Síguenos

Valencia

Catalá: «El Puerto de Valencia no puede perder ni competitividad ni oportunidades»

Publicado

en

Catalá Puerto de Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido hoy que el Puerto de Valencia, “por donde entra el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de España,  no puede perder ni competitividad ni oportunidades”. Lo ha declarado al término de su encuentro con el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)  el armador Vicente Boluda.

Catalá: «El Puerto de Valencia no puede perder ni competitividad ni oportunidades»

“Entre estos también se encuentran el atraer mayor inversión del gobierno central para las obras del Corredor Mediterráneo o el solventar la actual indefensión jurídica de La Marina”, ha destacado Catalá.

Catalá, que ha asegurado que “la València que quiere liderar no es la que deja pasar oportunidades”. También ha hablado de la recuperación de la celebración de la Copa America’s o de la candidatura de la ciudad para ser sede del mundial del futbol. Ha explicado “lo importante que es para la ciudad ponerse en marcha”.

Además, ha afirmado que “para eso València necesita contar con sus principales empresarios, con sus representantes. En el caso de Vicente Boluda es una persona comprometida con València”.

En la reunión, en la que también ha participado Ignacio Boluda, María José Catalá ha manifestado “el objetivo del gobierno municipal de colaborar con el empresariado valenciano. Todo ello para que la ciudad no pierda ni un solo día de trabajo. Con el fin de conseguir una València más competitiva, que atraiga más inversión. Y así que Valencia reciba fondos del gobierno estatal para impulsar infraestructuras necesarias como las ferroviaria del Corredor Mediterráneo”.

La importancia de la unión con el empresario

“La Alcaldía le da la mano al empresariado para reivindicar y pelear que se agilicen estas obras”, ha puntualizado Catalá. La alcaldesa, también ha hablado de retos vinculados “como los relacionados con el motor económico del Puerto”.

Por lo que respecta al futuro de La Marina tras la disolución del Consorcio, María José Catalá ha dicho que pasa por la creación de un ente en el que tendrán que estar representadas las tres administraciones competentes. “Por tanto, esperamos a la toma de posesión de Carlos Mazón para poner en marcha ese ente, con una posición fuerte del Ayuntamiento. No queremos que pase como con Feria València, conmigo no va a pasar eso”, ha resaltado.

La Alcaldesa también ha hablado con Vicente Boluda de otros proyectos pendientes como la Marina de Empresas. Catalá ha afirmado que estos proyectos se pueden resolver por la inseguridad jurídica y se están revisando todos los organismos autónomos y sus interlocutores.

Inversión privada para la Copa America’s

Por otra parte, la alcaldesa ha expresado su deseo de “recuperar la celebración de la Copa America en La Marina”,  ha recibido el apoyo de Vicente Boluda “para que la ciudad cuente con inversión privada necesaria porque se trata de una competición muy importante para la ciudad y para el Puerto que siempre va a contar con el apoyo moral y económico del mundo empresarial”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo