Síguenos

Valencia

El final del antiguo cauce del Turia se convertirá en un gran parque-bosque

Publicado

en

cauce turia parque bosque
Jardín del Túria-ARCHIVO
València, 29 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Generalitat convertirá el último tramo del antiguo cauce del río Turia en un parque-bosque metropolitano que, en forma de corredor verde, conectará València, Mislata, Quart de Poblet y Paterna, según ha anunciado la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró.

Un corredor verde para el área metropolitana

En la presentación del parque-bosque metropolitano a los alcaldes y representantes municipales del área del proyecto, la consellera ha explicado que se trata de una inversión de 15 millones de euros sobre una superficie de 50 hectáreas.

En el acto han estado presentes también la secretaria autonómica de Obras Públicas y Transportes, María Pérez, y el director general de Urbanismo, Vicent García Nebot.

Para Torró, el proyecto hará de esta zona, un trazado de 14 kilómetros actualmente degradado y en desuso, «el pulmón verde de la Comunitat Valenciana» y será un referente europeo «de adaptación y lucha contra el cambio climático».

En este sentido, Rebeca Torró ha señalado que el eje transversal de las políticas públicas debe ser la sostenibilidad y que «por eso el president Ximo Puig ya avanzó este ambicioso proyecto de hacer un corredor verde en el área metropolitana que servirá de unión entre el Parque Natural del Turia y el Parque Natural de l’Albufera«.

Como ha explicado Rebeca Torró, se trata de un espacio degradado porque el Plan Sur lo utilizó para depositar las extracciones de tierra.

Su planteamiento futuro es «el mismo que en los años 80, cuando se convirtió el antiguo cauce en una infraestructura clave» para toda la ciudad, pero «con una visión metropolitana abierta, de conexión y vertebración de Mislata, Quart de Poblet, Paterna, y más allá con el Parque Natural del Turia».

El antiguo cauce del Turia se convertirá en un gran parque-bosque

Este parque será también, según la consellera, «un lugar para la conectividad con la movilidad verde y sostenible, no solo entre los tres municipios con la ciudad de València, sino a nivel de toda l’Horta».

Por este motivo, ha indicado, trabajan en el Anillo Verde Metropolitano de València, que comprende un itinerario de más de 50 km para ciclistas y peatones, y que discurre por toda l’Horta y el frente litoral de la ciudad de València.

Del Anillo Verde Metropolitano ya están en servicio cuatro tramos: Moncada-Meliana, Meliana-Port Saplaya, Quart de Poblet-Aldaia y Alaquàs-Picanya, con una inversión de 5,7 millones de euros.

Además, están en ejecución dos tramos: Pinedo-Sedaví y Quart de Poble-Massarrojos, con 5,8 millones de euros, y en licitación el tramo entre Sedaví y Picanya, con 3,9 millones de euros.

Rehabilitar el último tramo del antiguo cauce

El futuro parque-bosque transformará el último tramo del antiguo cauce del Turia pendiente de rehabilitar, que se extiende desde el Parque de Cabecera y el Bioparc en València hasta el inicio del nuevo cauce y el ‘scalextric’ situado entre la V-30 y la Ronda Nord.

Esta zona verde tendrá 2.500 metros de longitud, una media de 200 metros de ancho, y una extensión estimada de 50 hectáreas, y se recuperarán ocho hectáreas de huerta profesional que conectará València, Benimàmet, Paterna, Quart y Mislata con el parque natural del Turia.

Asimismo, recuperará dos azudes de los ocho del Tribunal de las Aguas, así como otras construcciones hidráulicas en estado deficiente y facilitará la rehabilitación de edificios singulares.

El proyecto incluye la creación de dos lagunas, una de ellas para el baño y la ampliación de la superficie de botánico en el área metropolitana de València, y se adecuará para recorridos formativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Algo cambia en los pasos de peatones de la Ronda Norte de Valencia

Publicado

en

pasos peatones Ronda Norte Valencia
Paso de cebra - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nuevas medidas para mejorar la seguridad peatonal en la Ronda Norte

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia ha comenzado a implementar cambios en varios pasos de peatones de la Ronda Norte, una de las arterias más transitadas de la ciudad. El objetivo es claro: reducir la peligrosidad para los peatones, especialmente en horario nocturno, y frenar la tendencia creciente de cruce con el semáforo en rojo.

Entre las primeras actuaciones puestas en marcha, destaca la instalación de iluminación específica en pasos peatonales estratégicos, elegidos por su alta densidad de uso durante la noche y la madrugada.


Un estudio revela un alto incumplimiento de las normas semafóricas

La decisión del consistorio parte de un estudio reciente realizado en uno de los cruces peatonales de la Ronda Norte. Los resultados han sorprendido:

  • Solo el 26,3% de los peatones espera a cruzar en verde.

  • El 73,7% cruza con el semáforo en rojo, desatendiendo la señalización.

  • De los que usan el pulsador para solicitar el verde, solo lo hace un 40% de los peatones.

Además, de ese grupo, el 67% espera correctamente a que el semáforo cambie, pero el 33% cruza sin esperar, pese a haber pulsado.


También ciclistas y usuarios de patinetes se saltan los semáforos

El informe también recoge el comportamiento de ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos:

  • Solo el 32,6% cruza en verde, mientras que un 67,4% lo hace en rojo.

  • El pulsador es usado por el 45,3%, pero más de la mitad cruza sin activarlo.

  • De quienes lo usan, el 71,8% espera el verde, pero el 28,2% no lo hace.


Iluminación y más tiempo en verde para cruzar con seguridad

Ante estos datos, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha anunciado que ya se están poniendo en marcha medidas para mejorar la seguridad de los peatones. Entre ellas:

  • Iluminación especial en los pasos más utilizados.

  • Estudio para aumentar las cadencias de verde, con el fin de que cruzar sea más fácil y seguro.

  • Control del flujo peatonal para reducir la velocidad del tráfico en los puntos más conflictivos de la ronda.

Carbonell ha subrayado la necesidad de actuar:

“Queremos facilitar el cruce seguro y al mismo tiempo reducir la velocidad en la Ronda Norte. Las primeras medidas ya están en marcha”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo