Síguenos

Valencia

Catalá, orgullosa de los bomberos: Sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante

Publicado

en

Catalá orgullosa Bomberos Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado orgullosa de la labor que desarrollan los bomberos de la ciudad, un cuerpo que ha considerado imprescindible, pues si no está, «la ciudad sufre» y sin ellos València «no puede salir adelante».

Catalá ha visitado el Parque de Bomberos Norte de València, que reabre sus puertas tras una reforma integral que ha supuesto 1,1 millones, acompañada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, así como miembros de la corporación local.

La alcaldesa ha saludado a bomberos y responsables de la Policía Nacional, de la Policía Local, de la UME, de Cruz Roja, del 112, de la oficina de atención de víctimas, y a vecinos afectados por el incendio de Campanar, entre los que se encontraba Julián, el conserje que ayudó a salvar la vida de muchos residentes.

Tras agradecer a Robles su presencia y sus palabras a los bomberos y al resto de servicios de emergencias que participaron en la extinción del incendio del edificio de Campanar, en el que murieron diez personas, Catalá se ha mostrado orgullosa de la importante labor que realiza el cuerpo de bomberos municipal.

Ha recordado que un lunes dieron 77 cascos a nuevos bomberos, y ese jueves tuvieron el trágico incendio de Campanar, y ha afirmado que ahí es donde agradeció la apuesta que desde el equipo de gobierno están haciendo por mejorar el presupuesto de este cuerpo (con un aumento del 7,29 %); por dotarlo con vehículos nuevos, nuevas equipaciones, una ambulancia y nuevas bombas nodriza, o por incorporar 27 nuevas plazas en la oferta pública de empleo de 2024.

«Todo esto muestra que estamos en el camino correcto porque primero sois vosotros y después lo que venga, porque sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante», ha asegurado, y ha dicho haber sentido «el orgullo y la emoción de tener el mejor equipo de trabajo que se puede tener».

Reforma integral del edificio

El Parque Norte del Cuerpo Municipal de Bomberos es un edificio que se inauguró en el año 2000 y que cuenta con una dotación de 12 y 16 oficiales de bomberos en cada turno entre los que se incluyen los de la nueva promoción, ha informado el Ayuntamiento.

Asimismo, dispone de un equipamiento mínimo de vehículos operativos compuesto por una bomba urbana pesada (BUP); dos vehículos de altura (autobrazo o autoescalera); una bomba nodriza ligera (BNL); un furgón salvamento varios (FSV), y una unidad de extinción (UEX).

La reforma, cuya duración ha sido de 19 meses, ha permitido que el parque disponga ahora de nuevos vestuarios con zonas diferenciadas de limpieza y descontaminación de uniformes, una nueva torre de entrenamiento, baños para mujeres y una nueva salida alternativa en el piso superior para cumplir los recorridos de evacuación y salida desde el gimnasio.

Además, Bomberos València adquirirá dos nuevos vehículos de altura, uno con escalera de 40 metros y otro con escalera de 32 metros, y está previsto que el procedimiento de contratación se resuelva el próximo semestre del año.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo