Síguenos

Deportes

LevanteUD| Catalán lamenta las pérdidas de 22 millones y se disculpa por el “fracaso” deportivo

Publicado

en

catalan perdidas
El presidente del Levante UD, Quico Catalán.EFE/ Archivo
València, 19 dic (EFE).- El presidente del Levante, Quico Catalán, lamentó «profundamente» este lunes, durante la junta de accionistas, las pérdidas de 22 millones de euros del ejercicio 21-22 y se disculpó por el «fracaso” a nivel deportivo tras descender a Segunda División al finalizar la pasada temporada.

Pérdidas de 22 millones

“Lamentamos profundamente este resultado, que no es propio de la gestión que hemos llevado a cabo desde nuestra entrada en el club. Por primera vez nos presentamos con todo nuestro dolor con un descenso deportivo y un segundo año de pérdidas”, dijo Catalán durante su discurso a los accionistas, a los que también les pidió disculpas por haber bajado a Segunda.

“Resaltar nuestro fracaso, tomamos decisiones drásticas y reconocemos los errores cometidos. Hemos empezado a implementar soluciones para ser más eficientes y competitivos. Hemos entendido que nos hemos tenido que redefinir”, agregó el presidente del Levante.

Fracaso deportivo

Catalán achacó a la pandemia parte de la crisis económica que ha sufrido el Levante y el resto de clubes y comentó que para la recuperación económica ha sido clave el proyecto Impulso de LaLiga, tras el acuerdo con CVC, y por el que el Levante va a recibir un total de 69,9 millones de euros.

“Hemos estado casi cinco ventanas de los mercados de fichajes sin movimientos. No era suficiente que cada club buscara soluciones, nos dimos cuenta de que era un problema de la industria del fútbol”, resumió el presidente.

El presidente del Levante, además, no pudo precisar cuándo arrancarán las obras para la construcción de la futura ciudad deportiva en el barrio de Nazaret (Valencia) ni tampoco adelantó la fecha de inicio de la segunda fase de la reforma del estadio Ciutat de València. “Estamos inmersos en procesos burocráticos y esperamos tener noticias en los próximos meses”, indicó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo