Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Celebrar una comunión puede superar los 9.000 euros en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 05 Mar.- La celebración de la comunión puede suponer a las familias un gasto que supera los 9.000 euros, entre vestuario, complementos y banquete, según se desprende del estudio realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.

La entidad explica, en un comunicado, que todos estos preparativos empiezan con bastante antelación, especialmente se elige con más cuidado el traje del niño o niña y el restaurante donde celebrar la comunión. Estas son las partidas que suponen un mayor desembolso, ya que el vestido de la niña puede costar alrededor de 495 euros de media.

No obstante, puntualizan, todo depende de la calidad de la tela, el trabajo que lleve, si es de diseñador o no, por lo que se pueden encontrar trajes de comunión desde 195 hasta los 1.175 euros. Otra opción sería el alquiler del vestido de comunión cuyo precio oscila sobre los 60 euros.

Además, el vestido de la ceremonia de la niña necesita una serie de complementos como una diadema, flores, lazo, que suponen una inversión de entre 18 y 65,90 euros. Si se usa can can y guantes, sumarán de media unos 49 euros. Asimismo, hay que tener en cuenta que hay que adquirir los zapatos, muda, es decir, otros 64,90 euros de media.

En principio, la ropa de los niños es menos costosa para el bolsillo de las familias, ya que si se opta por el traje de almirante el coste subirá a unos 320 euros, aunque puede ascender hasta 350 euros. Lo mismo ocurre con otras opciones, traje de marinero o traje chaqueta (240 euros) de media. Como ocurre con las niñas, hay que añadirle el coste de los zapatos, muda y calcetines.

Una vez equipados, hay que tener en cuenta los complementos como reloj, pulsera, cadena, cruz, etc. El desembolso económico destinado a esta partida es muy amplio, ya que dependerá si se opta por bisutería o joyería. Como dato orientativo, los complementos nos pueden costar entre 245 y 1.300 euros.

Sin lugar a dudas, apuntan desde la organización de consumidores, el banquete es la partida más cara, siempre y cuando se decida celebrar la comida en un restaurante e invitar a familiares a amigos próximos a este evento. Actualmente, lo más habitual es encargar un banquete en un restaurante (hay muchos especializados en bodas y comuniones).

Por lo tanto, para unos 65 invitados, que suele ser lo más frecuente entre amigos y familiares, la invitación a comer puede costar unos 3.575 euros de media, dependiendo, por supuesto, del menú que elija. Además, al tratarse de una celebración infantil también se suele contratar la opción de un menú infantil, que para unos 15 niños costaría de media unos 375 euros.

A la hora de concretar el banquete, es posible encontrar todo tipo de precios. Normalmente, lo que se hace es negociar con el gerente del restaurante y elegir un precio de menú. Incluso hay muchos locales en los que, por un precio determinado, ofrecen distintos tipos de menús, según los gustos de los comensales entre 35 y 85 euros. Otro gasto que cada año aumenta de manera considerable es el servicio adicional de animación en divertir a los niños en ese día tan especial.

También hay que tener en cuenta el reportaje fotográfico. Es habitual que la propia iglesia encargue a un fotógrafo que haga un reportaje a todos los niños que ese día celebran su comunión en ella, y que después se dividan los gastos entre todos, encargando cada familia tantas copias como desee.

Para inmortalizar la celebración, lo más habitual es que se encargue un reportaje fotográfico, con lo que también este gasto debe tenerse en cuenta. A estos gastos hay que añadir otros que no se han contabilizado y que habitualmente se realizan para este evento como equipar al resto de la familia, aprovechar la ocasión para arreglar la casa etc.

RECOMENDACIONES
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ofrece una serie de recomendaciones, entre las que figuran elaborar un presupuesto acorde con las posibilidades económicas familiares y ceñirse a él todo lo posible. De esta manera, se pueden evitar excesos y endeudamientos innecesarios. Habrá que introducir en el presupuesto los gastos previstos y un margen para posibles añadidos.

Desde la entidad instan también a no dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo cada vez más presente en este tipo de celebraciones; valorar la relación calidad-precio en todos los productos y servicios; comparar precios en distintos establecimientos; reservar el banquete con antelación, así habrá más posibilidades de elección del establecimiento y de encontrar un precio más asequible y no recurrir a créditos rápidos ya que aumentarán el endeudamiento familiar.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo