de los bomberos: Sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante

Publicado

en

Catalá orgullosa Bomberos Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado orgullosa de la labor que desarrollan los bomberos de la ciudad, un cuerpo que ha considerado imprescindible, pues si no está, «la ciudad sufre» y sin ellos València «no puede salir adelante».

Catalá ha visitado el Parque de Bomberos Norte de València, que reabre sus puertas tras una reforma integral que ha supuesto 1,1 millones, acompañada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, así como miembros de la corporación local.

La alcaldesa ha saludado a bomberos y responsables de la Policía Nacional, de la Policía Local, de la UME, de Cruz Roja, del 112, de la oficina de atención de víctimas, y a vecinos afectados por el incendio de Campanar, entre los que se encontraba Julián, el conserje que ayudó a salvar la vida de muchos residentes.

Tras agradecer a Robles su presencia y sus palabras a los bomberos y al resto de servicios de emergencias que participaron en la extinción del incendio del edificio de Campanar, en el que murieron diez personas, Catalá se ha mostrado orgullosa de la importante labor que realiza el cuerpo de bomberos municipal.

Ha recordado que un lunes dieron 77 cascos a nuevos bomberos, y ese jueves tuvieron el trágico incendio de Campanar, y ha afirmado que ahí es donde agradeció la apuesta que desde el equipo de gobierno están haciendo por mejorar el presupuesto de este cuerpo (con un aumento del 7,29 %); por dotarlo con vehículos nuevos, nuevas equipaciones, una ambulancia y nuevas bombas nodriza, o por incorporar 27 nuevas plazas en la oferta pública de empleo de 2024.

«Todo esto muestra que estamos en el camino correcto porque primero sois vosotros y después lo que venga, porque sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante», ha asegurado, y ha dicho haber sentido «el orgullo y la emoción de tener el mejor equipo de trabajo que se puede tener».

Reforma integral del edificio

El Parque Norte del Cuerpo Municipal de Bomberos es un edificio que se inauguró en el año 2000 y que cuenta con una dotación de 12 y 16 oficiales de bomberos en cada turno entre los que se incluyen los de la nueva promoción, ha informado el Ayuntamiento.

Asimismo, dispone de un equipamiento mínimo de vehículos operativos compuesto por una bomba urbana pesada (BUP); dos vehículos de altura (autobrazo o autoescalera); una bomba nodriza ligera (BNL); un furgón salvamento varios (FSV), y una unidad de extinción (UEX).

La reforma, cuya duración ha sido de 19 meses, ha permitido que el parque disponga ahora de nuevos vestuarios con zonas diferenciadas de limpieza y descontaminación de uniformes, una nueva torre de entrenamiento, baños para mujeres y una nueva salida alternativa en el piso superior para cumplir los recorridos de evacuación y salida desde el gimnasio.

Además, Bomberos València adquirirá dos nuevos vehículos de altura, uno con escalera de 40 metros y otro con escalera de 32 metros, y está previsto que el procedimiento de contratación se resuelva el próximo semestre del año.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo